
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNPara prolongar la vida útil de los vehículos, por lo general, los propietarios cumplen los programas de mantenimiento recomendados por los fabricantes.
Sin embargo, al momento de reemplazar piezas, no saben si optar repuestos nuevos o autopartes de segunda mano. En este artículo te ofrecemos algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres comprar autopartes usadas.
10 Consejos para comprar autopartes usadas
El término «usado» (a menudo reemplazado por “como nuevo” o “de segunda mano”) suele asociarse con menor calidad, pero no siempre es así.
Si sigues los consejos que compartimos a continuación podrás mantener tu automóvil funcionando de forma correcta comprando partes automotrices usadas.
1. Compra autopartes usadas en un lugar confiable
Existen muchos lugares donde venden partes de carros usados, pero es importante que encuentres un proveedor fiable.
Algunos vendedores ofrecen partes usadas de carros en plataformas en línea como eBay, Car-Part o Craigslist, por ejemplo, pero también puedes encontrar tiendas físicas de autopartes que proveen estos productos.
Uno de los mejores lugares para obtener repuestos de automóviles de segunda mano es un depósito de demolición o Yonke de carros. Aquí es donde los vehículos dados de baja o que han sido declarados pérdida total son desarmados para ser vendidos por partes.
Sea cual sea el lugar que escojas, en línea o una tienda física, es crucial investigar ampliamente la trayectoria y fiabilidad del proveedor.
Las calificaciones y comentarios de los consumidores pueden ser una guía útil, especialmente cuando se trata de plataformas en línea.
2. Prefiere las tiendas locales sobre las grandes cadenas
Aunque las grandes cadenas de autopartes pueden parecer la mejor opción, las tiendas locales suelen brindar un servicio más personalizado y precios competitivos.
Estas tiendas, aunque carezcan de una reputación internacional, pueden ofrecer una experiencia más personalizada y accesible.
3. Identifica con precisión la pieza requerida
Es esencial tener claro el modelo específico o el número de pieza antes de buscar un repuesto usado para tu auto.
Puedes encontrar esta información en el manual de tu vehículo o llevando la pieza dañada como referencia. Verificar el número de VIN o chasis también puede ayudar.
4. Pregunta sobre el historial de las autopartes usadas
Asegúrate de preguntar sobre el historial de las autopartes usadas que planeas comprar. La información sobre su antigüedad, kilometraje, reparaciones previas y modificaciones puede ser un indicador de su durabilidad y eficiencia.
Recuerda que a muchos de estos artículos pueden hacerle un «rejuvenecimiento» para que luzcan como nuevos. Aunque parezcan perfectos, pueden tener grietas o defectos ocultos que le hagan fallar más adelante
5. Infórmate sobre la política de devoluciones en la venta de autopartes usadas
6. Considera reemplazar algunas autopartes con piezas nuevas
Aunque las autopartes usadas pueden ser una opción más económica, algunas piezas de alto desgaste, como los discos y pastillas de freno, los motores de arranque, el alternador, la transmisión y el radiador, es mejor adquirirlos nuevos.
Las autopartes de segunda mano pueden ser una opción viable para componentes menos críticos que no están relacionados con el rendimiento del vehículo, como los espejos laterales, parachoques, etc.
7. Pregunta por las garantías de las autopartes usadas
Verifica las garantías ofrecidas por el vendedor de autopartes de segunda mano. Es importante comprender bien estas garantías antes de finalizar la compra, y asegurarte de que cualquier término confuso o complicado sea debidamente explicado por el vendedor.
8. Acude con un experto cuando visites un vendedor de autopartes usadas
Si no estás familiarizado con la compra de partes automotrices usadas, considera ir acompañado de un mecánico de confianza. Este profesional puede proporcionarte información valiosa sobre la pieza correcta a comprar y ayudarte a detectar piezas falsificadas.
9. Ten cuidado con las falsificaciones de autopartes
Busca palabras mal impresas, componentes importantes mal colocados, logotipos imperfectos, entre otros. Un mecánico de confianza puede ayudarle a determinar si una pieza es auténtica o no.
10. Busca coincidencia en color y estilo
Finalmente, cuando compres autopartes usadas para el exterior de tu vehículo, asegúrate de que coinciden en color y estilo con tu vehículo. Un color o diseño inadecuado puede resultar en una apariencia poco armoniosa tras la instalación.
Sigue leyendo:
- Llantas usadas por mayoreo
- ¿Cómo vender un carro en Craigslist?
- Cómo vender un carro sin título
- Calculadora de préstamos de auto
- ¿Cómo donar un carro?
- ¿Se puede devolver un carro financiado?
- Cómo dar de baja un carro en Texas
- Cómo bajar el pago de mi carro