Probablemente, piensas mudarte a USA y quieres llevarte tu auto. En ese caso, debes saber cómo importar un carro a Estados Unidos, los requisitos con los que debes cumplir y los aranceles que debes pagar. En este artículo te lo explicaremos detalladamente. Continúa leyendo.
Índice del Artículo
- 1 ¿Por qué importar un carro a Estados Unidos?
- 2 ¿Cómo importar un carro a Estados Unidos?
- 3 ¿Cómo importar un carro de México a Estados Unidos?
- 4 ¿Cuánto cuesta legalizar un carro de México a Estados Unidos?
- 5 ¿Qué necesito para importar un carro a Estados Unidos?
- 6 ¿Cómo contactar con la agencia de protección ambiental?
¿Por qué importar un carro a Estados Unidos?
Aunque hay muchos tipos de carros para comprar en Estados Unidos, podrías optar por llevar tu automóvil a USA. ¿Por qué? Existen tres motivos principales para importar o transportar un auto a Estados Unidos:
- Quieres conservar tu coche porque tiene valor sentimental
- El modelo de auto que te gusta no está disponible en Estados Unidos
- Comprar el auto que te gusta en Estados Unidos resulta más costoso.
Si eres uno de los que considera que llevar su auto a USA es la mejor opción, te invitamos a seguir leyendo. A continuación, te diremos cómo importar un carro a Estados Unidos.
Sigue leyendo: Permiso para viajar a México en carro americano
¿Cómo importar un carro a Estados Unidos?
Si quieres legalizar un carro en Estados Unidos, lo primero que debes saber es que la importación de un vehículo en USA implica una gestión compleja y costosa. Por lo tanto, la asesoría de un agente experto en aduanas puede ser de gran utilidad. Si quieres hacerlo todo por tu cuenta debes conocer muy bien los aranceles, el papeleo y la normativa que aplica en la importación de vehículos a Estados Unidos.
A continuación, te explicaremos el proceso y los requisitos para importar un carro a Estados Unidos.
Sigue leyendo: Legalización de autos americanos: todo lo que debes saber
1. Asegúrate de que el vehículo es admisible para la importación de vehículos en Estados Unidos
Para cumplir con los requisitos de importación a USA, el vehículo debe tener una pegatina de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y una del Departamento de Transporte (DOT). Si el vehículo tiene 25 años o más está exento de la pegatina de certificación del DOT. Si tiene más de 21 años, está exento de la pegatina de certificación de la EPA.
Además, debes comprobar que tu vehículo esté incluido en la lista de vehículos admitidos por la NHTSA. Si se encuentra en esta lista, solo debes asegurarte de cumplir con los demás requisitos y presentar la documentación necesaria.
Si tu vehículo no aparece en la lista, un importador registrado (RI) con licencia de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) puede ayudarte a hacer los ajustes necesarios para que tu vehículo cumpla con las normas de Estados Unidos. De esta manera, podrás presentar una petición a la NHTSA para que te permita importar el carro a USA. Recuerda que sólo los RI pueden solicitar a la NHTSA la elegibilidad, y esta petición puede tardar hasta siete meses en ser procesada.
Te recomendamos que no organices el envío del carro hasta que obtengas la aprobación del DOT. Ten en cuenta que en caso de que no sea admitido, tu carro permanecerá en un depósito aduanero lo cual puede costar una verdadera fortuna.
Si el vehículo de importación no tiene la pegatina DOT, pero sí tiene el cumplimiento de la CMVSS (Canadian Motor Vehicle Safety Standard), puede ser elegible para la importación. En este caso, debes ponerte en contacto con el fabricante para que te otorgue la «Carta de Confirmación» que sólo funcionará para las importaciones de uso personal.
Para importaciones comerciales se requiere que el vehículo sea importado a través de un Agente de Aduanas de los Estados Unidos y un importador registrado. Además el vehículo debe ser retenido por un mínimo de 30 días después de la importación.
Los vehículos de importación que no tienen la pegatina de la EPA no son admitidos en Estados Unidos. En este caso, la opción será ponerse en contacto con el fabricante del motor para obtener un reemplazo que cumpla con los requerimientos de la EPA. Ten en cuenta también que si el motor del vehículo es recuperado, reparado o reconstruido, no es admisible para la importación en los EE.UU.
2. Reúne la documentación requerida
Dado que el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP Customs and Border Protection), el Departamento de Transporte (DOT) y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) intervienen en las importaciones de vehículos, es necesario cumplir con los requisitos específicos de cada una de estas entidades.
Debes completar y presentar lo siguiente:
- Factura comercial o de aduanas de EE.UU.
- Formulario de declaración de vehículo del DOT (HS-7)
- Formulario de declaración de vehículo de la EPA (3520-1)
- Copia de la matrícula del vehículo
3. Limpia el vehículo a fondo antes del envío
Debes mandar a limpiar tu coche a fondo. La CBP es muy exigente con el suelo ya que podría albergar alguna plaga. Comprobarán los bajos y las ruedas de tu coche, así como su limpieza general. No te preocupes por las rozaduras o imperfecciones, esto no les interesa. Sólo les preocupa alguna suciedad que pueda suponer una amenaza para el medio ambiente de Estados Unidos.
Recuerda retirar cualquier objeto personal del interior de tu coche. La mayoría de las empresas de transporte no permiten que se dejen objetos dentro de los vehículos, ya que siempre existe la posibilidad de que sean robados.
También es importante que sepas que tu coche no se puede utilizar como contenedor de transporte. Cualquier artículo no declarado que sea trasladado en su interior podría dar lugar a una fuerte multa o incluso a la incautación del carro.
Sigue leyendo: Cómo comprar carro sin crédito en USA
4. Paga los impuestos y tasas correspondientes
Los impuestos varían en función del tipo de vehículo y los porcentajes se aplican al precio que hayas pagado por tu automóvil.
- A los coches se les aplica un 2,5%
- A los camiones se les cobra el 25%
- Las motocicletas están libres de impuestos o se les aplica un 2,4%, según su cilindrada
La mayoría de los coches canadienses están exentos de impuestos, siempre y cuando te lleves el carro de vuelta a Canadá en algún momento.
Para los demás países, puedes solicitar una exención de 800 dólares de la CBP si eres residente en Estados Unidos, si el auto te acompañará en tu regreso y si se importa sólo como coche personal. Hay otras exenciones para los empleados militares y civiles, para los no residentes y para los ciudadanos estadounidenses que tienen la intención de quedarse poco tiempo y exportar el coche cuando se vayan. Puedes obtener más información sobre derechos, tasas y exenciones en el sitio web de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.
Sigue leyendo: ¿Cómo endosar un título de un carro americano?
¿Cómo importar un carro de México a Estados Unidos?
Los requisitos y el procedimiento que hemos descrito en la sección anterior aplican para los vehículos que se importan desde México o desde cualquier otro país, con la ventaja que podrás conducirlo y llevarlo tú mismo a Estados Unidos por la frontera sur si lo deseas.
¿Cuánto cuesta legalizar un carro de México a Estados Unidos?
Si quieres llevar un vehículo mexicano a Estados Unidos tienes que pagar una tarifa que se calcula en base al valor de compra del vehículo. A los automóviles se les aplica un 2,5% del valor de compra, a los camiones el 25% y las motocicletas están libres de impuestos o se les aplica un 2,4%, según su cilindrada.
Los ciudadanos americanos y residentes legales en USA podrán solicitar una excepción de ochocientos dólares para su carro personal o el de sus familiares que lo acompañan si:
- Lo lleva consigo al regresar
- El vehículo es de uso personal
- Lo compró durante el viaje del que está regresando
Estarán exentos del pago de los derechos los militares y empleados civiles del gobierno de los Estados Unidos están exentos del pago.
Además de estas tarifas, debes pagar los servicios de la empresa de transporte si los solicitas.
Sigue leyendo: Cómo comprar un carro en un dealer de USA
¿Qué necesito para importar un carro a Estados Unidos?
Para importar un carro a Estados Unidos necesitarás el título de propiedad del auto, factura de compra, factura comercial o de aduanas de USA, formulario de declaración de vehículo del DOT (HS-7), formulario de declaración de vehículo de la EPA (3520-1) y copia de la matrícula del vehículo.
¿Cómo contactar con la agencia de protección ambiental?
En caso de que tengas dudas sobre la situación de tu vehículo con la EPA, puedes comunicarte con esta entidad a través del siguiente número de teléfono: 734-214-4100. También puedes enviarles un correo electrónico a la siguiente dirección imports@epa.gov.
Si prefieres comunicarte por correo postal, puedes hacerlo a la siguiente dirección:
- U.S. Environmental Protection Agency
- Compliance Division-Imports
- 2000 Traverwood Drive
- Ann Arbor, MI 48105
Sigue leyendo:
- Bancos que financian con ITIN para carros
- Multa por no tener seguro de auto en USA
- Los mejores seguros para nuevos conductores en USA
- ¿Qué papeles necesito para asegurar un auto en USA?
- Aseguranza de autos para jóvenes
- ¿Cuál es la mejor gasolina en USA?
- Envío de carros a Puerto Rico
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con más de 7 años de experiencia creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA. Su vínculo con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.