Nadie quiere verse involucrado en accidentes de tráfico, sin embargo, puede ocurrir en cualquier momento, ya sea por nuestra culpa o por la de otra persona. Si estás pasando por esta situación y te preguntas: ¿Qué hacer después de un accidente si tienes Geico? Continúa leyendo, enseguida te lo explicaremos, paso a paso.
Tabla de contenidos
¿Qué hacer después de un accidente si tienes Geico?
Si tu póliza de seguro de auto es de Geico, tendrás que comunicarte con esta aseguradora para reportar el accidente. Enseguida te diremos cómo hacerlo, pero ten en cuenta que si sufres un accidente de automóviles, primero debes seguir algunos pasos que explicaremos más adelante.
Sigue leyendo: 8 errores comunes al reportar un accidente de tránsito a una aseguradora
¿Cómo reportar un accidente a Geico?
Puedes reportar el accidente a Geico seguros a través de la aplicación GEICO Mobile, en la página web de la aseguradora o por teléfono, llamando al número 1-800-861-8380. Si lo deseas, puedes comunicarte con un agente de Geico para que te guíe con el proceso de reclamación.
Para realizar el reporte en línea sigue este enlace, inicia sesión y selecciona el tipo de reclamo a reportar. Te pedirán:
- Lugar donde ocurrió el incidente
- Fecha y hora del accidente
- Descripción general de lo que ocurrió
Sigue las instrucciones del sistema y proporciona cualquier información adicional que te soliciten.
Para obtener más datos de contacto de Geico, lee nuestro artículo: Seguro Geico en Español: Telefono
¿Qué hacer después de un accidente de auto? Paso a paso
1) Mantén la calma
Inmediatamente después del accidente:
- Detén el coche lo antes posible ya que es un delito no hacerlo.
- Apaga el motor.
- Enciende las luces de emergencia.
- Comprueba que no hay lesiones en ti o en tus pasajeros.
- Si se trata de una colisión leve y no hay heridos, anótalo por si las otras personas intentan reclamar después por una lesión.
- Intenta mantener la calma en la medida de lo posible: es normal que te sientas estresado después de un accidente, respira hondo y trata de asimilar la situación lo mejor que puedas. No pierdas el control.
- No pidas disculpas ni admitas la responsabilidad del accidente hasta que seas completamente consciente de lo que ha pasado. Esto puede protegerte si no eres el culpable del accidente.
2) Comprueba si hay heridos y llama al 911 si es necesario
Pregunta a tus pasajeros si están bien y luego comprueba cómo están las personas del otro coche. Llama al 911 si alguien necesita atención médica. Nunca debes mover a una persona herida a menos que esté en peligro inmediato.
3) Evalúa la situación
Si todo el mundo está bien y la ayuda viene en camino, empieza a documentar la escena del accidente. Si es seguro hacerlo, toma fotos de todos los daños del vehículo y de los alrededores. También puedes fotografiar escenas de la carretera que puedan haber contribuido al accidente.
4) Alerta a la policía
Deberás contactar inmediatamente a la policía en cualquiera de los siguientes casos:
- Si el otro o los otros conductores abandonan el lugar de los hechos sin dar detalles.
- Si crees que el otro conductor no tiene seguro o está bajo los efectos del alcohol o las drogas. (En este caso podría tratarse de una infracción por DUI).
- Si sospechas que el otro conductor ha provocado la colisión deliberadamente.
Recuerda que debes informar a la policía sobre el accidente en un plazo de 24 horas. si no lo haces, pueden ponerte una multa o puntos en la licencia. Más aún, podrías quedar inhabilitado para conducir.
Sigue leyendo: ¿Qué aseguranza es mejor Geico o AAA?
5) Intercambiar información y registrar los detalles
- Comparte tu nombre y dirección con todos los implicados si el accidente ha causado daños o lesiones: la ley dice que debes hacerlo.
- Intercambia la información y los datos del seguro con el otro conductor o conductores.
- Anota los datos de los demás pasajeros y testigos del accidente.
- Intenta averiguar si el otro conductor es el propietario registrado del vehículo; si no lo es, averigua quién es el propietario y obtén también esa información (por ejemplo, podría ser un coche de empresa o de alquiler).
- Si se trata de un camión extranjero, averigua los números de placas del camión y del remolque, ya que a veces son diferentes. También es buena idea averiguar el nombre de la empresa si está pintado en el camión.
- Número de informe policial, número de teléfono, nombre y número de placa del agente en caso de que estuviera presente
6) Saca tu vehículo de la carretera
Si tu vehículo no es seguro para conducir, el oficial presente puede solicitarte que tu coche sea remolcado, esto con la finalidad de ayudar a despejar el lugar del accidente rápidamente. Pero ten en cuenta que el costo de un servicio que no está cubierto por tu seguro tendrá que salir de tu bolsillo. Recuerda que siempre tienes derecho a elegir tu propio servicio de remolque. Te recomendamos que uses GEICO Mobile para solicitar el servicio de asistencia en la carretera a través de su red certificada de grúas.
7) Ponte en contacto con GEICO
Tal como mencionamos anteriormente, puedes hacer el reporte del reclamo a través de la aplicación GEICO Mobile, en línea o llamando al número 1-800-861-8380. Por lo general, la compañía envía actualizaciones periódicas del estado de los siniestros para que los asegurados puedan estar informados.
Sigue leyendo: ¿Se puede asegurar un auto con permiso de conducir en USA?
¿Qué información debo registrar en el lugar del accidente?
Recuerda que mientras más información obtengas del accidente y sus detalles mejor podrás soportar tu historia basada en hechos demostrables. Para ello toma nota o fotografía la siguiente información:
- La marca, el modelo, el color y la matrícula de los vehículos implicados en el accidente.
- La hora y la fecha del accidente.
- Las condiciones de conducción, incluyendo el tiempo, la iluminación y la calidad de la carretera (como las marcas de la carretera, si está mojada o embarrada, el estado de la superficie de la carretera).
- Qué tipo de daños se produjeron en el vehículo y dónde: ten en cuenta que siempre el lado del conductor se conoce como lado izquierdo y el del copiloto como derecho.
- Los daños sufridos por el conductor, los pasajeros o los peatones.
- Los nombres y datos de contacto de los testigos.
- Utiliza tu teléfono para hacer fotos del lugar de los hechos, de la posición de los coches implicados y de los daños sufridos.
Si no hay nadie más implicado en el accidente, por ejemplo, si has causado daños a una propiedad privada o a un coche aparcado, debes dejar tus datos, por ejemplo, una nota donde el propietario pueda verla. Ten en cuenta que si te vas y un testigo o una cámara de seguridad te ha visto, puedes tener graves problemas.
Sigue leyendo:
- Multa por no tener seguro de auto en USA
- ¿Las aseguradoras de auto reportan accidentes al DMV?
- ¿Cuánto sube la aseguranza después de un accidente?
- Aseguranza Infinity: Reseña del seguro de auto
- ¿Cómo ser un agente de seguros de auto en Estados Unidos?
El vínculo de Karina con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con una experiencia de más de 8 años creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA.