Si conduces muchos kilómetros por trabajo, estudios o porque sencillamente te apasiona la aventura de viajar por carretera, probablemente, el ahorro de combustible sea importante para ti.
En ese caso, saber cuáles son los carros más económicos en gasolina en Estados Unidos te será de mucha utilidad, y es esto precisamente lo que te diremos hoy. Además, al final del artículo, compartiremos algunos consejos que te ayudarán a ahorrar aún más combustible.
Tabla de contenidos
Carros económicos en gasolina
Pese a la disponibilidad en el mercado de coches híbridos y eléctricos, los autos a gasolina aún son una opción importante para los conductores en USA.
De hecho, actualmente los automóviles a gasolina superan en cantidad a los eléctricos, con precios por debajo de los $30,000.
Ahora, si estás buscando ahorrar en gasolina, antes de comprar un auto es recomendable que analices cuál es su consumo de combustible.
A continuación te presentamos una tabla con algunos carros y su consumo de millas por galón de combustible (MPG):
Auto o modelo | Capacidad del tanque | Consumo de millas por galón |
Volkswagen Golf | 13,2 galones | 33 mpg |
Kia Forte | 14 galones | 35 mpg |
Chevrolet Spark | 9 galones | 33 mpg |
Honda Civic | 12,4 galones | 36 mpg |
Toyota Corolla Hatchback | 13,2 galones | 35 mpg |
Hyundai Accent | 11,9 galones | 36 mpg |
Sigue leyendo: Cómo encontrar carros en venta baratos de dueño a dueño
Los 10 Carros más económicos en gasolina en Estados Unidos
El ahorro de combustible es uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un auto nuevo ¿Por qué? Porque el consumo adecuado de gasolina puede suponer un gran ahorro anual.
A continuación, encontrarás una lista con los 10 carros más económicos en gasolina en Estados Unidos, según el consumo de millas por galón (MPG).
1. Volkswagen Golf – 33 mpg
Este vehículo fácil de conducir, asequible y de bajo consumo es una buena opción para los más jóvenes. El Golf más eficiente, tiene un motor de cuatro cilindros en línea turboalimentado de 147 CV y una transmisión manual de seis velocidades. También es espacioso, incluso tiene 53 pies cúbicos de espacio de carga.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.4
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 382.80 / 514.80
- Consumo de combustible EPA ( Environmental Protection Agency), combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 29 / 39
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito: 13,2 galones
Características Generales:
- Precio base: $23,195
- Potencia: 147 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: Turbo intercooler I-4, sin plomo regular
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.4 L/85
- Sistema de combustible: Inyección directa de gasolina
- Potencia máxima a RPM: 147 @ 5000
- Par máximo (Torque) @ RPM: 184 @ 1400
Sigue leyendo: ¿Cuánto cuesta la carga de un Tesla en Estados Unidos?
2. Honda Accord – 33 mpg
El Honda Accord básico viene con cuatro cilindros turboalimentado de 192 CV y una CVT (Continuously Variable Transmission). Aunque no es el más barato de la lista, es espacioso, tiene una autonomía estimada por la EPA de 488 millas con un solo tanque de gasolina.
Adicionalmente, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) lo nombró Top Safety Pick + para 2021. A manera de comparación te podemos decir que el Accord Hybrid que comienza con un precio de $27.565 obtiene sólo 10 mpg más en la carretera y 14 mpg en la ciudad.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.3
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 444.00 / 562.40
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 30 / 38
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina 14,8 galones
Características Generales:
- Precio base: $26,120
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 33/30/38 mpg (CVT)
- Potencia: 192 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: Turbo intercooler I-4, sin plomo regular
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.5 L/91
- Sistema de combustible: Inyección directa de gasolina
- Potencia máxima a RPM: 192 @ 5500
- Par máximo @ RPM: 192 @ 1600
Sigue leyendo: Precio de gasolina en California
3. Chevrolet Spark – 33 mpg
El Chevrolet Spark tiene un precio de salida inferior a 15.000 dólares, lo que lo convierte en el coche nuevo más barato vendido en los Estados Unidos para 2021. Su cuatro cilindros de 98 CV no es lo más espectacular que podrás conseguir en el mercado, pero por otra parte su modelo CVT ( transmisión variable continua) es muy eficiente.
El Spark aprovecha al máximo su tanque de combustible de nueve galones, obteniendo un estimado por la EPA de 297 millas con un solo tanque de gasolina.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.3
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 261.00 / 342.00
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 29 / 38
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 9 galones
Características Generales:
- Precio base: $13,600
- Consumo EPA combinado/ciudad/carretera: 33/30/38 mpg (CVT)
- Potencia: 98 CV
- Código de pedido del motor: LV7
- Tipo de motor: I4
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.4L/85
- Sistema de combustible: Inyección electrónica de combustible
- Potencia máxima a RPM: 98 @ 6200
- Par máximo @ RPM: 94 @ 4400
Sigue leyendo: Marcas de gasolina en Estados Unidos
4. Volkswagen Jetta – 34 mpg
Si prefieres un auto con maletero en lugar del hatchback del Golf, el Volkswagen Jetta es una excelente opción. Al igual que el Golf, el Jetta viene con un turbo de cuatro cilindros de 147 CV y una transmisión manual de seis velocidades.
Como tiene un valor de economía de combustible marginalmente mejor y un tanque de combustible más grande vas a lograr viajar alrededor de 23 millas más con un tanque de gasolina. También es mejor que algunos de sus competidores más cercanos en el segmento de los coches compactos.
Según la EPA, el Jetta tiene una ventaja de 5 mpg en la carretera sobre el Mazda 3, y también es más eficiente en combustible que el Nissan Sentra, ligeramente más caro.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.4
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 382.80 / 514.80
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 29 / 39
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 13.2
Características Generales:
- Precio base: $20,195
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 34/30/41 mpg
- Potencia: 147 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: Turbo intercooler I-4 sin plomo regular
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.4 L/85
- Sistema de combustible: Inyección directa de gasolina
- Potencia máxima a RPM: 147 @ 5000
- Par máximo @ RPM: 184 @ 1400
Sigue leyendo: Los mejores seguros para nuevos conductores en USA
5. Kia Forte – 35 mpg
Este Kia es un modelo intermedio entre el Rio, como vehículo más pequeño, y el K5, como vehículo más grande. Tiene tracción delantera y un motor de cuatro cilindros en línea de 147 CV. Aunque el modelo manual de seis velocidades podría ser nuestra primera opción, realmente el CVT ahorra más gasolina.
Es especialmente bueno en carretera, con una estimación de la EPA de 41 mpg. La pantalla táctil de 8,0 pulgadas es de serie y el Forte ha sido elegido como «Top Safety Pick» por el IIHS.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.8
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 378.00 / 518.00
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 31 / 27 / 37
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 14 galones
Características Generales:
- Precio base: $19,090
- Consumo EPA combinado/ciudad/carretera: 35/31/41
- Potencia: 147 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-4 sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 2.0 L/122
- Sistema de combustible: MPI
- Potencia máxima a RPM: 147 @ 6200
- Par máximo @ RPM: 132 @ 4500
Sigue leyendo: Aseguranza de autos para jóvenes
6. Nissan Versa – 35 mpg
Ten en cuenta que todos los Nissan Versa son de tracción delantera y cuentan con un motor de cuatro cilindros en línea de 122 CV, pero sólo los modelos equipados con transmisión automática obtienen 35 mpg combinados según la EPA.
El Versa fue rediseñado el año pasado y se implementaron varias mejoras. Se conduce y dirige mejor que antes, además ahora cuenta con una pantalla táctil más grande de 7,0 pulgadas.
El Versa cuenta con una tecnología sorprendente para su precio, como la detección de peatones, las luces altas automáticas y la frenada de emergencia automática, todo de serie.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.0
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 345.60 / 432.00
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 35 / 32 / 40
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 10.8
Características Generales:
- Precio base: $15,080
- Consumo EPA combinado/ciudad/carretera: 35/32/40
- Potencia: 122 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-4 sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.6 L/98
- Sistema de combustible: MPI secuencial
- Potencia máxima a RPM: 122 @ 6000
- Par máximo @ RPM: 114 @ 4400
Sigue leyendo: Mejores páginas de ventas de carros usados en Estados Unidos
7. Toyota Corolla Hatchback – 35 mpg
El Toyota Corolla Hatchback, con su motor 2.0, es realmente un vehículo asequible. Sin embargo, aunque alcanza un EPA combinado de 36 mpg, se queda corto cuando lo comparamos con su contraparte híbrida, que logra 52 mpg. Aún así, se encuentra entre los mejores del rubro de vehículos solo a gasolina.
Su buen precio base y las características estándar que ofrece lo convierten en una muy buena opción con buen rendimiento. Además, su diseño le da una apariencia bastante diferente a la de los carros más económicos en gasolina en Estados Unidos.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 4.9
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 396.00 / 501.60
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 30 / 38
- Capacidad de combustible / Tamaño del tanque de gasolina: 13.2
Características Generales:
- Precio base: $21,165
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 35/32/41 mpg
- Potencia: 169 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-4 sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.8 L/110
- Sistema de combustible: MPI secuencial
- Potencia máxima a RPM: 139 @ 6100
- Par máximo @ RPM: 126 @ 3900
8. Honda Civic – 36 mpg
No es fácil encontrar algo que el Honda Civic no haga bien, es por ello que podemos decir que hay un modelo para cada necesidad. Ten en cuenta que para muchos especialistas este vehículo suele estar entre los mejores.
El Civic equipado con un turbo de 1,5 litros en línea-cuatro y CVT está clasificado en un EPA combinado 36 mpg. Los modelos del 2019 recibieron varias actualizaciones, como la nueva funcionalidad estándar de asistencia al conductor.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 5.3
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 372.00 / 471.20
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 33 / 30 / 38
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 12.4
Características Generales:
- Precio base: $22,550
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 36/32/42 mpg
- Potencia: 174 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-4 sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 2.0 L/122
- Sistema de combustible: MPI secuencial
- Potencia máxima a RPM: 158 @ 6500
- Par máximo @ RPM; 138 @ 4200
Sigue leyendo: Cómo aprender a manejar
9. Hyundai Accent – 36 mpg
El nuevo Hyundai Accent es un CVT de 4 cilindros, motor 1,6 litros, que sacrifica 10 caballos de fuerza para mejorar 4-mpg en el consumo de combustible combinado EPA.
Aunque este puede ser el más pequeño de la línea de Hyundai, es lo suficientemente ligero para ser práctico de conducir y lo suficientemente rápido para sentirte a gusto en la carretera.
Su pantalla táctil de 5,0 pulgadas es de serie. Pero si deseas puedes pagar algo más y obtener los acabados superiores SEL y Limited, que entre otras cosas ofrecen una pantalla más grande.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas):4.9
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 392.70 / 487.90
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 36 / 33 / 41
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 11.9
Características Generales:
- Precio base: $19,500
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 36/33/41 mpg
- Potencia: 120 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-4, regular sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.6 L/98
- Sistema de combustible: Inyección directa/de puerto
- Potencia máxima a RPM: 120 @ 6300
- Par máximo @ RPM: 113 @ 4500
Sigue leyendo: Licencia de conducir para indocumentados
10. Mitsubishi Mirage – 39 mpg
Si necesitas un coche nuevo y barato, el Mitsubishi Mirage puede ser lo que estás buscando. Es el segundo coche más barato que se vende hoy en día en Estados Unidos y, aunque tiene poca potencia, es un coche no híbrido altamente eficiente en cuanto a consumo de gasolina.
Impulsado por un pequeño motor 1.2 de tres cilindros y 78 CV, el Mirage hace gala de una gran eficiencia de combustible. Con un rendimiento de 39 mpg combinado según la EPA para la versión hatchback equipada con CVT, este es sin duda un motor con el que ahorrarás gasolina.
La versión sedán, conocida como Mirage G4, es un poco menos eficiente, con 35 mpg. Por supuesto, no irás a ningún lugar muy rápido, ya que el Mirage G4 de 2017 con una CVT logró un cero a 60 mph en 12,8 segundos.
Características generales de consumo de gasolina:
- Emisiones de CO2, 15K mi/año (toneladas): 4.5
- Autonomía, ciudad/carretera (millas): 331.20 / 395.60
- Ahorro de combustible EPA, combinado/ciudad/carretera (mpg): 39 / 36 / 43
- Capacidad de combustible / Tamaño del depósito de gasolina: 9.2
Características Generales:
- Precio base: $14,645
- Consumo de combustible EPA combinado/ciudad/carretera: 39/36/43 mpg
- Potencia: 78 CV
- Tipo de motor y combustible necesario: I-3 Regular sin plomo
- Cilindrada (litros/pulgadas cúbicas): 1.2 L/73
- Sistema de combustible: MPI
- Potencia máxima a RPM: 78 @ 6000
- Par máximo @ RPM: 74 @ 4000
Consumo de gasolina y rendimiento de combustible
Según las leyes federales, los carros en Estados Unidos deberían tener la capacidad de consumir gasolina por millas recorridas a partir de una base establecida por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carretera, (NHTSA, por sus siglas en inglés).
Justamente, una de las funciones de este organismo es fijar a los fabricantes de autos cuál es la cantidad promedio de millas por galón que deberían recorrer los nuevos modelos de vehículos en el mercado.
En la administración de Donald Trump la base promedio establecida fue sobre las 28 millas por galón (mpg).
Es decir, que el consumo de millas por galón de los vehículos debería estar por encima de 28 mpg. En la lista que mencionamos arriba pudiste notar que hay autos que van desde 33 mpg hasta 39 mpg.
Sin embargo, a partir de 2026 los autos nuevos deberán ser capaces de recorrer al menos 40 mpg, según anunció el Gobierno del presidente Joe Biden.
Las autoridades explicaron que la medida apunta a reducir el consumo de gasolina en los autos y a hacer un mejor rendimiento del combustible en Estados Unidos.
¿Cómo sacar el rendimiento del combustible?
Para saber cuál es el rendimiento del combustible en tu auto, simplemente debes dividir el número de millas recorridas entre la cantidad de galones utilizados.
Claro, para esta ecuación debes saber la cantidad que recorriste y cuánto tenías en el tanque del auto.
Si no lo sabes, no hay problema: puedes comenzar el registro justo después de llenar el tanque y seguir los siguientes pasos:
- Con el depósito lleno, anota el registro del odómetro principal. Luego, conduce normalmente como siempre lo haces.
- Cuando hayas agotado la mitad de la capacidad del tanque, revisa el odómetro y esa cifra la restas con el primer registro anotado. Así obtendrás el millaje recorrido.
- Posteriormente, vuelve a llenar el depósito de gasolina. Registra la cantidad de combustible que necesitas para llenar de nuevo el tanque.
- Esa cantidad de galones para volver a llenar el tanque, la divides entre el millaje recorrido.
- El resultado será el rendimiento medio de millas por galón de tu coche para ese período de conducción.
Esta es la fórmula: millas recorridas / galones utilizados = mpg
Dos formas de calcular el rendimiento de combustible de tu auto
Además de la forma que mencionamos anteriormente para conocer cuál es el rendimiento de combustible de tu auto, también puedes utilizar las dos plataformas dispuestas por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
La primera plataforma es una base de datos en la que puedes ubicar tu auto por modelo o clase. El sistema te proporcionará un estimado del rendimiento de combustible según tu coche, además de cuánto podrías gastar anualmente.
La segunda plataforma se llama “Save Money” (ahorrar dinero) y tiene mayor utilidad cuando vas a comprar un automóvil y necesitas comparar el rendimiento de combustible de dos modelos, bien sea nuevos o usados.
Factores que influyen en el alto consumo de gasolina de los automóviles
Hay algunos factores que pueden hacer que tu auto consuma más combustible. En seguida te presentamos algunos de ellos:
Ralentí. Dejar el motor encendido por largo tiempo mientras el auto está estacionado, consume más gasolina.
Acelerones. Pisar bruscamente el acelerador cuando apenas arranca el motor después del encendido, causa mayor consumo de gasolina. Igualmente, al acelerar al máximo cuando ponemos el vehículo en marcha.
Clima Frío. Toma más tiempo que el motor se caliente, lo que genera mayor consumo de combustible.
Alta velocidad. Un auto que circula a 120 km/hr consume 20% más de gasolina que otro que va en 80 km/hr.
Exceso de peso. Un coche que transporta un peso excesivo consume más gasolina.
Uso desmedido del aire. Encender al máximo el aire acondicionado por largos trayectos consume más de 10% de combustible.
Filtro del aire. Si está sucio aumenta en 10% el consumo de combustible del auto.
Bujías. Si están desgastadas, requieren de mayor trabajo para la combustión, y por tanto más combustible.
Bomba de gasolina. Su mal funcionamiento causa que el carro necesite consumir mayor cantidad de combustible.
Llantas sin presión. Sin la presión adecuada el auto pierde estabilidad en movimiento, lo que requiere mayor consumo de gasolina.
Inyectores. Si están dañados o en mal estado pueden causar que el auto consuma más gasolina de lo normal.
Mala alineación de las ruedas. Cuando los neumáticos no están bien alineados, el carro necesita energía adicional, para lo cual requiere más combustible.
Tapa del depósito. Si la tapa está dañada o no cierra adecuadamente, la gasolina se evapora con facilidad, disminuyendo la cantidad de combustible que necesita el auto.
Aceite. Si el auto no utiliza el tipo de aceite recomendado por el fabricante, el motor pierde potencia, por lo que necesitará más gasolina.
Sensores. Si el sensor de oxígeno no funciona correctamente, habrá poco aire en la combustión, lo que causa mayor uso de combustible. Por otro lado, el sensor de temperatura debe estar en buenas condiciones, de lo contrario el auto necesitará más combustible.
¿Cómo ahorrar gasolina?
Ya sabes cuáles son los carros más económicos en gasolina en Estados Unidos ¿Cierto? Optar por alguno de ellos te permitirá ahorrar combustible, pero si quieres ahorrar aún más, ten en cuenta los siguientes consejos.
Haz el mantenimiento regular de tu vehículo
Mantener el vehículo en buen estado te ayudará a reducir costes de consumo de gasolina. Para ello, es necesario que lleves tu auto a las revisiones periódicas y que lo arregles cuando no funcione correctamente.
Elimina el exceso de peso
Quita el rack de techo cuando no lo uses y deshazte de la basura que haya en el coche. Los balones de fútbol, las tumbonas, los juguetes y otros objetos pueden ser útiles de vez en cuando, pero transportarlos diariamente cuesta dinero. Recuerda limpiar el maletero de tu coche y mantenerlo lo más vacío posible ya que el peso aumenta el consumo de combustible.
Infla los neumáticos a la presión correcta
La superficie que está en contacto con la carretera aumenta cuando un neumático está poco inflado. Cuanta más superficie esté en contacto con la carretera, mayor será la resistencia de la rueda y mayor el esfuerzo que hará el motor.
Llena el depósito sólo con la cantidad de combustible que necesites
Un coche pequeño suele tener una capacidad aproximada de 12 galones de gasolina. Un coche más grande puede contener hasta 15 galones de gasolina y, en algunos casos, incluso más. una cantidad importante de peso extra que tendrás que llevar. Si no piensas hacer un viaje largo, llevar el tanque lleno es innecesario y supondrá un consumo extra por trasladar diariamente una gran cantidad de gasolina que suma peso al vehículo.
Controla la forma de pisar el acelerador
Tu estilo de conducción puede influir mucho en la cantidad de gasolina que consumas Intenta conducir suavemente. Acelerar con suavidad y utilizar la marcha más larga te ayudará a disminuir el consumo de gasolina.
Evita dejar el carro encendido
Dejar el motor encendido consume aproximadamente entre medio y un galón de combustible cada hora, por no mencionar el dióxido de carbono que se bombea a la atmósfera.
Carros eléctricos en USA
Además de los autos a gasolina, los carros eléctricos en USA son una excelente oportunidad para los conductores que buscan ahorrar en combustible.
A continuación te presentamos los autos eléctricos más populares en Estados Unidos:
Autos eléctricos populares en USA |
Tesla Model 3 |
Tesla Model S |
Tesla Model X |
Chevy Bolt |
Nissan Leaf |
BMW i3 |
VW e-Golf |
Fiat 500E |
Audi e-tron |
Kia Soul EV |
Sigue leyendo:
- ¿Se puede asegurar un auto con placas de otro estado?
- Oficinas de licencia de conducir en USA
- Licencias de conducción suspendidas: ¿Qué hacer?
- Licencia de conducir sin seguro social
- ¿Cuánto cuesta un ticket por pasarse una luz en rojo?
- ¿Cuántos puntos tiene la licencia de conducir en USA?
- ¿En qué estado son más baratos los autos?
- Carros eléctricos en USA