Conducir es una de las habilidades más útiles que puedes adquirir. Pero antes de empezar, recuerda que este privilegio involucra una gran responsabilidad, por lo tanto, debes formarte correctamente.
En este artículo te explicaremos cómo aprender a manejar en USA, paso a paso, para que puedas evitar accidentes y sanciones.
Te enseñaremos a manejar carros automáticos y carros sincrónicos. También compartiremos algunos consejos que debes tener en cuenta antes de comenzar a conducir.
Tabla de contenidos
¿Cómo aprender a manejar rápidamente?
Si quieres aprender a manejar rápidamente considera los siguientes consejos:
- Practica tanto como puedas.
- Toma cursos de manejo.
- Elige un carro automático.
Para aprender a manejar rápidamente debes practicar tanto como puedas. Además, de esta forma te vas a familiarizar muy pronto con la experiencia de estar frente al volante.
Aunque parece obvio, en realidad no lo es. Puede ser que quieras aprender a manejar rápidamente, pero si solo le dedicas una hora semanal a tu práctica, tardarás más en lograrlo que si lo haces a diario o varias veces a la semana.
Por otra parte, practicar es la única forma de aprender a manejar y de superar la ansiedad o el miedo que se siente cuando se está aprendiendo.
Otra medida que puedes tomar para aprender a manejar rápidamente es asistir a clases de conducción, por ejemplo, con un curso intensivo.
Los cursos de conducción intensivos ofrecen una o dos semanas completas de clases, seguidas de un examen. De esta forma puedes aprender en un plazo más corto de tiempo.
Por otra parte, te sentirás más seguro guiado por un experto que además puede tomar el control de la situación si surge cualquier inconveniente.
Esto también te va a ayudar a tener más confianza en ti mismo cuando termines el curso de conducción.
Si quieres aprender a manejar rápidamente los carros automáticos son ideales para conseguirlo.
Son más fáciles de operar que los vehículos estándar, no tendrás que hacer cambios de velocidad y son excelentes para conducir por la ciudad.
Sigue leyendo: Los mejores cursos de manejo online
¿Cómo aprender a manejar un carro automático?
Aprender a manejar un carro automático, aunque es similar a conducir un carro sincrónico, es más sencillo, ya que no necesitas hacer cambios de velocidades (salvo en alguna ocasión especial) y solo tendrás dos pedales: freno y acelerador.
Cuando estés aprendiendo prepara todo antes de comenzar a conducir:
- Lee el manual del vehículo que vas a manejar, para que sepas exactamente cuál es el uso y significado de cada palanca, botón o instrumento que encontrarás en la cabina (tacómetro, velocímetro, combustible, etc.).
- Cuando te sientes en el vehículo, realiza un repaso mental de la ubicación y uso de cada palanca, botón o pedal.
- Ajusta la posición del asiento para que te quede cómodo de acuerdo a tu estatura. Gradúa la distancia del volante y la inclinación del respaldo.
- Debes llegar cómodamente a los pedales.
- Verifica que ves bien por los espejos retrovisores.
- Ponte y ajusta el cinturón de seguridad.
- Asegúrate de poner ambas manos en el volante en posición 10 y 10, imaginando que el volante es un reloj.
Pasos para aprender a manejar un carro automático
- Verifica que la palanca de cambios esté en la posición “P” (parking). Debes ponerla en esta posición cada vez que aparcas el vehículo.
- Presiona el pedal del freno. Recuerda que cuando conduces un carro automático solo debes usar el pie derecho para ambos pedales (freno y acelerador) que deben ser presionados suavemente con la punta del pie cuando sea necesario.
- Con el pedal del freno presionado gira la llave hacia el motor (hacia adelante).
- Quita el freno de mano.
- Sin soltar el freno, lleva tu palanca de cambios desde la posición “P” a “D” (drive) que es la posición para que el auto avance. Otras posiciones son N (neutro), R (retroceso), y probablemente números, que son velocidades que quizás necesites para casos especiales, como pendientes muy pronunciadas.
- Quita tu pie derecho del pedal del freno y acelera suavemente para avanzar. Frena cuando sea necesario.
- Si necesitas retroceder, vuelve a tocar el freno y lleva la palanca a la posición “R” (retroceso).
- Recuerda usar las luces de cruce para indicar en qué dirección te vas a mover cuando vayas a girar, cambiar de carril, estacionar, etc.
- Al finalizar el recorrido frena suavemente, acércate a la acera y, sin dejar de frenar, pasa la palanca de cambios a la posición “P”. Gira la llave hacia ti, para apagar el vehículo y coloca el freno de mano.
Para despejar cualquier duda que aún puedas tener sobre cómo aprender a manejar un carro automático, mira este video de 5 minutos con la explicación detallada para principiantes:
Sigue leyendo: ¿Cuántos puntos tengo en mi licencia de conducir?
¿Cómo aprender a manejar sincrónico?
La mayoría de la gente estará de acuerdo en que un carro sincrónico es más difícil de conducir que uno automático, sin embargo, algunas personas piensan que puede ser más divertido y gratificante, porque te implicas más en el proceso de conducción.
Para aprender a manejar un carro sincrónico tendrás que saber cuándo y cómo cambiar las velocidades.
También deberás dominar la técnica de pasar el pie derecho del freno al acelerador con fluidez mientras sueltas simultáneamente el embrague. Un truco es usar el freno de mano para evitar que el auto ruede hacia atrás mientras dominas esta habilidad.
Cuando estés aprendiendo prepara todo antes de comenzar a conducir:
- Al igual que sucede con el carro automático, debes leer el manual del vehículo que vas a manejar.
- Cuando te sientes en vehículo, realiza un repaso mental de la ubicación y uso de cada palanca, botón o pedal.
- Ajusta la posición del asiento para que te quede cómodo de acuerdo a tu estatura. Gradúa la distancia del volante y la inclinación del respaldo.
- Verifica que ves bien por los espejos retrovisores.
- Ponte y ajusta el cinturón de seguridad.
- Practica las velocidades antes de comenzar a manejar. Debes saber llevar la palanca a cada velocidad. Guíate por el dibujo, es igual en todos los carros, lo que cambia es el número de velocidades.
- Prueba los pedales para que puedas apreciar que tanta presión debes ejercer (si son duros o suaves), ya que esto varía en cada carro.
- Recuerda que el pedal de la izquierda, que es el embrague o crochet, debes presionarlo con el pie izquierdo, mientras que el freno y el acelerador deben controlarse con el pie derecho.
- Asegúrate de poner ambas manos en el volante en posición 10 y 10, imaginando que el volante es un reloj.
Pasos para aprender a manejar un carro sincrónico
- Verifica que la palanca de cambios esté en neutro. Debes ponerla en esta posición cada vez que aparcas el vehículo. El freno de mano siempre debe estar puesto cuando el carro esté en neutro.
- Para encender el auto, pisa el freno y mete el embrague, con el carro en neutro y el freno de mano activado, gira la llave hasta la posición de encendido.
- Para poner en movimiento el auto, pisa el pedal del freno, quita el freno de mano, mete el embrague y coloca la primera velocidad.
- Suelta el pedal del freno y acelera poco a poco mientras sueltas lentamente el embrague y el carro avanza.
- Deberás cambiar de marcha cuando el auto alcance entre las 2,500 y las 3,000 revoluciones aproximadamente.
- Presiona el embrague y pon la siguiente velocidad. Luego quita lentamente la presión del pedal del embrague mientras pisas el acelerador. Piensa que el pedal del embrague y del acelerador son proporcionales el uno al otro en cuanto a presión. Deben actuar conjuntamente de la misma manera que se comporta un balancín. Cuando uno sube, el otro baja.
- Recuerda usar las luces de cruce para indicar en qué dirección te vas a mover cuando vayas a girar, cambiar de carril, estacionar, etc.
- Cuando necesites parar, presiona el embrague y el freno, coloca el carro en neutro y coloca el freno de mano. Suelta los pedales.
Para despejar cualquier duda que aún puedas tener sobre cómo se maneja un carro estándar, mira este video con la explicación detallada para principiantes:
Sigue leyendo: ¿Cómo estacionar cuesta arriba y cuesta abajo? [Paso a paso]
¿Cómo aprender a manejar carro por primera vez?
Conducir un auto por primera vez puede ser una experiencia muy emocionante, pero para la mayoría de nosotros también puede resultar aterradora.
Si quieres aprender a manejar, pero sientes miedo cuando piensas en ese primer intento, aquí te ofrecemos una serie de importantes consejos para que tengas una experiencia positiva:
- Conoce las leyes de tránsito de tu estado.
- Conduce acompañado de alguien con experiencia.
- Deshazte de las distracciones.
- Ajusta los espejos, asiento y cinturón.
- Verifica la posición de los pedales y la palanca de cambio.
- Elige rutas familiares con poco tráfico.
- Mantén una distancia prudencial de los demás carros.
- Confía en ti.
Conoce las leyes de tu estado
Antes de sentarte al volante para aprender a manejar un vehículo, es muy importante que conozcas las leyes de tránsito de tu estado: estándares de seguridad, límites de velocidad y señales de tránsito.
Lee el manual del conductor que proporciona el DMV de tu estado. Ten en cuenta que si no aprendes las normas, no podrás aprobar el examen de manejo ni obtener el permiso de conducir.
Conduce acompañado de alguien con experiencia
Al sentarte frente al volante por primera vez debes estar acompañado de una persona que sepa conducir.
Al principio necesitarás la guía de alguien con experiencia para manejar el carro. Elige a la persona adecuada. Debe ser alguien de confianza, que tenga paciencia y que no se altere fácilmente.
Deshazte de las distracciones
Las primeras veces vas a necesitar concentrarte al manejar un auto. Aprender a conducir con unos cuantos amigos que no paran de hablar no es buena idea.
Apaga la radio y el celular, y saca del vehículo cualquier elemento que pueda ser causa de distracción.
Ajusta los espejos, asiento y cinturón
Cuando te sientes por primera vez ante el volante para aprender a conducir, debes hacer los ajustes necesarios para sentirte cómodo.
Ajusta el asiento de acuerdo a tu estatura, gradúa la inclinación del respaldo y la distancia con el volante. Es recomendable que el asiento esté en ángulo recto.
Asimismo, asegúrate de que desde esta posición puedes ver a través de todos los espejos y ajusta tu cinturón de seguridad.
Verifica la posición de los pedales y la palanca de cambio
La posición de los pedales (freno y acelerador, y embrague si es un carro sincrónico) debe estar grabada en tu memoria, ya que no podrás verlos cuando vayas presionarlos y un error puede ser grave.
Asimismo, mientras estés aprendiendo a manejar quizás te sientas tentado a mirar la palanca de cambio cuando necesites usarla, pero debes saber cambiar sin hacer esto, especialmente al aprender a manejar sincrónico.
Antes de conducir, practica las marchas hasta aprenderlas y conoce cuando es el momento de hacer los cambios.
Elige rutas familiares con poco tráfico
Conduce por rutas que conozcas y que no tengan mucho tráfico. Aprende a manejar por tu vecindario u otro camino con el que estés muy familiarizado. Aléjate de carreteras, rotondas o autopistas hasta que tengas algo más de experiencia.
Pon en marcha el auto
Lo ideal es que comiences a aprender a manejar en una vía recta y en superficies horizontales (sin inclinación). Después que te sientas cómodo con esto, puedes intentar con curvas suaves.
Conduce lentamente y no te preocupes si el carro se apaga, suele ocurrir al aprender a manejar sincrónico. Enciéndelo y continúa. Conduce a una velocidad en la que puedas controlar el automóvil sin problemas.
Mantén una distancia prudencial de los demás carros
Mantén una buena distancia de los demás carros, de esta forma tendrás tiempo de frenar o maniobrar en cualquier circunstancia.
Confía en ti
Confía en ti, sé paciente con el proceso y no te desanimes. Para aprender a manejar toma en cuenta todos los consejos que te hemos dado y practica mucho. Con paciencia y constancia lograrás desarrollar tus habilidades de conductor.
Sigue leyendo: Oficinas de licencia de conducir en USA
¿Cómo retroceder un carro?
Retroceder un carro puede ser una tarea muy intimidante, especialmente para los conductores principiantes. Sin embargo, si lo haces con lentitud y prestando mucha atención, mejorarás tu habilidad en reversa.
Algunos consejos útiles son los siguientes:
- Realiza una inspección de 360 grados. Aunque mires por los espejos, debes girar tu cabeza en ambos sentidos (derecha e izquierda) asegurándote de que no haya ningún obstáculo para retroceder.
- Mantén tu pie derecho cerca del freno al retroceder. De esta forma podrás detenerte a tiempo. Sobre todo si vas a retroceder una distancia corta, no retires el pie del freno por completo.
- Coloca la mano izquierda en el centro de la parte superior del volante. Aunque se recomienda tomar el volante con las dos manos, es posible que debas girar tu cuerpo a la derecha para ver con claridad mientras retrocedes.
- Pon el carro en reversa. Esto dependerá del tipo de transmisión de tu vehículo. En los carros automáticos debes poner la palanca de cambios en “R”. En los vehículos estándares debes cambiar la velocidad pasando por “N” neutro y luego “R” retroceso.
- Gira tu cuerpo hacia el lado derecho y mira por la ventana trasera del vehículo, sobre tu hombro derecho.
- Si todo está bien, retira el pie derecho del freno ligeramente. El vehículo empezará a moverse hacia atrás, probablemente no tengas que pisar el acelerador. Si tienes que acelerar, hazlo lentamente.
- Gira las llantas hacia la dirección en la que deseas que la parte de atrás del carro gire. Si giras los neumáticos hacia la izquierda, la parte trasera irá a la izquierda y viceversa.
- Cuando hayas retrocedido lo necesario presiona el freno con firmeza.
En este video podrás asistir en línea a una clase para estacionar y retroceder (para principiantes):
Sigue leyendo: Tipos de licencia de conducir en Estados Unidos
Tips para aprender a manejar
Algunos tips importantes que debes tomar en cuenta cuando vayas a aprender a manejar son los siguientes:
- Lee el manual del carro. Aprende dónde están y para qué sirven todos los controles y palancas del auto.
- Aprende a manejar en un carro que esté asegurado.
- Practica en condiciones ideales (de día y con buen tiempo).
- Tómate tu tiempo. Comienza con rutas fáciles y conocidas y solo pasa a otro nivel cuando domines este.
- Conduce lentamente mientras aprendes a manejar, hasta que te sientas más seguro.
- Frena despacio.
- Recuerda usar las luces de cruce para indicar en qué dirección te vas a mover cuando vayas a girar, cambiar de carril, estacionar, etc.
- Aprende maniobras más complicadas, como girar en U o retroceder, en terrenos vacíos donde no puedas chocar contra nada.
- Enfócate en lo que haces y elimina las distracciones.
- Conduce a la defensiva, esto es manteniendo una distancia prudencial de cualquier vehículo y estando alerta de los movimientos de los demás conductores.
- Aprendete las leyes de tránsito de tu estado.
- Toma un curso de conducción.
Sigue leyendo: ¿Qué significa una estrella en la licencia de conducir?
¿Cómo aprender a manejar sin miedo?
La mayor parte de la gente que siente miedo de conducir se debe a que temen que suceda algo malo como perder el control o tener un accidente de tránsito.
A pesar de que en ocasiones puede ser un temor importante, existen algunas técnicas que son efectivas para superarlo.
Si eres de esas personas que sienten un miedo intenso cuando se ponen frente al volante, aquí te damos algunos consejos que te pueden ayudar:
- Conduce en compañía de alguien con experiencia en quien confíes. Puedes pedirle a esta persona que te acompañe hasta que te sientas seguro conduciendo.
- Conduce de día. Este consejo aplica para los conductores nerviosos, bien sean nuevos o experimentados. Manejar de noche puede resultar aún más angustiante para los que se sienten inseguros.
- Toma cursos de conducción. Aprender de la mano de un experto brinda mucha confianza. Además, estos cursos deben enseñarte todo lo necesario para aprender a manejar y prepararte para posibles situaciones que tendrás que enfrentar como conductor.
- Comienza con cosas fáciles, calles amplias, solitarias y con superficies planas. Quizás sea buena idea que conduzcas un carro automático hasta que te sientas más seguro. Pasa a algo más complicado solo cuando te sientas cómodo con este escenario.
- Escucha algo que te relaje. Aunque cuando se comienza a manejar es necesario estar concentrado y sin ningún tipo de distracción, para algunas personas escuchar música puede ser muy relajante y de esta forma logran enfocarse mejor en la tarea.
- Pide ayuda profesional. Si es un miedo incontrolable, quizás sufras de amaxofobia y requieras ayuda profesional. En la actualidad existen muchas técnicas, como las utilizadas con realidad virtual (por ejemplo simuladores), que pueden ayudar en estas terapias.
Sigue leyendo: Cambio de licencia de conducir de un estado a otro
¿Cuánto tiempo tarda una persona en aprender a manejar?
Se estima que la mayoría de la gente necesita 45 horas de clases para aprender a manejar y al menos 22 horas o más de práctica. Sin embargo, cada persona tiene su propio ritmo para aprender a manejar, por lo que esas cifras son variables.
¿Qué es la marcha de un carro?
La marcha de un carro son los cambios de velocidad que se hacen en un vehículo de transmisión manual o sincrónica, para que vaya más rápido, más lento o para que retroceda.
Sigue leyendo:
- Licencia de conducir sin seguro social
- ¿Se puede asegurar un auto con permiso de conducir en USA?
- ¿Cuántos puntos tengo en mi licencia de conducir?
- Licencia de conducir en USA para turistas
- Aseguranza de autos para jóvenes