
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNPor razones de seguridad, el gobierno mexicano quiere acabar con los autos chocolates y da grandes ventajas para que se regularicen. En este artículo te decimos cómo hacer la legalización de autos americanos, así como los requisitos y costos.
Además, te contamos en qué estados es posible, cuál es el proceso a seguir, qué autos se pueden legalizar en México y dónde debes acudir para llevar a cabo el trámite, aprovechando que se acaba de dar otra prórroga al Decreto del año 2022.
Legalización de autos americanos
Legalmente, las personas que residen en México no pueden manejar un vehículo con matrícula extranjera.
Sin embargo, se estima que existen más de 14 millones de carros ingresados a través de las fronteras con Estados Unidos sin ningún tipo de permiso. Estos vehículos no son legales y se conocen como carros chocolate.
En enero del año 2022 el gobierno de México emitió un decreto para legalizar carros americanos, cuya vigencia fue prorrogada hasta marzo de 2023. En fecha reciente, el Decreto fue nuevamente prorrogado aunque por poco tiempo.
Sigue leyendo: ¿En qué estado son más baratos los autos?
Actualización del Decreto sobre autos chocolate: Marzo 2023
La actualización del Decreto para la legalización de vehículos americanos fue emitida el 31 de marzo de 2023 y estará vigente hasta el 30 de junio del presente año, lo cual significa que se extiende por tres meses.
La resolución para la legalización de automóviles americanos tiene como objetivo principal eliminar la posibilidad de que los carros en situación irregular se utilicen en actividades delictivas sin poder ser identificados.
El programa está dirigido a personas físicas y autos usados. A través de un trámite sencillo, sin intermediarios y con precios para la legalización de autos muy asequible, los conductores mexicanos pueden sacar sus placas y su tarjeta de circulación.
Es importante destacar que sólo se permite la legalización de un auto americano por persona, ya que el decreto no incluye a las empresas importadoras.
Sigue leyendo: Cómo vender un carro sin título
¿En qué estados se puede hacer la legalización de automóviles americanos?
Los estados de México donde se puede hacer la legalización de automóviles americanos son quince. Con el nuevo decreto se elimina a Puebla por no reflejar una participación muy activa hasta la fecha. A continuación presentamos la lista:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila de Zaragoza
- Durango
- Jalisco
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
Sigue leyendo: ¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un carro en Estados Unidos?
Requisitos para hacer la legalización de automóviles americanos
Como se podrá observar en el detalle de los requisitos que se señalan a continuación, son pocos y elementales los documentos que hay que presentar, por lo cual el trámite es muy sencillo.
Esto es lo que se necesita para para legalizar un carro americano en México:
- Ser mayor de edad.
- Residir en uno de los estados contemplados en el Decreto.
- El vehículo debe estar en buen estado.
- Título del carro o factura.
- Identificación personal oficial.
- Suministrar una dirección de correo electrónico y el número de un teléfono fijo o celular.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de residencia con dirección postal (no más de tres meses de antigüedad en la fecha de emisión).
- VIN (Vehicle Identification Number – Número de Identificación del Vehículo) cuya cifra de inicio sea 1,2,3,4 o 5.
- Documento denominado: “Manifestación bajo protesta de decir verdad” firmado.
- Comprobante de pago de la tarifa a través del formulario múltiple de pago SAT (Servicio de Administración Tributaria),
- Comprobante de cita.
- Llevar el auto a uno de los centros establecidos para su inspección física.
- Pagar las placas en el momento de su entrega.
Puedes descargar el formulario “Manifestación bajo protesta de decir verdad” haciendo clic en el siguiente botón.
Sigue leyendo: ¿Cómo importar un carro a Estados Unidos?
¿Cómo legalizar un carro americano en México?
Para legalizar un automóvil americano en México debes tener todos los recaudos señalados en el apartado anterior y acudir a una cita. Detallamos seguidamente el proceso, paso a paso.
- Ingresar a la plataforma de REPUVE (Registro Público Vehicular).
- Sacar una cita a través del sistema electrónico de citas indicando el estado. Debes tener tu número de CURP a mano.
- Introducir todos tus datos.
- Imprimir el comprobante de la cita.
- Descargar y firmar el “Manifiesto bajo protesta de decir verdad”.
- Descargar el formulario SAT para realizar el pago en una entidad autorizada.
- Hacer el pago correspondiente.
- Acudir al centro correspondiente el día de la cita con todos los documentos indicados en los requisitos y el vehículo para su inspección.
- Pagar las placas del carro.
- Recibirás las placas, la tarjeta de circulación y el engomado oficial.
Sigue leyendo: ¿Qué es el tag number de un carro?
Oficinas para legalizar carros
En el Directorio de Módulos para la legalización de automóviles americanos, o de cualquier otra nacionalidad extranjera, aparecen 85 oficinas. Dependiendo de la dimensión del estado existen más o menos sedes.
Recientemente se han agregado nuevos centros que todavía no están en el listado oficial. Por ejemplo, en Jalisco hay dos ubicados en Tonalá y Tesistán. Por otro lado, hay estados que aún no cuentan con oficinas y hay que acudir a la entidad más cercana.
Sigue leyendo: Registración de carros en USA
¿Cuánto cuesta legalizar un carro americano?
El costo para legalizar un carro americano está estipulado en $2.500 pesos mexicanos y no se pagan impuestos. El gobierno ha exonerado los aranceles para incentivar que los dueños de autos chocolate hagan la regularización antes del 30 de junio.
Adicionalmente hay que cancelar el precio de las placas, que tiene grandes variaciones según la entidad. Por ejemplo, en Jalisco el costo es de $2.078 pesos mexicanos, en Nuevo León $1.542 pesos mexicanos y en Baja California Sur $265 pesos mexicanos.
Sigue leyendo: Cuánto paga de arbitrios un carro en Puerto Rico
¿Qué carros se pueden legalizar?
Se pueden legalizar casi todos los autos extranjeros que no tengan denuncias por robo o algún otro tipo de delito, con algunas restricciones. Entre los tipos de carros que no se pueden registrar están los de lujo, los deportivos, los eléctricos y los blindados.
En cuanto a vehículos de carga, están permitidos sólo los que pesen menos de cinco toneladas. Y respecto a los comerciales de pasajeros, no se aceptan los autobuses escolares y el máximo de viajeros admisibles son diez incluyendo al conductor.
Sigue leyendo: ¿Se puede obtener una licencia CDL para indocumentados?
¿Hasta qué año se puede legalizar un auto americano?
Se puede legalizar un auto hasta el año 2018, de acuerdo a lo especificado en la prórroga vigente del Decreto original del año 2022.
En esta última prórroga, con vencimiento el 30 de junio, se establece que el auto debe estar fabricado, como mínimo, cinco años antes de su nacionalización.
En el primer Decreto se estipulaba que el modelo del carro, para poder ser legalizado, tenía que ser del año 2016 o anterior.
Otro parámetro importante en cuanto a fechas es que sólo se regularizan vehículos que hayan entrado a México antes del 19 de octubre del año 2021.
Por lo tanto, no se legalizan carros americanos que ingresen actualmente de forma irregular.
Sigue leyendo: ¿Cuántas millas conducen en promedio los americanos al año?
Ingreso de un vehículo a México de forma temporal o permanente
Aparte de la tradicional forma de importar, a la cual se dedican las empresas registradas como importadoras de vehículos, existen dos conceptos referidos a la importación de carros en México.
Importación temporal:
La ley mexicana establece que todo carro extranjero que vaya a permanecer por más de 180 días en el país necesita un documento conocido como Permiso Temporal de Vehículos (TIP, por sus siglas en inglés).
Este permiso es expedido por Banjercito y algunos consulados en USA.
Sólo pueden obtenerlo, los mexicanos que viven afuera y los turistas extranjeros que entran a México en un carro con placas de otro país.
Por lo tanto, siempre debes solicitar un TIP si necesitas viajar a México con un vehículo de placa extranjera y conducir fuera de las Zonas Francas.
En este caso, tu auto debe salir de México antes del vencimiento del documento, que cubre un plazo de 180 días con múltiples entradas durante un año para los mexicanos que viven en USA.
Importación permanente:
Si piensas vivir en México (serás residente permanente) y quieres llevarte tu carro, entonces debes realizar una gestión para legalizar tu auto americano en ese país como parte de tu mudanza.
El trámite se hace a través de aduana y se pagan los respectivos impuestos. De no cumplir con este requisito tu carro será considerado un auto chocolate, lo que quiere decir ilegal.
Sigue leyendo: Mudanzas de carros en Estados Unidos
¿Qué pasa si cruzo un carro americano a México sin permiso?
Si vas a México temporalmente sin el TIP, al pasar la frontera hay puntos de control y te pueden multar y retener el auto. Por otro lado, como residente del territorio mexicano, si cruzas un carro sin tramitarlo por aduana se convertirá en un auto chocolate.
¿Hasta qué año se pueden legalizar vehículos en México?
Hasta el año 2018. De acuerdo al último decreto que vence el 30 de junio, los carros deben poseer una antigüedad de cinco años o más para poder ser legalizados. Por otra parte, tienen que haber ingresado a México antes del 19 de octubre de 2021.
¿Quién puede conducir mi auto con placa estadounidense en México?
Nadie puede conducir un carro con placa estadounidense en México sin permiso. Con un TIP, el auto puede ser manejado por tu cónyuge, hijos, padres o hermanos, siempre que tengan licencia extranjera y porten los documentos demostrativos de la filiación.
Sigue leyendo:
- Cómo sacar un carro del corralón en USA
- 6 puntos de verificación para el ID de New Jersey
- ¿Cómo registrar un carro en New York?
- ¿Cómo registrar un carro en Pensilvania?
- ¿Cómo puedo obtener una ID de no conductor en NY o un IDNYC?
- Tipos de licencia de conducir en Estados Unidos
- ¿Qué es un título rebuilt?