Cuando hay un choque, es usual que la gente comience a especular acerca de quién causó el siniestro, ya que a veces no está tan claro. Aquí te decimos quién tiene la culpa en un choque y cuáles son los principales factores de culpabilidad.
Además, te explicamos cómo se determina la culpabilidad en un accidente de tránsito bajo el criterio de negligencia, el cual se aplica de tres formas en los estados y da lugar a diferentes mecanismos de indemnización.
Tabla de contenidos
En un choque ¿quién tiene la culpa?
La culpa de un choque la tiene quien lo propicia, bien sea porque cometió una infracción, se distrajo, o no respetó las señales de tránsito. Pero a veces, cómo saber quién tiene la culpa en un accidente de tránsito no resulta tan obvio.
En muchas oportunidades se hace difícil detectar quién tiene la culpa de un choque porque ambos conductores son responsables. También podría ser que el accidente se debe a causas fortuitas, como falla mecánica, pavimento resbaladizo o mal tiempo.
Además existen ciertas normas. Por ejemplo, aunque tú hayas frenado repentinamente, si te chocan por detrás, siempre pagará el otro conductor por no guardar la debida distancia.
Según varios estudios de la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA, por sus siglas en inglés) seis factores son los responsables del 94% de los accidentes de tránsito.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer después de un accidente de carro?
Factores de culpabilidad en un accidente de tránsito en USA
A continuación hacemos referencia a los estudios de NHTSA, los cuales indican por qué se producen la mayoría de los accidentes de tránsito.
Conducir distraído
Esta es la principal causa de accidentes. Los conductores que comen, beben, conversan con los demás pasajeros, o hablan por teléfono, están más expuestos a los choques.
Exceso de velocidad
El exceso de velocidad es la segunda causa con un 55% de incidencia. El mayor riesgo en este caso es que se pierde el control del carro y se dificulta frenar a tiempo cuando es necesario.
Manejar bajo la influencia de sustancias
A pesar del control que se ejerce sobre este flagelo, y las penalidades legales que acarrean los DUI, ésta es la causa del 30% de las muertes por accidentes de tránsito.
Conducir agresivamente
Los conductores agresivos manejan mal y de forma temeraria. Están pendientes de insultar a los demás y sus emociones le hacen perder el control del volante.
Manejar con sueño
Debido al ritmo de vida, muchos conductores no duermen lo suficiente y manejan con sueño. Esto disminuye el nivel de reflejos lo que propicia muchos accidentes.
Mal tiempo
El 21% de los choques se debe a condiciones climáticas tales como lluvia o la niebla, que reducen la visibilidad al manejar.
Sigue leyendo: ¿Quién paga los salarios perdidos en un accidente de auto?
¿Cuáles son las consecuencias de ser culpable en un accidente de tránsito?
Ser culpable de un accidente de tránsito trae consigo infinidad de inconvenientes. Hay que ocuparse de los trámites del seguro, indemnizar a la parte contraria si corresponde, y pagar por la reparación del carro propio si no se cuenta con una póliza full cover.
Además, si has cometido una infracción grave te pueden citar en la corte y hasta suspenderte la licencia. Por otra parte, tu compañía de seguros está obligada a reportar el siniestro ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por su siglas en inglés).
Cuando el DMV recibe la notificación, automáticamente aumenta los puntos en tu licencia de conducir, perjudicando tu récord de manejo. Por otra parte, después de un accidente te sube el seguro un promedio de 46%.
Leyes estatales sobre la negligencia
El concepto de negligencia está establecido en el código civil de Estados Unidos. Se utiliza para interponer demandas contra un conductor que, por descuido, ocasionó daño a otro. Igualmente, la ley de la negligencia determina quién tiene la culpa en un accidente.
La negligencia se basa en las siguientes premisas: el demandado tenía un deber o responsabilidad que no cumplió; el demandante sufrió daños a consecuencia de esta conducta y exige la reparación.
Sin embargo, la norma se aplica de forma diferente en los estados. A continuación describimos dónde se utilizan las variaciones y cuáles son sus características.
Negligencia concurrente
Esta política está vigente en los estados de Alabama, Maryland, North Carolina y Virginia. La misma establece que la culpabilidad de un accidente de tránsito por negligencia no puede ser atribuida a un solo conductor si el otro también fue negligente.
En este caso, el demandante no recibe indemnización de los daños aunque tenga únicamente el 1% de responsabilidad en los hechos ocurridos.
Negligencia comparativa pura
Esta es la norma que siguen los estados de California, Florida y New York, así como en varios otros. Se fundamenta en un porcentaje de culpa en el choque, que asigna el tribunal. En consecuencia, el demandante sólo puede ser indemnizado por esta porción.
Negligencia comparativa modificada
La negligencia comparativa modificada es la regla que prevalece en la mayoría de los estados. Hay dos modalidades, pero la más usada es la regla del 50%, la cual se basa en que el demandante sólo será indemnizado si tiene menos del 50% de la culpa.
Sigue leyendo: Cómo reportar un accidente de tránsito a su aseguradora
¿Quién tiene la culpa si te chocan del lado izquierdo?
La ley de tránsito establece que, en un cruce sin semáforo, los carros que vienen por la vía de la derecha tienen prioridad de paso. Por tal razón, un choque lateral izquierdo significa que el otro conductor no te dejó pasar y, por lo tanto, es culpable del choque.
¿Qué pasa si te chocan del lado derecho?
En un choque lateral derecho ocurre lo opuesto. En este caso tú serías el culpable del accidente de tránsito, por no frenar y cederle el paso al carro que venía cruzando. Aunque tu auto haya sido impactado por el otro, perderás el choque.
¿Qué puedo hacer si me chocaron y no me quieren pagar?
Este caso no suele ocurrir en los accidentes menores si el otro vehículo tiene un seguro de auto de responsabilidad civil o liability insurance, lo cual es obligatorio. En situaciones más graves, si no posees una póliza de amplia cobertura corresponde una demanda.
Sigue leyendo:
- Asistencia en la carretera AT&T
- ¿Las aseguradoras de auto reportan accidentes al DMV?
- La forma correcta de estacionar tu carro en una pendiente
- Servicio de grúa para carro
- Cómo saber si tienes multas de tránsito en Miami
- Mejores seguros de autos en Florida
- ¿Qué hacer si chocaron mi auto que estaba estacionado?
Referencias:
- https://www.law.cornell.edu/wex/contributory_negligence
- https://www.law.cornell.edu/wex/comparative_negligence
- https://www.forbes.com/advisor/legal/auto-accident/at-fault-accident/
- https://www.nolo.com/legal-encyclopedia/rear-ended-car-accident-sample-demand-letter
- https://autojusticeattorney.com/six-collision-causes/
- https://cdan.nhtsa.gov/tsftables/tsfar
Carmina Martos