
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes aunque no seamos asesores financieros. Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNCada vez que te pones al volante de un auto, estás aceptando un riesgo. Los accidentes de automóviles pueden ocurrir en casi cualquier situación y por innumerables factores, por eso es vital saber qué hacer después de un accidente de auto.
Continúa leyendo, porque en este artículo te explicaremos qué hacer en caso de un accidente de auto, cómo hacer un reporte de accidente ante la aseguradora y cuáles son los tipos de accidentes automovilísticos más comunes.
Tabla de contenidos
¿Qué hacer después de un accidente de carro?
A continuación te explicaremos los 6 pasos que ineludiblemente debes seguir si sufres un accidente de tránsito, en caso de que haya o no lesionados.
Presta atención a cada uno porque son muy importantes para luego poder hacer el reclamo a la aseguradora por accidente.
1. Verifica que ni tú ni el resto de pasajeros están lesionados
Lo primero que debes hacer es verificar tu propio estado físico y el del resto de personas que se encuentran en el vehículo junto a ti. Si tú o alguno de tus compañeros está herido necesitarás ayuda lo más pronto posible.
2. Llama al 911
Independientemente de la gravedad del accidente, debes informar lo sucedido a la policía tan pronto como puedas. De hecho, hacerlo es obligatorio por ley en algunos estados.
Cuando la policía se acerque al lugar del accidente, preparará un informe con toda la explicación de lo ocurrido.
Si por algún motivo la policía no pudiera acudir al lugar en ese instante, tú mismo podrías desplazarte hasta la comisaría más cercana para completar un reporte del accidente de auto.
Recuerda que, por lo general, necesitarás una copia del informe para reportar un accidente de tránsito a la aseguradora.
Sigue leyendo: Los mejores planes de asistencia en la carretera en USA
3. Obtén los datos del otro conductor
Después de un choque de automóviles, una de las cosas más importantes que debes hacer en el lugar del incidente es obtener los datos del otro conductor.
Esta información te será de mucha utilidad. Solicita:
- Nombre, apellidos y número de teléfono
- Licencia de conducir y número de matrícula
- Compañía de seguros y número de póliza
- Vehículo: modelo y color
4. Registra toda la información sobre el lugar y las personas que se encuentran en el lugar del accidente automovilístico
- Haz fotos del lugar de los hechos y de los dos o más carros involucrados en varios ángulos. Estas imágenes te servirán para respaldar tu información al momento de realizar el reclamo a la aseguradora
- Obtén información de los agentes de la policía que cubran el hecho, su nombre y número de placa.
- Solicita una copia del informe policial
- Si hay testigos del accidente de auto, obtén sus datos, nombres y números de teléfono.
5. Llama a un abogado
Como ya hemos mencionado, existen varios tipos de choques de automóviles y muchos pueden causar lesiones graves o incluso la muerte.
En estos casos, cuando se puede determinar la negligencia o la culpa, los conductores deben ser considerados responsables de sus acciones.
Por lo tanto, un abogado que se especialice en accidentes de automóviles, podrá orientarte en los pasos a seguir y podrá defender tu caso si fuera necesario.
Sigue leyendo: ¿Quién paga los salarios perdidos en un accidente de auto?
6. Notifica el accidente a tu agente de seguros
Llama a tu agente de seguros y explícale lo que ha ocurrido. Pide información sobre el proceso de reclamación y sobre los requisitos para que tú o tu abogado puedan iniciar la gestión lo más pronto posible.
Sigue leyendo: 8 errores comunes al reportar un accidente de tránsito a una aseguradora
¿Cómo reportar un accidente al DMV?
Dependiendo de la naturaleza del accidente de carro y del estado en el que vivas, deberás reportar el siniestro al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés). En general, se requiere que presentes un informe de accidente.
Por ejemplo, si sufriste un accidente automovilístico en New York y una persona resultó herida o muerta y además hubo daños a la propiedad por más de $1.000, deberás presentar un informe dentro de 10 días desde la fecha del siniestro.
Si omites hacerlo, el DMV podría suspender tu licencia de conducir hasta que cumplas con la normativa.
Atento a que cada estado tiene sus propias normativas, te recomendamos consultar el DMV del lugar donde ocurrió el choque para ver si debes reportarlo y de qué modo hacerlo.
Sigue leyendo: ¿Cuánto tiempo tengo para reportar un accidente a las autoridades?
¿Cómo se realizan los reclamos de accidentes de automóviles en las aseguradoras?
Presentar un reclamo de seguro implica completar un formulario de pérdida, que describe el daño que has sufrido y la compensación que buscas.
Por lo general, deberás proporcionar montos en dólares y también puedes incluir imágenes o videos del daño.
Para reportar un choque al seguro, es fundamental que comprendas bien tu póliza y que conozcas sus coberturas, deducibles y límites.
No existe un resultado único para todos los casos, y la forma en que se debe manejar tu reclamo depende en gran medida de las características de tu póliza.
Sin embargo, los pasos que enumeramos a continuación te servirán de orientación para que puedas iniciar tu gestión:
- Comunícate con la compañía de seguros
- Presenta la denuncia policial
- Haz un seguimiento con el ajustador de seguros
- Espera que el ajustador complete su trabajo
- Acepta el pago
¿Cuánto tiempo tengo para hacer un reclamo de accidente de carro?
El tiempo para reportar un accidente de auto a la aseguranza, en promedio es de 2 años. Dependerá del estado en el que vivas y de la compañía en que tengas asegurado tu carro. Al presentar un reclamo, te será de gran ayuda consultar ambos recursos.
También, va a depender del tipo de daño que se haya ocasionado, muchos estados distinguen entre daños corporales y daños a la propiedad.
¿Cuánto dura una demanda de accidente de carro?
En términos generales, una demanda por accidente automovilístico dura menos de un año. Pero el tiempo de resolución depende de varios factores y no será igual en todos los casos.
El proceso pasa por varias fases y cada una tiene su tiempo de ejecución.
Recuerda presentar tu reclamación lo más pronto posible para evitar cualquier consecuencia negativa o penalización.
¿Qué puede provocar un accidente automovilístico?
La mayoría de los accidentes de tráfico no tienen que ver necesariamente con saber conducir un vehículo, sino más bien con las decisiones que toma el conductor al volante. De hecho, alrededor del 94% de todos los accidentes de tráfico son causados por errores humanos.
Entre los motivos más comunes de los accidentes de autos se encuentran:
- Conducción distraída
- Conducir en estado de ebriedad
- Exceso de velocidad
- Pasar las luces rojas y las señales de alto
- Conducción temeraria
- Conducción agresiva
- Fatiga
¿Quién tiene la culpa en un accidente de tránsito?
En principio, cualquier conductor que viole la ley de tráfico será considerado el responsable del accidente de coche. En el caso concreto, corresponderá analizar cómo se desarrolló el accidente.
Puede suceder que un auto fuera golpeado desde atrás, entonces se presume que quien tiene la culpa es el conductor trasero.
Determinar quién tiene la culpa en un accidente automovilístico será trabajo del perito de la compañía de seguros.
¿En un accidente de tránsito quién paga?
Asumirá el resarcimiento económico la aseguradora del culpable del accidente. Por eso, quién carga con las consecuencias después de un accidente automovilístico viene ligado a determinar, en primer lugar, quién fue el responsable del choque.
¿Qué es lo primero que debo hacer después de un accidente automovilístico?
Lo primero que debes hacer después de un accidente automovilístico, es comprobar si hay alguien herido y comunicarte con las autoridades.
¿Cómo saber si estoy bien después de un choque?
Luego de un accidente, es sumamente recomendable que te hagas un control médico, aún si no sientes dolor. Esa será la única manera de saber si te encuentras realmente bien.
Puede suceder que las heridas o el dolor no aparezcan de manera inmediata. También puedes sufrir daños psicológicos con posterioridad. Por eso, ante la menor duda, visita a tu médico de confianza.
Sigue leyendo:
- ¿Puedo obtener una compensación si el accidente fue mi culpa?
- Errores que debes evitar luego de chocar con tu auto
- ¿Qué hacer si chocaron mi auto que estaba estacionado?
- Servicio de grúas para autos en Estados Unidos
- ¿Cuánto sube la aseguranza después de un accidente?