La ley de derechos del comprador de vehículos tiene como objetivo hacer cumplir los estatutos que regulan las relaciones comerciales para proteger al consumidor en la adquisición de un vehículo.
En este artículo conocerás qué es la Ley de derechos del comprador de vehículos, cómo funciona y en qué casos se aplica. También aprenderás cómo debes proceder para reclamar tus derechos y cuáles son las posibles consecuencias.
Tabla de contenidos
Ley de derechos del comprador de vehículos
La ley de derechos del comprador de vehículos, conocida también como ley limón, está constituida por la legislación federal y la estatal, y está destinada a la protección de las personas que compran un auto en estado defectuoso.
Las leyes que protegen al consumidor en estos casos son:
- Ley federal de Garantía Magnuson-Moss de 1975.
- Código Comercial Uniforme (UCC, por sus siglas en inglés).
- Estatutos locales que conforman la ley limón de cada estado.
Ley de Garantía Magnuson-Moss de 1975
La Ley de Garantía Magnuson-Moss establece los derechos de los consumidores que han comprado un auto nuevo con garantía. Fue promulgada por el gobierno federal en 1975 con la finalidad de exigir que vendedores y fabricantes suministren la información detallada sobre los bienes y servicios que venden.
Esta ley federal protege a los consumidores, ya que los hace conscientes de los aspectos que son cubiertos por la garantía y también de lo que pueden hacer en caso de que ocurra algo con el producto después de la compra.
Concretamente ofrece protección a compradores que hayan adquirido un producto con un valor mayor a $25 y que incluya una garantía escrita.
El Código Comercial Uniforme
El Código Comercial Uniforme es una ley promulgada en 1959 con el propósito de otorgar a los consumidores el derecho de recibir un reembolso completo o un reemplazo del bien de consumo considerado “limón”.
Estatutos locales que conforman la ley limón
Son aquellas leyes propias de cada estado que sirven para regular la actividad comercial y complementar las leyes federales. En ellas están definidos los detalles de cómo se aplica la ley limón localmente: qué tipo de vehículos son amparados por la ley, condiciones de kilometraje, número de reparaciones, etc.
Sigue leyendo: ¿Puedo comprar carro sin seguro social en USA?
Ley limón
La ley limón (o lemon laws) establece que cuando el desperfecto es sustancial y el fabricante o proveedor no es capaz de reparar el bien después de un número razonable de intentos, debe remplazarlo o devolver el dinero al comprador.
Para comprender la ley limón es necesario definir qué es un “desperfecto sustancial” y un “número razonable de intentos”.
¿Qué es un “desperfecto sustancial”?
La definición de “desperfecto sustancial” puede variar de acuerdo a las leyes locales, pero en general el concepto se relaciona con la seguridad, el uso y el valor del vehículo.
Por ejemplo, un motor en mal estado es un desperfecto sustancial. La pintura deteriorada no es un problema de seguridad, pero reduce significativamente el valor del automóvil, por lo que también se puede considerar un desperfecto sustancial dependiendo de la gravedad del caso.
Definición del “número razonable de intentos”
Antes de realizar el reintegro del dinero o sustituir el automóvil, el concesionario o fabricante debe tratar de repararlo un determinado número de veces.
En cada estado estas especificaciones pueden variar ligeramente, pero en general, el número de intentos dependerá de las siguientes situaciones:
- El vehículo presenta defectos relacionados con la seguridad. Para este tipo de defectos el vehículo solo se intentará reparar una vez antes de reembolsar el dinero al comprador o ser sustituido.
- Tiempo que ha pasado el vehículo en el taller. Cuando el vehículo ha permanecido en el taller un determinado número de días en el transcurso de un año, el comprador podrá reclamar el reembolso o sustitución. El tiempo dependerá de lo estipulado en las leyes del estado.
- Otros defectos: Si el vehículo presenta problemas importantes, que han sido tratados sin éxito en tres o cuatro oportunidades, el comprador tiene derecho al reembolso o la sustitución.
¿Cuándo aplica la ley de derechos del comprador de vehículos?
La ley de derechos del comprador de vehículos está conformada por leyes federales y por leyes locales, por eso las condiciones y derechos del comprador pueden variar considerablemente, tanto para carros nuevos como para carros usados, dependiendo del estado.
Aunque en general la ley limón protege a los compradores de autos nuevos, en algunos estados puede cubrir a los usados, como es el caso de Massachusetts, Minnesota, Connecticut, New Jersey, New York y New México.
En algunos estados la ley limón solo cubre cierta clase de vehículos, por ejemplo los comprados con fines de uso individual o familiar, pero no los adquiridos con fines comerciales, o vehículos con un peso determinado. Para saber las condiciones específicas de cada estado puedes visitar el site de la ley limón del DMV.
Ley de defensa del consumidor autos nuevos
La ley de defensa del consumidor de autos nuevos exige que el fabricante recompre un vehículo con un desperfecto sustancial (o defecto significativo) que no haya podido reparar en un número razonable de intentos o en un determinado período de tiempo.
La ley limón en estos casos contempla la naturaleza del problema, la cantidad de intentos de reparación y el número de días que el vehículo no ha estado disponible para el consumidor.
Los estatutos de cada estado describen las condiciones específicas (el número de días, cantidad de intentos, etc.) que deben cumplirse para que el fabricante recompre el vehículo defectuoso. También se deben cumplir ciertas condiciones en cuanto al tiempo y el kilometraje. Esto dependerá igualmente de las leyes locales.
Por ejemplo, en el estado de New York aplica de la siguiente manera para vehículos nuevos: cuatro reparaciones o 30 días fuera de servicio dentro de las 18,000 millas o los dos primeros años, lo que ocurra primero. Además, en todos los casos es necesaria la garantía escrita emitida por el vendedor/concesionario.
Ley de defensa del consumidor autos usados
En muchos estados se está incluyendo la ley de derechos del comprador de vehículos usados entre sus estatutos. En algunos lugares incluso se han considerado los carros comprados a vendedores particulares.
Para que la ley limón aplique, es necesario que el concesionario haya proporcionado una garantía por escrito, donde se especifique las partes que se incluyen: motor, frenos, trasmisión, dirección, etc.
También se deben cumplir ciertas condiciones en cuanto al tiempo y el kilometraje. En el estado de New York, por ejemplo, aplica de la siguiente manera para vehículos usados:
3 reparaciones o 15 días fuera de servicio dentro de:
90 días o 4,000 millas para vehículos con 18,001 – 36,000 millas al momento de la entrega.
60 días o 3,000 millas para vehículos con 36,001 – 79,999 millas al momento de la entrega.
30 días o 1,000 millas para vehículos con 80,000-100,000 millas al momento de la entrega
Sigue leyendo: Cómo comprar un carro en un dealer de USA
Me vendieron un auto en mal estado ¿Qué hago?
Para obtener la protección de la ley de derechos del comprador de vehículos es necesario:
- Notificar al fabricante/vendedor sobre el defecto.
- Guardar una copia de cada recibo de servicio o reparación que realice. Esto será muy útil para demostrar la cantidad de intentos de reparación que se hicieron.
- Pasar por un proceso de arbitraje en algunos estados. El arbitraje puede ser patrocinado por el mismo estado o mediante un programa usado por el fabricante (dependerá de las leyes locales). El arbitraje es gratuito y vinculante para el fabricante/vendedor. Si el resultado no es del agrado del comprador, aún puede llevar a juicio al fabricante.
NOTA: En algunos estados solo se requiere del arbitraje si el fabricante se niega a darle reemplazo o reembolso al comprador.
Proceso de arbitraje
El proceso de arbitraje se puede resumir de la siguiente forma:
- Llenado del formulario de solicitud de arbitraje completado por el consumidor.
- Revisión del fiscal general. Si es rechazado, el formulario se regresa al comprador con una carta donde se explican los motivos.
- Fecha de presentación. Horario de la Audiencia. Designación de Árbitro.
- Notificación de Reclamación enviada al Concesionario.
- Audiencia.
- Decisión.
Si el reclamo tiene éxito, el comprador puede obtener el reembolso del monto que pagó o el reemplazo del vehículo. Si el reclamo no es satisfactorio se puede apelar la decisión.
Sigue leyendo: Reposición voluntaria de un carro ¿Qué es y cómo funciona?
Compré un auto usado y salió malo ¿Qué hago?
Si el auto es usado puede que no esté amparado por la ley limón, esto dependerá del estado donde hayas realizado la compra. Por otra parte, será necesario tener la garantía escrita emitida por el concesionario.
Sigue leyendo: ¿Qué pasa si regreso mi carro a la financiera?
¿Cómo funciona la ley de derechos del comprador de vehículos?
El comprador de un vehículo limón tiene derecho a la recompra o al reemplazo por parte del concesionario o fabricante.
Recompra o reintegro del dinero
La recompra es cuando el vendedor/concesionario compra el vehículo al consumidor que realizó el reclamo. La recompra incluye la indemnización de cualquier gasto que se haya producido como consecuencia del desperfecto del vehículo (gastos de remolque, alquiler de automóvil, etc.).
Reemplazo
El reemplazo es cuando el comprador recibe un vehículo de similar marca y modelo al auto limón. El precio y las condiciones de pago se mantienen iguales a las originales.
Ley de derechos del comprador de vehículos en Texas
La ley limón en Texas protege a los ciudadanos que compran o alquilan vehículos nuevos con garantía de fábrica: autos, motos, camiones, casas rodantes, furgonetas, motos y vehículos todo terreno.
Casos en los que se puede reclamar en Texas
Los mecanismos para que el fabricante responda ante el reclamo por un auto limón son: cuatro intentos de reparación, riesgo grave de seguridad y 30 días fuera de servicio.
Cuatro intentos de reparación
La ley de derechos de compradores de vehículos de Texas contempla que el reclamo se puede realizar si el vehículo se ha mandado a reparar en cuatro oportunidades según las siguientes condiciones:
- Dos veces por el mismo desperfecto en los primeros 12 meses de uso o 12 mil millas, lo primero que ocurra.
- Dos veces más en los 12 meses o 12 mil millas luego del segundo intento de arreglo.
Prueba de riesgo grave para la seguridad
El reclamo también procede cuando la avería está relacionada con la seguridad del vehículo y pone en riesgo la vida del conductor. Puede ser que no se pueda manejar con normalidad o que exista riesgo de incendio o explosión.
Se debe cumplir que se haya reparado dos veces en los primeros 24 meses o 24 mil millas y el vehículo siga presentando la falla.
Prueba de 30 días
Se podrá hacer el reclamo si el vehículo permanece fuera de servicio por un lapso de 30 días o más (aunque no sean continuos) en los primeros 24 meses o 24 mil millas.
Plazo para presentar la reclamación en Texas
El reclamo se puede presentar hasta seis meses después de:
- El vencimiento de la garantía.
- El cumplimiento de los 24 meses de la compra.
- Las 24 mil millas después de la fecha de entrega por parte del concesionario o fabricante.
Sigue leyendo: Trámites para comprar un auto usado en Texas
Ley de derechos del comprador de vehículos en Florida
La ley del limón en Florida prevé el reembolso o la sustitución del vehículo. Los consumidores amparados por la ley limón son los que cumplen con alguna de estas condiciones dentro de los 24 meses posteriores a la fecha de entrega:
- La falla perjudica de manera sustancial el valor, el uso o la seguridad del vehículo.
- El vehículo se ha reparado sin éxito al menos tres veces.
- El vehículo ha permanecido fuera de servicio con el fin de ser reparado por 15 días o más.
Además el problema no puede ser a causa del uso indebido del vehículo o producto de un accidente, de alguna alteración causada por alguien que no sea el fabricante o por negligencia del conductor.
Contacto de línea directa de la ley limón del estado de Florida
El teléfono para cualquier información relacionada a la ley limón en el estado de Florida es:
(800) 321-5366.
(850) 488-2221 si está fuera del estado.
¿Cuándo hacer el reclamo en Florida?
Según la ley de derechos de compradores de vehículos de Florida si el reclamo procede, según las condiciones mencionadas anteriormente, es necesario enviar el formulario de Notificación de defectos del vehículo motorizado (MVDN) al fabricante, como aviso de última oportunidad para realizar la reparación. Esto se hace por correo.
Si pasados 10 días no se ha realizado la inspección o reparación del vehículo, se puede solicitar el arbitraje (formulario DLA/LL-005) estipulado bajo la ley limón de Florida. Para tal efecto es necesario tener el historial de servicios del vehículo y cualquier correspondencia que se haya mantenido con el fabricante o con los distribuidores autorizados. .
Ley de derechos del comprador de vehículos en Puerto Rico
En Puerto Rico no existe la ley limón. Cuando una persona adquiere un “carro limón” debe acudir al concesionario para resolver el problema. También puede acudir al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), que es la entidad encargada de evitar la práctica engañosa que puede generarse de la actividad comercial. En estos casos, es recomendable tener representación legal profesional.
Para que la ley pueda obligar al concesionario a responder por el daño, el consumidor debe demostrar que la falla del vehículo existía antes de la venta. El reclamo debe hacerse en un plazo no mayor a los seis meses después de identificar el problema. Pero recuerda que siempre es necesario dar la oportunidad al concesionario para reparar el vehículo antes de acudir a DACO.
Sigue leyendo:
- Cómo vender un carro sin título
- Cuánto paga de arbitrios un carro en Puerto Rico
- ¿Dónde puedo vender mi carro viejo en USA?
- ¿Cómo funciona un financiamiento de auto?
- Multa por no tener seguro de auto en USA
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con más de 7 años de experiencia creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA. Su vínculo con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.