
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNLo que debes saber
Practica la conducción acompañado de un adulto con experiencia al volante y papeles en regla.
Comienza tu entrenamiento en lugares poco transitados para minimizar los riesgos.
Si está dentro de tus posibilidades, considera tomar clases en una escuela de manejo.
Existen lugares para aprender a manejar sin el estrés del tráfico y de los peatones, además, son gratuitos y de fácil acceso. A continuación te hablamos de todas las alternativas.
Grandes estacionamientos vacíos
Si son tus primeras veces al volante, no hay mejor lugar para practicar manejo que los grandes estacionamientos vacíos.
En estos sitios te sentirás seguro, ya que el riesgo de chocar contra algo es mínimo. Podrás hacer maniobras con mayor libertad, como frenar, acelerar, girar, e incluso aprender a estacionarte.
Estadios y parques para aprender a manejar
Los estadios y los campus universitarios ofrecen amplios espacios vacíos para aprender a manejar sin preocuparte por el tráfico automotor o por los peatones.
Estos sitios también son ideales para practicar, sobre todo si estás empezando. Asegúrate de asistir cuando no tengan público.
Calles suburbanas
Las calles suburbanas son buenos lugares para aprender a manejar. Experimentarás las condiciones reales de conducción en un entorno bastante seguro, ya que generalmente tienen calles anchas y poco transitadas.
En estos sitios puedes entrenarte con más confianza y seguridad en el uso de las intersecciones y los cambios de carril.
Carreteras rurales
Para aprender a manejar en lugares más retadores, puedes practicar en carreteras rurales que no tengan mucho tráfico.
En estas vías puedes entrenarte en la conducción a velocidades un poco más altas y a enfrentar situaciones de tráfico de la vida real, al igual que en las calles suburbanas.
Pueblos pequeños
Si quieres saber cómo aprender a manejar en zonas más concurridas, los pueblos pequeños son una buena opción.
Tienen tráfico real, pero límites de velocidad bajos que te permitirán tener el control y maniobrar adecuadamente. Generalmente estos lugares tienen un ritmo de vida más lento y, probablemente, conductores más pacientes que los de las grandes ciudades.
Las calles de la ciudad
Si vas a practicar por las calles de la ciudad, es importante que te enfrentes al tráfico de forma segura. Comienza siempre por las calles menos transitadas, en horario diurno y fuera de las horas pico.
Aunque siempre es conveniente que estés en compañía de un conductor experimentado cuando estás comenzando, lo es aún más cuando vas a aprender a manejar por estas calles citadinas.
Vías de alto tráfico y autopistas
Las autopistas no son los primeros lugares para manejar cuando estás aprendiendo, sin embargo, en algún momento tendrás que transitar por estas vías.
Espera a tener un poco de experiencia y conduce siempre acompañado de un conductor veterano o un profesor de manejo, hasta que tengas las condiciones para hacerlo solo.
Los mejores tips para aprender a manejar
Estos consejos pueden ser de mucha utilidad si estás aprendiendo a manejar o si piensas hacerlo:
- Toma un curso de manejo si está dentro de tus posibilidades.
- Practica tanto como puedas, acompañado de un adulto con experiencia y con papeles en regla.
- Comienza en lugares seguros, poco transitados.
- Practica de día y con buen tiempo.
- Elimina las distracciones mientras aprendes (música, celular, cigarrillos, incluso conversaciones con el acompañante).
- Ponte el cinturón de seguridad y coloca el asiento de manera que puedas controlar fácil y cómodamente el volante y los pedales del auto, mirar por los retrovisores, etc.
- Practica con un carro que esté asegurado.
¿Cuándo es el mejor momento para practicar la conducción?
El mejor momento para practicar la conducción es temprano en la mañana, antes de las 9:00 a.m., ya que hay menos circulación de vehículos en las calles y autopistas, y está estadísticamente demostrado que ocurren menos accidentes en ese horario.
¿Cómo tener confianza para manejar un auto?
Tomar clases de manejo ayuda mucho a tener seguridad en ti mismo para conducir un auto. También puedes pedirle a una persona que sea de tu confianza y que tenga experiencia al volante, que te acompañe mientras manejas hasta que te sientas seguro.
¿Cuál es el concepto de manejo defensivo?
El manejo defensivo consiste en anticiparse a los movimientos de los demás conductores. Básicamente debes de mantener una distancia segura, respetar los límites de velocidad y estar atento a lo que pasa alrededor, sin distracciones.
¿Dónde mirar cuando conduces?
Es importante que mires hacia adelante atentamente, pero también debes saber lo que pasa alrededor del vehículo, es decir, también debes controlar lo que sucede atrás y a los lados del carro.
¡Comparte nuestro artículo!