¿Cuántas horas puede conducir un conductor de camión en USA?

En Estados Unidos hay más de 1.5 millones de camioneros, y todos ellos son alcanzados por regulaciones que determinan las horas de descanso. Existen leyes federales de seguridad que regulan y supervisan la actividad del transporte en carretera con el objetivo de proteger a los conductores y al público en general. En este artículo conocerás cuántas horas puede conducir un conductor de camión en USA y cuáles son los mecanismos que se emplean para hacer cumplir la ley.

¿Cuántas horas puede conducir un conductor de camión en USA?

¿Cuántas horas puede conducir un conductor de camión en USA?

Los conductores de camiones de carga en Estados Unidos pueden estar de servicio hasta 14 horas después de un periodo de 10 horas fuera de servicio, pero están limitados por las 11 horas máximas de tiempo de conducción. Además, después de 60/70 horas de servicio no podrán conducir en 7/8 días consecutivos.

A continuación te explicaremos todo lo que debes saber sobre las horas de servicio de los conductores de camiones en USA.

Horas de servicio DOT

Las reglas sobre las horas de servicio (HOS, por sus siglas en inglés), conocidas también como horas de servicio DOT, son válidas para todos los conductores que operan un vehículo comercial con más de 10,001 libras de peso bruto.

Los conductores de camiones en USA deben respetar el límite de las 14 horas, conocido como “Driving window” o ventana de conducción y el límite de las 11 horas de conducción.

Límite de las 14 horas

Según la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA), el límite total, incluido el tiempo para la comida y la recarga de combustible, es de 14 horas de servicio.

La ventana de manejo de las 14 horas continuas comienza cuando se inicia cualquier tipo de trabajo. Una vez culminado este período de 14 horas consecutivas, el camionero no puede conducir nuevamente hasta que haya estado fuera de servicio por otras 10 horas consecutivas.

Por ejemplo: Si después de un periodo de 10 horas consecutivas de descanso el conductor comienza a conducir a las 8 am, podrá hacerlo como máximo hasta las 10 pm para cumplir con la regla del límite de las 14 horas, y tendrá que volver a tomar un descanso de 10 horas antes de continuar.

Límite de las 11 horas de conducción

Después de 10 horas consecutivas fuera de servicio, los conductores de camiones pueden conducir un máximo de 11 horas.

Por ejemplo: Después de 10 horas consecutivas libres, un camionero llega a su lugar de trabajo a las 7:00 am y maneja desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm (7 horas de conducción). Después, toma un descanso de 30 minutos y luego puede conducir durante otras 4 horas hasta las 7:30 pm, completando así una jornada de 11 horas de conducción. A partir de ese momento no debe volver a conducir hasta que tenga al menos 10 horas consecutivas fuera de servicio. Puede hacer otro trabajo después de las 7:30 pm, pero no puede conducir un vehículo comercial en una vía pública.

Límite de 60/70 horas

La FMCSA también establece que los conductores de camiones no pueden manejar luego de 60 horas de servicio en un lapso de 7 días continuos, o luego de 70 horas en un período de 8 días continuos.

Deberán pasar al menos 34 horas consecutivas sin manejar el camión antes de poder comenzar una nueva jornada.

Por ejemplo: Si un camionero sigue el límite de 70 horas/8 días y trabaja 14 horas por día durante 5 días consecutivos, habrá estado en servicio durante 70 horas. Según las reglas de horas de servicio DOT, no podrá volver a conducir hasta que baje de las 70 horas trabajadas en un período de 8 días. Sin embargo, si la empresa para la que trabaja le permite utilizar la disposición de reinicio de 34 horas, tendrá tiempo de conducción disponible inmediatamente después de 34 horas consecutivas fuera de servicio. Entonces comenzaría un nuevo período de 8 días consecutivos y tendría 70 horas disponibles.

Límite de los 30 minutos de descanso

La regla de descanso de 30 minutos establece que los conductores no pueden conducir si han pasado ocho horas desde el último período de 30 minutos consecutivos fuera de servicio.

Es importante tener en cuenta que la regla de descanso de 30 minutos impide que los conductores conduzcan. Sin embargo, pueden realizar tareas que no sean de conducción después de 8 horas sin tomar un descanso.

Excepciones sobre las horas de servicio DOT

Se han establecido algunas excepciones a las reglas sobre las horas de servicio de los conductores de camiones. A continuación te explicamos las más importantes:

Excepción sobre condiciones adversas de manejo

Existe una excepción relacionada con condiciones adversas de conducción que permite a los conductores extender su tiempo de conducción por dos horas en caso de que el clima adverso, como la nieve o niebla, o retrasos en el tráfico debido a incidentes de tráfico imprevistos o construcciones retrasen su viaje.

Si un conductor no pudo completar la carrera de manera segura dentro del tiempo máximo de conducción de 11 horas, podrá conducir hasta dos horas adicionales hasta llegar a un lugar seguro. Sin embargo, no podrá conducir después de la hora 14 desde que entró en servicio.

Si las condiciones climáticas no permiten que el conductor de camión se detenga de manera segura en un hotel o en una parada de descanso y se detenga durante 10 horas fuera de servicio, entonces podrá extender su tiempo de manejo hasta dos horas.

Esta excepción no significa que pueda trabajar más tiempo debido al mal tiempo. Si el conductor tiene la posibilidad de detenerse y hacer escala de manera segura dentro de un tiempo de manejo de 11 horas, debe hacerlo, siempre que no pueda regresar a su terminal de origen dentro de las 14 horas (o bajo la excepción de 16 horas) si está disponible.

Excepción de las 16 horas

Un conductor comercial que transporta bienes puede extender su ventana de manejo de 14 horas a 16 horas una vez cada siete días consecutivos si califica para la excepción de 16 horas para trayectos cortos .

El criterio para calificar para la excepción de 16 horas para trayectos cortos es el siguiente:

  • El conductor ha regresado a su lugar normal de presentación de informes de trabajo, y el transportista lo liberó del servicio en ese lugar durante los cinco turnos de servicio anteriores en los que ha trabajado.
  • El conductor ha regresado al lugar de trabajo normal y el transportista lo libera del servicio dentro de las 16 horas posteriores a su entrada en servicio después de 10 horas consecutivas fuera de servicio.
  • El conductor no ha tomado esta exención dentro de los seis días consecutivos anteriores, excepto cuando ha comenzado un nuevo período de siete u ocho días consecutivos con el comienzo de cualquier período fuera de servicio de 34 o más horas consecutivas.

Excepción por condiciones de emergencia

Algunas o todas las reglas de las horas de servicio pueden suspenderse temporalmente en caso de condiciones de emergencia. Sin embargo, para que la exención sea válida, una institución federal o estatal debe declarar y reconocer el estado de emergencia.

Sigue leyendo: En un accidente de tránsito ¿quién tiene la culpa?

Libro electrónico para camiones

Libro electrónico para camiones

Desde 1937 la ley de EE. UU exige a los conductores de camión el registro escrito de las HOS. En el año 2015 la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes comenzó a solicitar el reemplazo de estos informes escritos por registros electrónicos, con la finalidad de tener más precisión y fiabilidad en los datos recopilados.

La razón de esta medida fue el resultado de diversos estudios que demostraron la estrecha relación que existe entre la fatiga del conductor y los accidentes en carretera.

En la actualidad, el libro electrónico para camiones registra de forma precisa la actividad del conductor y la operación del vehículo. Esta herramienta le ahorra mucho dinero a las empresas que se dedican al transporte, ya que evita que caigan en penalizaciones por el incumplimiento de las reglas.

El libro electrónico para camiones es un pequeño dispositivo que se instala en la cabina del camión, aunque también existen los modelos portátiles. Algunos incluyen sensores que recopilan información sobre el consumo de combustible, la temperatura del motor, la velocidad, etc.

Los datos que toma y almacena pueden ser transmitidos a una base de datos o pueden ser guardados en el mismo dispositivo para los controles sobre las horas de servicio DOT o el estado general del camión.

Sigue leyendo: ¿Cuánto dura un reclamo de accidente?

¿Cuáles son las reglas del libro electrónico para camiones?

Las reglas del logbook electrónico para camiones son las regulaciones establecidas por la FMCSA a los conductores de camiones:

  • Límite de las 14 horas.
  • Límite de las 60/70 horas.

El libro de registro de horas de servicio DOT es una herramienta muy útil para la medición de la actividad del conductor de camiones y ayuda a las empresas de transporte en el cumplimiento de la ley por parte de su flota.

¿Cuándo son las 72 horas del DOT?

Todos los años se celebra el Roadcheck Internacional en América del Norte. En este evento se llevan a cabo actividades educativas y de supervisión, dirigidas a incentivar el cumplimiento de las normas de seguridad que deben seguir los transportistas. Tiene una duración de tres días.

Cuando empiezan las 72 horas del DOT, los inspectores certificados por la Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA, por sus siglas en inglés) solicitan a los transportistas que acudan a las áreas donde realizan las evaluaciones. Estos son sitios de inspección temporales y patrullas itinerantes, que realizan las revisiones que correspondan, cada año se centran en algún aspecto en particular.

Los vehículos que aprueban la inspección reciben una Calcomanía CVSA, que tiene una vigencia de tres meses. Aquellos que no tienen éxito en la revisión, no se pueden operar legalmente hasta que corrijan los problemas que presentan.

En el 2021 la evaluación fue sobre las horas de servicio y la iluminación del vehículo. En el 2022 esta jornada de 72 horas comenzó el 17 de mayo y finalizó el día 19 del mismo mes; la inspección se centró en la revisión de las llantas y de los frenos.

Sigue leyendo:

Puntuación:

Licenciada en Sociología y Técnico Superior en Computación, desde el año 2000 se dedica a crear contenido y a la redacción de artículos para diferentes sitios web y plataformas como Fiverr, Freelancer, Publisuites y Cinconoticias. Actualmente conforma el equipo de redactores de Carros en USA.

¡Comparte nuestro artículo!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Carros en USA