La verificación de la identidad es un requisito para sacar la licencia en el estado de New York y se realiza mediante el sistema de puntos que asigna el gobierno estatal a los documentos que el solicitante debe consignar ante el Departamento de Vehículos a Motor de NY (DMV, por sus siglas en inglés). En este artículo conocerás en detalle cómo funciona este sistema, cuáles son los 6 puntos para sacar la licencia en New York, cómo reunirlos, de qué manera deben presentarse los documentos y cuáles son los 6 puntos para sacar la licencia en New York para indocumentados.
Tabla de contenidos
Puntos para sacar la licencia en NY
Para obtener la licencia de conducir en New York, el Departamento de Vehículos a Motor solicita una serie de documentos y requisitos que pueden variar de acuerdo al tipo de licencia solicitada:
- Estándar. Solo válida para uso local.
- REAL ID. Se puede usar para abordar vuelos nacionales. También para el acceso a edificios federales.
- Mejorada (ENHANCED). Se puede usar para abordar vuelos nacionales, para el acceso a edificios federales y para la identificación en las fronteras. Tiene un costo adicional, fuera de las tarifas estipuladas, de $30.
La aprobación de la licencia de conducir en New York (sea cual sea su tipo) está sujeta a la verificación de identidad, de manera similar a como ocurre con los 6 puntos de verificación para el ID de New Jersey.
En EE. UU, la licencia de conducir no solo sirve para manejar un vehículo, es también un sistema de identificación usado para realizar trámites legales o abrir una cuenta bancaria, entre otras cosas. Es por eso que la verificación de identidad es un requisito importante y necesario.
Sigue leyendo: ¿Cómo firmar un título de carro en New York?
¿Cómo funciona el sistema de puntos para sacar la licencia en NY?
El sistema de puntos para sacar la licencia en NY consiste en lo siguiente:
- Los documentos exigidos por el DMV para hacer la solicitud de la licencia poseen una valoración numérica (o puntos) definidos por el gobierno estatal.
- Para que la verificación de identidad sea aprobada, es necesario que la suma de los puntos de los documentos a entregar (para demostrar la veracidad del nombre, la edad y el lugar de residencia del solicitante) llegue al menos a la cantidad mínima de puntos exigidos por el DMV (pueden ser más).
- El solicitante puede elegir entre las opciones presentadas en la lista que el Departamento de Vehículos a Motor de Nueva York pone a disposición, aquellos documentos que ya tiene (o que puede tener) para lograr la cantidad de puntos exigidos.
- El DMV exige que se entregue al menos un documento que compruebe la veracidad para cada uno de los siguientes aspectos: nombre, edad y lugar de residencia.
Sigue leyendo: ¿Cómo registrar un carro en New York?
¿Cuántos puntos necesito para sacar la licencia Nueva York?
Para cumplir con el requerimiento de verificación de identidad que exige el DMV para sacar la licencia, el solicitante debe presentar la cantidad necesaria de documentos de manera de lograr acumular un mínimo de 6 puntos.
¿Para qué son los 6 puntos para licencia NY?
Los 6 puntos son parte del sistema de verificación de identidad que tiene como objetivo comprobar la veracidad de la información concerniente al nombre, el lugar de residencia (que debe ser en el estado de New York) y la fecha de nacimiento del solicitante.
Sigue leyendo: Los mejores seguros de carros en New York
¿Cuáles son los 6 puntos para sacar la licencia en New York?
La suma de la valoración de los documentos entregados para la comprobación del nombre debe ser igual o mayor a seis puntos y al menos uno de esos papeles debe tener la firma del solicitante.
Los únicos documentos que tienen una valoración de seis puntos son la Licencia/permiso de conducir y la ID de no conductor en NY (ambos comprobantes incluyen fotografía).
Cuando ya se posee uno de estos documentos emitidos por el Departamento de Vehículos a Motor, no es necesario presentar ninguna otra identificación, siempre que el número de seguro social del solicitante ya se encuentre registrado en el DMV.
En los demás documentos la valoración más alta es de 4 puntos y la más baja de 1 punto. Además de tener los seis puntos para la verificación del nombre, se debe entregar al menos un documento de cada una de las siguientes categorías:
- SSN – Categoría A. Es la información relacionada con el número de seguro social. En el caso de no tener la tarjeta del seguro social, se puede presentar una carta emitida por ese organismo donde se testifique que nunca se ha tenido un número de SSN.
- Fecha de nacimiento – Categoría B. Es la documentación necesaria para verificar la edad del solicitante. Puede ser el pasaporte, la información consular, una partida de nacimiento, un permiso de trabajo vigente, etc.
- Residencia – Categoría C. Es la prueba de dirección en New York. Existen muchas opciones para esta categoría: constancia de arrendamiento, relación de tarjeta de crédito, un pago emitido digitalmente, etc.
Los 6 puntos de verificación New York
Las valoraciones (o número de puntos) asignadas a los documentos están relacionadas con su importancia y con la cantidad de información que aportan sobre el solicitante. Para saber cuales son los 6 puntos para sacar la licencia en new york se puede consultar la siguiente lista.
Documentos con valor de 6 puntos
Con la presentación de estos documentos no se requiere de ningún otro papel para la verificación de identidad.
- Licencia o permiso de conducir, con fotografía.
- ID de no conductor de NY, con fotografía.
Documentos con valor de 4 puntos
Son los documentos donde se puede encontrar la información detallada del solicitante.
- Para los menores de 21 años: declaración de identidad realizada por el tutor, padre o madre, a través del Formulario MV-45. Esta documentación debe ir acompañada de un comprobante de fecha de nacimiento
- El pasaporte vigente de los EEUU.
- Identificación consular (en el caso de solicitantes extranjeros).
Documentos con valor de 3 puntos
- Pasaporte extranjero traducido al inglés o con traducción certificada por la embajada correspondiente. Además se debe presentar la visa estadounidense. Se puede consultar la publicación Comprobantes de Identidad ID-44.
- Permiso vigente de reingreso a Estados Unidos (I-327).
- El Documento de viaje para refugiados (I-571).
- Certificado de ciudadanía o naturalización.
- Tarjeta de ID de residente permanente.
- Tarjeta vigente de autorización para laborar en Estados Unidos, con fotografía (INS I-688B o I-766).
- Para personal militar, tarjeta de identificación militar de Estados Unidos, con fotografía.
- Tarjeta Medicaid de NY, con fotografía.
Documentos con valor de 2 puntos
- Licencia de conducir procedente de otro estado o territorio. Debe tener fotografía.
- Licencia temporal o permiso de aprendizaje, emitido virtualmente por el DMV de New York.
- Certificado de título de propiedad del vehículo del solicitante, expedido en el Estado de NY.
- Tarjeta del SSN de los Estados Unidos con la firma del solicitante.
- Boleta de calificaciones de la Escuela Secundaria de EEUU. Debe tener la identificación de la escuela.
- Expediente académico de una universidad en EEUU. Debe tener fotografía del solicitante y la identidad de la universidad.
- Registro de casamiento/divorcio en los EEUU.
- Certificado de modificación de nombre que haya sido emitido por un Tribunal de EEUU.
- Permiso de porte de armas emitido en New York.
Documentos con valor de 1 punto
En esta categoría existen una amplia variedad de documentos. Algunos de ellos son:
- Tarjeta de crédito de algún banco reconocido en EEUU.
- Tarjeta de retiro de efectivo que contenga el nombre y la firma del solicitante.
- Cheque cancelado en EEUU con el nombre del solicitante preimpreso.
- Estado de cuenta que sea emitido por un banco de EEUU.
- Tarjeta de identificación de empleado dentro de EEUU.
- Recibo de nómina de empleo en EEUU. Debe incluir el nombre del solicitante.
- Póliza de seguro en EEUU con dos años de vigencia.
- Factura de pagos de servicios básicos que incluyan nombre y dirección de domicilio.
- Tarjeta sindical emitida en Estados Unidos.
Sigue leyendo: ¿Cómo chequear el status de mi licencia de conducir en USA?
¿Cuáles son los 6 puntos para sacar la licencia en New York para indocumentados?
New York es uno de los estados de USA que da licencias a indocumentados. A partir del año 2019 el Senado de los EEUU aprobó una ley para que los indocumentados que viven en NY puedan tramitar la licencia de conducir. La ley se llama Driver’s License Access and Privacy Act (A.3675-B) y es conocida como Ley Luz Verde.
Para la tranquilidad de las personas indocumentadas, esta ley especifica que solo se puede transferir la información privada de los solicitantes cuando exista una orden judicial derivada de un proceso penal o civil. Aun en estos casos, la información que se suministra está limitada a la que específicamente solicite el proceso judicial.
La Licencia de conducir para indocumentados puede solicitarse si se cumplen los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 16 años.
- Estar residenciado en Nueva York.
- Solicitar permiso de conducción en la oficina del DMV o de forma virtual.
- Aprobar pruebas pertinentes (prueba escrita, visual y prueba práctica de manejo).
- Llenar y entregar la planilla MV-44.
- Pagar las tarifas establecidas.
Los indocumentados también deben verificar su identidad, edad y lugar de residencia, pero no se les exigirá un número de SSN si no lo poseen. Será suficiente una declaración jurada con su firma como prueba de que nunca ha recibido un número de SSN.
Documentos probatorios de identidad para solicitar la licencia para indocumentados
Para la realización del trámite es importante saber cuáles son los 6 puntos para sacar la licencia en New York para indocumentados. A continuación está una lista con los documentos que se pueden consignar ante el DMV.
Documentos con valor de 4 puntos
Es necesario tener al menos uno de estos documentos.
- Identificación consular vigente. Sirve también para validar la edad.
- Pasaporte extranjero vigente. Sirve también para validar la edad.
- Licencia de conducir extranjera. Se acepta hasta con 24 meses de vencida. También sirve para validar la edad.
- Permiso vigente de aprendiz (puede ser de otro estado). Se acepta con menos de 2 años de vencido.
- Tarjeta de ID de no conductor de otro estado. Debe tener menos de 2 años de vencida.
Documentos con valor de 3 puntos
- Certificado de naturalización.
- Tarjeta vigente de residente permanente.
- Tarjeta de autorización de empleo.
- Una tarjeta de Cruce de Frontera (BCC).
- Tarjeta de identificación militar. Debe tener foto y ser emitida por el Servicio Uniformado de los Estados Unidos.
Documentos con valor de 2 puntos
- Tarjeta del SSN estadounidense.
- Tarjeta de residente permanente. Se acepta hasta con 2 años de vencimiento.
Documentos con valor de 1 punto
Adicionalmente debe validarse la residencia mediante estados de cuenta bancarios, el pago de algún servicio o un recibo de sueldo.
La licencia de conducir estándar que se le otorga al inmigrante indocumentado no se diferencia en nada de las demás licencias estándar emitidas por el DMV. Si se necesita asesoramiento para obtener suficientes pruebas de identificación se puede consultar esta página.
Sigue leyendo: Licencia CDL para indocumentados ¿Es posible?
¿Cómo se deben presentar los documentos de verificación de identidad?
Seas inmigrante o no, es necesario que la documentación entregada cumpla con algunos requisitos:
- Ser original o certificada por la agencia emisora.
- Estar vigente. Existen algunas excepciones, como por ejemplo la tarjeta de residente permanente o la licencia de conducir extranjera, entre otras, que son aceptadas después del vencimiento.
- El documento no puede estar alterado o dañado.
- Debe estar en inglés o acompañado de una traducción certificada.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo registrar un carro en New York?
- ¿Cómo obtener un E Zpass en NY? [Paso a Paso]
- ¿Cómo asegurar un carro en New York?
- Cómo pagar tickets de tránsito en New York
- Licencia clase B (CDL): ¿Qué es y cómo obtenerla?
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con más de 7 años de experiencia creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA. Su vínculo con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.