
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes aunque no seamos asesores financieros. Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNSi has sido víctima de fraude o prácticas ilegales al comprar un carro en un dealer en USA, quizás te interese saber cómo demandar a un dealer. En este artículo te acercaremos toda la información que necesitas para llevar adelante el proceso satisfactoriamente.
Tabla de contenidos
¿Cómo demandar a un dealer de autos?
Si fuiste víctima de un fraude en manos de un dealer de carros, puedes presentar una demanda. Aunque la legislación varía de un estado a otro, por lo general, en el proceso de demandar a un dealer de autos deberás demostrar:
- Que el concesionario hizo una declaración falsa de un hecho material pasado o presente
- Que el vendedor sabía que su declaración era falsa o ignoraba su veracidad
- Que la intención del vendedor era persuadirte
- Que actuaste basándote en su declaración
- Que sufriste daños previsibles causados por la falsa declaración
Puedes llevar a cabo el proceso, a través de diversos instrumentos legales:
1. Tribunales para reclamos menores
El uso de los tribunales para reclamos menores es una forma fácil y económica de introducir una demanda, pero su utilización está condicionada por el monto de la misma.
El límite permitido por la ley es variable, depende de la reglamentación estatal, pero suele estar entre los $1,000 y $7,500. El proceso en tribunales menores es menos formal que en la corte superior y no requiere de los servicios de los abogados para fraudes de dealers.
2. Tribunal civil (corte superior)
El tribunal civil (corte superior) generalmente requiere de la asesoría de un abogado, aunque también es posible llevar a cabo el proceso sin el uso de este servicio. Puede ser bastante costoso.
¿Cómo demandar a un dealer de autos en los tribunales de reclamos menores?
Si quieres demandar a un dealer de autos ante los tribunales menores, deberás presentar el caso en el juzgado del condado donde funciona el dealer. Generalmente no se permite que las partes hagan uso de los servicios de un abogado.
Una vez que tengas el formulario completo, deberás seguir estos pasos:
1- Adjunta los documentos relacionados con el caso: garantía, facturas, recibos, etc.
2- Paga la tarifa correspondiente, que dependerá del estado donde se esté haciendo la denuncia.
3- El secretario notificará la fecha de la audiencia y el demandado recibirá la notificación judicial.
4- El día del juicio debes presentarte de manera puntual. Si no dominas el idioma inglés, puedes llevar un intérprete o solicitar uno al secretario de la corte.
5- Después de que el juez escucha lo que tienen que decir las dos partes que comparecen en la audiencia, toma una decisión.
El veredicto está basado en las pruebas presentadas y puede ser a favor del demandado o del demandante, o puede comprometer a ambas partes. La decisión se toma de forma inmediata o puede ser comunicada posteriormente vía correo.
¿Cómo demandar a un dealer en el tribunal civil (corte superior)?
Un litigio en el tribunal civil es otra forma de demandar a un dealer de autos si no se llega a un acuerdo previo.
En algunos estados se exige el envío al concesionario de un “aviso de intención de demanda”. Eso le da la oportunidad a la empresa de tratar de llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.
Si no se produce el acuerdo, el consumidor puede introducir la demanda civil, redactando un documento donde se expliquen los hechos que originaron su reclamo. El abogado es responsable de hacer llegar la notificación de demanda al dealer.
Después que el dealer reciba la notificación y la responda, se inicia la fase de descubrimiento. Es la parte más larga del proceso. En esta etapa se presentan las pruebas del caso, la identidad de los testigos, los documentos que se hayan recaudado, etc.
Durante todo el proceso, las partes pueden negociar. Si no se llega a un acuerdo durante el proceso se llega al juicio, donde se decidirá cuál de las partes tiene la razón.
¿Cómo negociar con dealer a través del Arbitraje o la mediación?
En el arbitraje se transita un proceso muy parecido al que ocurre cuando se introduce la demanda en la corte mayor, pero es mucho más informal y menos costoso.
Por otro lado, en la mediación las partes eligen a un tercero neutral (el mediador), que tiene como objetivo facilitar la comunicación para que se llegue a un acuerdo. La diferencia es que no tiene poder de decisión sobre el proceso.
¿Puedo demandar a alguien que me vendió un auto en mal estado?
Sí, las leyes federales y estatales te protegen, especialmente si esa persona sabía que el auto tenía defectos. Existen dos razones principales para demandar a un dealer de autos:
1. Falsa Declaración o tergiversación fraudulenta.
2. Distorsión Negligente o tergiversación negligente.
1. Falsa Declaración o tergiversación fraudulenta
Es cuando el dealer de autos modifica la información con el objetivo de que el comprador firme el contrato. Por ejemplo, un concesionario que miente sobre el historial de accidentes, ocultando el hecho de que el vehículo estuvo involucrado en uno.
2. Distorsión Negligente o tergiversación negligente
También puedes demandar al dealer por distorsión negligente. En este caso, solo tendrás que demostrar que el concesionario debía saber que la información que suministró era inexacta (y no que era falsa o incorrecta como en el caso de la falsa declaración).
¿Qué puedo hacer si me vendieron un auto en mal estado?
Antes de iniciar el proceso de demanda debe tomar las acciones que se enumeran a continuación. Algunas de ellas podrían solucionar el problema evitando tener que llegar a juicio.
Negociar con el dealer
Lo primero que hay que intentar es negociar con el dealer. Para lograrlo, te recomendamos seguir estos pasos:
- Reunir la evidencia.
- Ponerte en contacto con el dealer.
- Mandar la queja por escrito. Te servirá como prueba si no logras un acuerdo.
- Discutir una solución razonable.
Acudir al departamento de protección al consumidor
Si no pudiste o no quieres negociar con el dealer, puedes acudir a una agencia de protección al consumidor. En estas entidades prestan apoyo para enfrentar los problemas que pueden tener los consumidores cuando adquieren bienes y servicios.
Presentar una queja ante el DMV
En muchos estados podrás presentar una queja ante el DMV y obtener su ayuda para resolver el problema. La forma de presentar una queja ante el DMV dependerá de las leyes locales del estado.
Demandar al dealer de autos
Si se agotaron los intentos con el concesionario y ninguna opción funcionó, siempre podrás demandar al dealer de autos y llevar el problema a que lo resuelva la justicia.
¡Comparte nuestro artículo!