Errores que debes evitar luego de chocar con tu auto

Cuando tienes un accidente automovilístico, la forma en la que respondes a la situación puede afectar tu capacidad para recibir una compensación justa por tus daños. Aunque conozcas los pasos a seguir después de un accidente, también debes saber lo que nunca debes hacer. Por eso, en este artículo te diremos cuales son los errores que debes evitar luego de chocar con tu auto

No cometer los errores que presentaremos a continuación, puede ayudarte a ti y a tus abogados a desarrollar una estrategia para resolver el caso de la mejor manera posible.

Errores que debes evitar luego de chocar con tu auto

Sigue leyendo: ¿La policía puede detenerte si tienes tags expirados?

Errores que debes evitar luego de chocar con tu auto

1. No llamar a la policía

El oficial de policía que llegue al lugar del accidente puede recopilar pruebas valiosas que podrían funcionar a tu favor. Aunque la policía no está allí para ayudarte a construir tu caso, su trabajo puede ser muy valioso como punto de partida para tu reclamo. Localizan a los testigos, toman fotografías y observan la escena en la carretera. La policía a menudo recopila pruebas en la escena que nadie más puede duplicar.

El oficial prepara un reporte del accidente que documenta información crítica. Además, si la otra parte involucrada recibe una multa de tráfico, puede ser un gran comienzo para demostrar que tiene la culpa del accidente. Si no llamas a la policía, las compañías de seguros y el jurado pueden preguntarse por qué no quisiste pedir una investigación policial.

No importa cuán pequeño pueda parecer el daño, no importa lo arrepentido que diga estar el otro conductor, siempre debes reportar el accidente a la policía. De hecho, en algunos estados es obligatorio hacerlo.

2. Subestimar tus lesiones

¿Crees que tus lesiones no son tan graves? Muchas víctimas de accidentes lo creen, y cuando se dan cuenta que realmente están heridas, ya es demasiado tarde.

Minimizar la gravedad de las lesiones físicas es uno de los errores más comunes que las personas cometen después de un accidente y es grave.

No digas que estás «bien» sin estar totalmente seguro de ello. Es natural querer restar importancia a las lesiones, ya sea porque estás en estado de shock y no estás seguro del alcance de las mismas o porque estás demasiado abrumado y no quieres asumirlas. Si sientes la tentación de decir «estoy bien» después de un accidente, no lo hagas.

Aunque tus lesiones no pongan en peligro tu vida y no necesites una ambulancia, no digas que estás bien. En su lugar, declara con precisión lo que quieres decir, que no necesitas una ambulancia.

¿Y si realmente crees que estás bien? Igualmente es un error decirlo. A veces los síntomas tardan horas o incluso días en presentarse. Es posible que no sientas nada fuera de lo normal en este momento, pero que más adelante aparezcan problemas graves.

Los abogados especializados en accidentes de coche nunca recomiendan que las víctimas digan que están bien. Si no estás sintiendo los síntomas en este momento, simplemente no digas nada. De lo contrario, podrías estar saboteando tu reclamo sin saberlo. La compañía de seguros puede utilizar estas primeras declaraciones en las que dijiste que estabas bien para restar importancia a la gravedad de tus lesiones y no pagarte lo que te corresponde.

Sigue leyendo: Cómo saber si tengo multas de tránsito en Orlando Florida

3. No buscar atención médica

Además de ir al médico por su propia salud y bienestar, es importante acudir al médico para documentar tus lesiones. Para tramitar tu reclamo deben existir lesiones verificadas, no es suficiente decir que te lastimaron. Si las lesiones son bien documentadas también será más probable que la otra parte acceda a un acuerdo justo sin necesidad de un juicio.

No buscar atención médica después de un accidente puede ser grave para tu salud. ¿Cómo podrían mejorar tus lesiones si nunca recibes tratamiento?

Si tiene lesiones obvias, ve a la sala de emergencias de inmediato. De lo contrario, consulta a un médico después de abandonar la escena del accidente.

Cuando subestimas tus lesiones y no recibes tratamiento, estás cometiendo un gran error. Claro, podrías pensar que tus lesiones son menores y que puedes recuperarte sin atención médica. Pero siempre es mejor dejar esa evaluación y documentación en manos de un médico. Tu salud es muy importante como para arriesgarla.

4. Admitir la culpa

Es natural querer resolver las cosas lo más rápido posible. Una de las formas en que puedes intentar hacerlo es disculpándote por lo sucedido. Es posible que quieras hacer sentir mejor a otras personas involucradas diciendo «lo siento». Sin embargo, disculparte es uno de los errores que debes evitar luego de chocar con tu auto. Es posible que no estés consciente de la forma en la que podría perjudicarte decir algo en ese momento, pero debes tratar de mantener la calma y hablar lo menos posible.

Suele ser difícil, justo después de un accidente, averiguar qué sucedió y muchas personas aceptan la culpa por accidentes que ni siquiera causaron. Por ejemplo, los conductores que chocan por detrás pueden culparse a sí mismos por detenerse demasiado rápido. La ley dice que es el otro automovilista el culpable por no dar suficiente distancia al automóvil que va delante.

Si te disculpas por el accidente porque crees que pudiste haber cometido un error menor que contribuyó al accidente, y una investigación posterior revela un error mucho mayor por parte del otro conductor, tu admisión de culpa puede hacer que sea más difícil obtener el dinero al que de otro modo tendrías derecho.

También podrías recibir citaciones por infracciones de tránsito y tener que asumir aumentos en las tarifas de seguros que realmente no mereces. Es admirable que sientas empatía por el otro automovilista, pero la realidad es que ambos se enfrentan en la desafortunada situación de un accidente automovilístico.

Incluso, si crees que lo que hiciste produjo el accidente, la admisión de culpa no es una buena idea, al menos, sin antes consultar con un abogado.

Admitir la culpa de un accidente automovilístico no es una decisión inteligente aunque parezca obvio que causaste el accidente. Si el otro conductor te culpa y la policía te multa por una infracción, es mejor que te mantengas en silencio. Tus respuestas a las preguntas de los oficiales deben ser cooperativas pero breves y directas, sin admitir la culpa.

5. No reunir pruebas

Es importante reunir todas las pruebas que puedas en la escena del accidente. Por supuesto, si tienes lesiones graves, el tratamiento médico debe ser tu prioridad. Después de eso, debes hacer todo lo posible para reunir el máximo de pruebas que puedas.

  • Obtén los nombres y la información de contacto de los testigos y solicita sus declaraciones. No esperes, pide su versión mientras el accidente está todavía fresco en sus mentes.
  • Recopila la información de contacto y el seguro del otro conductor. Necesitarás sus números de teléfono, números de matrícula, números de licencia de conducir, el nombre de su compañía de seguros de automóvil y los números de póliza de seguro. Está bien intercambiar información con los otros conductores, pero recuerda nunca hacer declaraciones ni admitir faltas.
  • Obtén una copia del informe de accidente y, si es posible, el número de placa del oficial que lo completó.
  • Utiliza la cámara de tu teléfono para tomar fotografías de la escena del accidente. No olvides fotografiar los daños de tu automóvil, el daño al otro automóvil y la posición de los vehículos.

La recopilación de pruebas en el lugar del accidente le ofrecerá a tu abogado los recursos necesarios para comenzar su trabajo. Si presentas una demanda, toda esta información es muy importante. Además, ayuda a tus abogados a comunicarse adecuadamente con la compañía de seguros para procesar tu reclamo.

Sigue leyendo: Licencia de conducir por puntos

6. Aceptar un arreglo rápido

La primera oferta no suele ser la mejor. Si bien es tentador querer resolver un caso lo más rápido posible, es más probable que obtengas un acuerdo justo si la otra parte cree que te tomarás en serio toda la gestión legal. Tomarte el tiempo necesario para construir tu caso puede hacer entender a la otra parte que mereces mucho más de lo que ofreció pagar al principio.

Un arreglo rápido podría parecer algo bueno, después de todo, recibir un cheque podría ser útil para cubrir algunas facturas médicas y ni siquiera tendrías que preocuparte por ir a la corte. Sin embargo, resolver tu caso demasiado pronto, por lo general, solo es bueno para el otro conductor y para la aseguradora.

Recuerda que la compañía de seguros quiere gastar lo menos posible para resolver tu reclamo y espera que aceptes una oferta rápida para conservar sus ganancias. Esto sucede con mucha frecuencia. El ajustador podría decirte que la aseguradora quiere llegar a un acuerdo rápidamente para «ayudarte».

Un acuerdo rápido, normalmente, no es un acuerdo completo. No cometas el error de aceptar menos dinero del que mereces.

Una vez que llegues a un acuerdo, no podrás abrir nuevamente tu caso si tus lesiones son más graves de lo que pensabas o si tu recuperación tarda más de lo esperado. Cuando tu caso está cerrado, está cerrado para siempre.

Por lo tanto, aunque te parezca ahora que la oferta es justa, es posible que más adelante no alcance para cubrir el costo total de la recuperación.

Digamos que un año y medio después del accidente, necesitas cirugía. Estarás sin trabajo durante semanas. ¿El dinero que ofrece la aseguradora cubrirá esos daños? ¿Y si nunca puedes volver a tu antiguo trabajo con la misma capacidad? ¿Será suficiente ese arreglo rápido que aceptaste?

Los abogados especializados en lesiones saben que un accidente puede causar dificultades financieras, pero recomiendan seguir otras vías antes de aceptar cualquier acuerdo solo para obtener rápidamente una cantidad monetaria que pueda resultar insuficiente en el futuro.

7. Esperar demasiado para presentar el caso

Otros de los errores que debes evitar luego de chocar con tu auto es dejar pasar mucho tiempo antes de presentar tu caso. Existen fechas límite, llamadas “statutes of limitations” o estatutos de limitaciones, en español. Estos estatutos relacionados con tus derechos son solo una de las razones por las que debes actuar con rapidez.

IMPORTANTE: Dependiendo del estado, hay un límite de tiempo para presentar un reclamo después de un accidente automovilístico. Si no cumples con la fecha límite, pierdes tu oportunidad para siempre.

Recuerda que el éxito de tu caso depende de los pasos que tomes de inmediato.

  • Si esperas para recibir atención médica, no estará documentando el alcance total de tus lesiones. Peor aún, estás poniendo tu salud en riesgo.
  • Si esperas a investigar el accidente, podrían desaparecer pruebas cruciales. Las grabaciones de videovigilancia podrían ser tapadas o los testigos podrían olvidar detalles importantes.
  • Si esperas a ponerte en contacto con un abogado, puede que te resulte difícil encontrar uno que se encargue de tu caso. Un abogado con experiencia no querrá llevar un caso si no hay tiempo suficiente para prepararlo correctamente.
  • Si esperas demasiado para presentar una demanda, perderás la fecha límite. No tendrás ninguna posibilidad de obtener una compensación por tu reclamo.

Por lo general, las víctimas de accidentes automovilísticos tienen solo dos años a partir de la fecha del accidente para presentar una demanda. En algunos casos, la fecha límite es incluso inferior.

Sigue leyendo: ¿Cuántos puntos tengo en mi licencia de conducir?

8. No defender una multa de tráfico

Si la policía te da una multa de tráfico después del accidente, es importante luchar contra ella. Aunque puede parecer más fácil pagar la multa, hacerlo puede entorpecer tu caso en un tribunal. Responder correctamente a la multa puede ayudarte a defender tu caso desde todos los ángulos.

9. Dar demasiada información a la compañía de seguros

Confiar mucho en la compañía de seguros es otro de los errores que debes evitar luego de chocar con tu auto. Por lo general, los ajustadores de seguros no están de tu lado. No importa lo amigables que parezcan, su trabajo es ahorrar dinero a la compañía de seguros. La mejor forma de hacerlo es averiguando cómo pagarte menos.

No hables de culpa o de sus lesiones en este momento. No aceptes dar una declaración grabada. Proporcionar este tipo de información no te ayudará, solo favorecerá a la compañía de seguros.

Ofrece información básica a tu aseguradora

Cuando se trata de tu póliza de seguro de automóvil, existe un contrato que debes respetar. Eso significa que tiene una obligación legal con la empresa. Alerta de inmediato a tu aseguradora sobre el accidente y nada más. La ley sólo requiere que proporciones la información necesaria. Una vez que hayas hecho eso, habrás cumplido con tu responsabilidad.

No tienes la misma obligación con la aseguradora del otro conductor. No permitas que esa compañía de seguros te presione para hacer nada. No estás obligado a darle una declaración o firmar su documentación. Pregúntele al otro conductor los datos de su seguro y nada más.

Sigue leyendo: Leyes de tránsito en New Jersey

10. Hablar de tu reclamo en las redes sociales

Usar las redes sociales es otro de los errores que debes evitar luego de chocar con tu auto. Cualquier información que decidas compartir podría ayudar a las compañías de seguros a presentar un caso en tu contra.

Los ajustadores de seguros suelen utilizar las redes sociales para espiar a los reclamantes. Buscan actualizaciones y fotografías que contradigan tu afirmación. Incluso se apoderan de publicaciones e imágenes para debilitar su credibilidad.

Ten cuidado de no compartir actualizaciones sobre tu accidente o condición médica en las redes sociales. Incluso las actualizaciones aparentemente simples sobre tu vida podrían perjudicar tu reclamo.

Supón que un amigo de Facebook comenta un estado que publicaste y te pregunta cómo te sientes. Si dice que se siente mejor, la aseguradora puede argumentar que tus lesiones no son tan graves.

Incluso, las compañías de seguros pueden distorsionar los mensajes normales, aunque no parezcan estar relacionados. Una foto de un pasatiempo, un viaje o una ocasión especial después del accidente puede utilizarse para hacer ver que la lesión no ha afectado tu vida, aunque claramente lo haya hecho.

¿Cómo puedes protegerte? Los abogados sugieren deshabilitar tus perfiles de redes sociales hasta que el caso se resuelva. Como mínimo, evita difundir información personal confidencial a través de Internet. Si un ser querido te pregunta cómo estás, comunícate con él y respóndele en privado.

Sigue leyendo:

Puntuación:

Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con más de 7 años de experiencia creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA. Su vínculo con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.

¡Comparte nuestro artículo!

Artículos relacionados:


Artículos relacionados:

Deja un comentario

Carros en USA