¿Cómo demandar a un dealer de autos?

Muchas personas han sido víctimas de fraude o prácticas ilegales al comprar un carro en un dealer en USA. Si eres una de ellas quizás te interese saber cómo demandar a un dealer y todos los pormenores del proceso.

En este artículo aprenderás cuáles son las razones válidas para demandar, de cuáles instrumentos legales te puedes valer para realizar la demanda y qué acciones puedes tomar para resolver el problema sin llegar a juicio. Además te explicamos todos los detalles de cada proceso.

¿Cómo demandar a un dealer de autos?

¿Puedo demandar a alguien que me vendió un auto en mal estado?

Las leyes federales y estatales sancionan a los dealers que falsifican los términos de una garantía, alteran las condiciones mecánicas de un vehículo, o hacen engañosas o falsas declaraciones al momento de hacer la venta. Este tipo de fraudes de compra y venta de autos es un motivo para iniciar el proceso de demanda.

Existen dos razones principales para demandar a un dealer de autos:

1. Falsa Declaración o tergiversación fraudulenta.
2. Distorsión Negligente o tergiversación negligente.

1. Falsa Declaración o tergiversación fraudulenta

La falsa declaración ocurre cuando el dealer de autos tergiversa la información con el objetivo de que el comprador firme el contrato. Un ejemplo de esto es un concesionario que miente sobre el historial de accidentes, ocultando el hecho de que el vehículo estuvo involucrado en un accidente de auto.

Para probar la falsa declaración ante el tribunal se debe:

  • Demostrar que el dealer hizo declaraciones falsas, ya sea de forma hablada o escrita, o mediante el ocultamiento (guardando silencio).
  • Demostrar que el dealer sabía que lo que afirmaba era falso, o que proporcionó información sin saber si era cierta o no.
  • Explicar cómo fue que confió en la información que le suministró el dealer y cómo sufrió daños a causa de eso.
  • Demostrar que el dealer tergiversó de forma intencional la información sabiendo que la decisión del comprador estaría basada en ella.
  • Explicar cómo la información que le proporcionó el dealer fue lo suficientemente convincente como para creerle.
  • Demostrar los daños que sufrió a causa de la decisión tomada por creer en la información que le suministraron.

2. Distorsión Negligente o tergiversación negligente

Si probar la falsa declaración resulta difícil, se puede demandar al dealer por distorsión negligente. En este caso solo se debe demostrar que el concesionario debía saber que la información que suministró era inexacta (y no que era falsa o incorrecta como en el caso de la falsa declaración).

Se debe demostrar que el dealer hizo apreciaciones que no eran del todo ciertas, o eran inexactas, de acuerdo a lo siguiente:

  • El dealer de automóviles proporcionó información sobre el vehículo.
  • La información era inexacta.
  • El dealer debía saber que esa información era inexacta.
  • El comprador le creyó.
  • La información era suficientemente razonable como para creerle.
  • El comprador salió perjudicado o sufrió daños por confiar en la información que le suministró el dealer.

Sigue leyendo: ¿Cómo saber el valor de mi carro?

¿Qué puedo hacer si me vendieron un auto en mal estado?

Antes de iniciar el proceso de demanda se deben tomar las acciones que se enumeran a continuación. Algunas de ellas podrían solucionar el problema evitando tener que llegar a juicio.

  • Negociar con el dealer.
  • Acudir al departamento de protección al consumidor.
  • Presentar una queja ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).

Si ninguna de estas acciones funcionan, queda la opción del litigio (demandar al dealer).

Negociar con el dealer

Lo primero que hay que intentar es negociar con el dealer. Para lograrlo es recomendable seguir algunos pasos que propicien el acuerdo:

  • Reunir la evidencia.
  • Ponerse en contacto con el dealer.
  • Mandar la queja por escrito.
  • Discutir una solución razonable.

Reunir la evidencia

El primer paso para negociar, es reunir las pruebas que se tienen de la tergiversación y del daño que esto ocasionó. Para realizar una demanda por tergiversación no es suficiente demostrar que no se hubiera adquirido el auto si la información recibida hubiese sido cierta. Es necesario demostrar que hubo un daño o pérdida como resultado de esa acción.

Una prueba de la tergiversación puede ser un servicio incluido en una garantía que haya sido cobrado al comprador y por ende no se haya ofrecido de forma gratuita como decía la garantía. En este caso las pruebas son la garantía y las facturas que se pagaron para cubrir los gastos del servicio recibido.

En el caso de un automóvil usado, un informe del historial del auto emitido por el DMV, puede ser la prueba de que el concesionario alteró el historial. Aun así se debe demostrar que existe una pérdida, en este caso puede ser el hecho de que se adquirió un vehículo que valía menos de lo pagado, por lo que se perdió dinero en la transacción.

Ponerse en contacto con el dealer

En casi todos los estados de EE. UU. exigen contactar con el dealer y darle la oportunidad de resolver el problema antes de demandar. Se debe visitar al dealer para mostrarle la evidencia y explicarle cuál es la solución que se desea. Las soluciones pueden ser, por ejemplo, el reemplazo del automóvil, una reparación gratuita o la devolución del dinero que invirtió en la compra.

Mandar la queja por escrito

Enviar una carta al dealer es una prueba de que se trató de negociar con él antes de iniciar un proceso judicial. Además es una forma de comunicarle al concesionario, de forma detallada, las quejas y lo que se espera que haga para resolver el problema.

En la web oficial del gobierno de USA existe una plantilla o modelo de carta de queja que se puede adaptar a la situación si no se tiene idea de cómo hacer la carta. Otra recomendación es evitar amenazar al delaer, ya que esto puede ser contraproducente y lo puede predisponer a no colaborar en el caso.

Discutir una solución razonable

Puede ser que el dealer esté dispuesto a negociar una salida razonable al problema, sobre todo si se le muestran las evidencias reunidas. En general, la posición de los concesionarios es mantener la relación con el cliente, para una posible venta a futuro. Por otra parte, la mala reputación puede perjudicar mucho el negocio.

Algunos ejemplos de soluciones razonables son, por ejemplo, si se descubre que el auto vale menos de lo que se pagó por él, se puede pedir al concesionario que lo compre.

Otro ejemplo puede ser acordar la reparación mecánica del auto de forma gratuita, si se determina que la garantía fue tergiversada. El trato cortés y respetuoso puede ser un factor positivo para llegar a un acuerdo.

Acudir al departamento de protección al consumidor

Si no se pudo negociar con el dealer, se puede acudir a una agencia de protección al consumidor. En estas entidades prestan apoyo para enfrentar los problemas que pueden tener los consumidores cuando adquieren bienes y servicios.

La ley de derechos del comprador de vehículos o ley limón protege al consumidor cuando este adquiere un vehículo defectuoso. Mediante este amparo se puede regresar un carro al dealer o se puede cambiar por otro de características similares.

Para ser protegido por la ley limón debe existir una garantía. En algunos estados solo aplica para compradores de autos nuevos.

Para encontrar la agencia de protección que corresponde se puede entrar en el site oficial del gobierno de EE. UU. y seleccionar en la pestaña desplegable el nombre del estado que corresponda.

Presentar una queja ante el DMV

En muchos estados se puede presentar una queja ante el DMV y obtener su ayuda para resolver el problema.

En cada estado existe una División de Investigaciones del DMV cuya función es brindar protección al consumidor mediante la aplicación de leyes y regulaciones que detectan y previenen actividades fraudulentas y falsificaciones.

¿Cómo interponer una queja ante el DMV?

La forma de presentar una queja ante el DMV dependerá de las leyes locales del estado. En general el DMV le pide al consumidor que primero le informe al dealer sobre la causa de la queja y le dé la oportunidad de resolver el problema.

Una vez que se cumple con este requisito y si no se tiene éxito, se llena un formulario y se anexan las evidencias que se tengan sobre el caso. Se pueden presentar los recaudos en las oficinas del DMV del estado o enviarlos por correo.

Cuando el DMV reciba y analice el caso se pondrá en contacto con el comprador. Aunque este organismo gubernamental no tiene la potestad de exigirle al dealer que devuelva el dinero o cambie el auto, si puede mediar entre el comprador y el concesionario.

Demandar al dealer

Si se agotaron los intentos con el concesionario y ninguna opción funcionó, te estarás preguntando: ¿Cómo puedo demandar a alguien que me vendió un auto en mal estado? Debes saber que existen varios instrumentos legales que puedes usar para ese fin, como veremos en detalle más adelante.

Sigue leyendo: ¿Cómo refinanciar un carro?

¿Cómo demandar un dealer por incumplimiento?

Si quieres saber cómo demandar a un dealer de autos por incumplimiento, debes prestar atención a los siguientes aspectos de la demanda, que serán de vital importancia en el proceso.

Cláusulas del contrato de venta

Se debe verificar el contrato de venta antes de iniciar un proceso de demanda. En muchos casos los contratos de carros en venta tienen una cláusula donde se especifica que cualquier disputa relacionada con el carro debe resolverse a través de la mediación o el arbitraje, casi siempre por el método del arbitraje vinculante.

Tipo de empresa a la que se va a demandar

Es necesario determinar si la empresa que se va a demandar es una corporación, una empresa de responsabilidad limitada (LLC, por sus siglas en inglés), una empresa con propietario único o con varios propietarios.

Si la empresa tiene un dueño único se debe nombrar tanto al dueño como a la empresa en el formulario que se llena para iniciar la demanda. En el caso de tener varios propietarios se debe nombrar a la empresa y a todos los propietarios de los que se tenga conocimiento.

Si se trata de una LLC o una corporación, se debe colocar el nombre de la empresa o corporación solamente.

Nombre legal de la empresa a demandar

Otro dato importante es conocer el nombre legal de la empresa a la que se va a demandar, ya que en ocasiones es diferente del nombre que usa comercialmente. Nombrar a la empresa por el nombre incorrecto puede significar la pérdida del caso.

Una búsqueda por Internet, acudir a la oficina del secretario del condado o del secretario de estado, para solicitar el nombre legal de la empresa, puede despejar las dudas.

Para tener la dirección y el teléfono del gobierno estatal se puede consultar el site de usa en español, desplegando la pestaña y eligiendo el estado que corresponde.

Instrumentos legales para hacer la demanda

Se puede demandar a un dealer mediante el uso de estos instrumentos legales:

  • Tribunales para reclamos menores.
  • Tribunal civil (corte superior).
  • Mediación o arbitraje.

El uso de los tribunales para reclamos menores es una forma fácil y económica de introducir una demanda, pero su utilización está condicionada por el monto de la misma.

El límite permitido por la ley es variable, depende de la reglamentación estatal, pero suele estar entre los $1,000 y $7,500. El proceso en tribunales menores es menos formal que en la corte superior y no requiere de los servicios de los abogados para fraudes de dealers.

El tribunal civil (corte superior) generalmente requiere de la asesoría de un abogado, aunque también es posible llevar a cabo el proceso sin el uso de este servicio. Puede ser bastante costoso.

La mediación y el arbitraje son mecanismos usados por el sistema judicial para que las partes se pongan de acuerdo, o se decida el caso, sin necesidad de llegar a juicio.

¿Cómo demandar a un dealer en los tribunales de reclamos menores?

Para iniciar un proceso de demanda en los tribunales menores, se debe presentar el caso en el juzgado del condado donde funciona el dealer. Generalmente no se permite que las partes hagan uso de los servicios de un abogado.

Para saber cómo demandar a un dealer en los tribunales de reclamos menores es necesario contactar al secretario del juzgado y preguntarle todas las dudas que se tengan respecto al proceso. Además el secretario proveerá el formulario para iniciar la demanda y la asesoría necesaria para su correcto llenado.

Luego se adjuntan los documentos y papeles relacionados con el caso: garantía, facturas, recibos, etc., y se paga la tarifa correspondiente, que dependerá del estado donde se esté haciendo la denuncia. El secretario notificará la fecha de la audiencia y el demandado recibirá la notificación judicial.

El día del juicio se debe hacer acto de presencia de manera puntual. Si no se domina el idioma inglés se puede llevar un intérprete o solicitar uno al secretario de la corte. Después de que el juez escucha lo que tienen que decir las dos partes que comparecen en la audiencia, toma una decisión.

El veredicto está basado en las pruebas presentadas y puede ser a favor del demandado o del demandante, o puede comprometer a ambas partes. La decisión se toma de forma inmediata o puede ser comunicada posteriormente vía correo.

¿Cómo demandar a un dealer en el tribunal civil (corte superior)?

Un litigio en el tribunal civil es otra forma de cómo demandar a un dealer carro defectuoso si no se llega a un acuerdo previo.

En las demandas que se hacen en la corte superior se suele contratar los servicios de un abogado de fraudes de carros, ya que algunas etapas del proceso requieren tener ciertos conocimientos sobre leyes.

En algunos estados se exige el envío al concesionario de un “aviso de intención de demanda”. Eso le da la oportunidad a la empresa de tratar de llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.

Si no se produce el acuerdo, el consumidor puede introducir la demanda civil, redactando un documento donde se expliquen los hechos que originaron su reclamo. El abogado es responsable de hacer llegar la notificación de demanda al dealer.

Después que el dealer reciba la notificación y la responda, se inicia la fase de descubrimiento. Es la parte más larga del proceso. En esta etapa se presentan las pruebas del caso, la identidad de los testigos, los documentos que se hayan recaudado, etc.

Si no se llega a un acuerdo durante el proceso se llega al juicio, donde se decidirá cuál de las partes tiene la razón.

¿Cómo negociar con dealer a través del Arbitraje o la mediación?

En el arbitraje se transita un proceso muy parecido al que ocurre cuando se introduce la demanda en la corte mayor, pero es mucho más informal y menos costoso. El que toma la decisión es un árbitro elegido por las partes involucradas, en vez de un juez. La decisión es vinculante.

En la mediación las partes involucradas eligen al mediador, que tiene como objetivo facilitar la comunicación para que se llegue a un acuerdo, pero sin poder de decisión sobre el proceso.

Sigue leyendo:

Puntuación:

Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con más de 7 años de experiencia creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA. Su vínculo con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.

¡Comparte nuestro artículo!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Carros en USA