Cuando conducimos un vehículo en Estados Unidos existe la posibilidad de ser multado si incumplimos las leyes de tránsito, pero en ocasiones solo podemos recibir un warning. Si no sabes qué es un warning de la policía, enseguida te diremos de qué se trata, cómo te afecta y qué hacer si recibes uno.
Tabla de contenidos
¿Qué es un warning de la policía?
Un warning de la policía es una advertencia emitida por un oficial de tránsito. Cuando un conductor es detenido por cometer una infracción, el oficial de la policía, generalmente, puede decidir entre emitir una multa o solamente una advertencia (warning).
Ahora, ¿en qué casos emitirá una multa y en qué casos emitirá un warning? Es difícil saberlo, pues dependerá según lo que considere el agente policial.
Pero ten en cuenta que en los lugares donde los agentes deben cumplir las cuotas de multas es poco probable que decidan emitir un warning en lugar de un ticket de tránsito. Por supuesto, pocos departamentos lo admitirán abiertamente (por no decir ninguno).
Muy bien, ya sabes qué significa un warning de la policía, pero ¿todas las advertencias son iguales? No, no lo son. A continuación te explicaremos cuales son los tipos de warning que existen y sus diferencias.
Sigue leyendo: ¿La policía puede detenerte si tienes tags expirados?
Tipos de warning de la policía
Los warning o advertencias se presentan de dos formas:
- Warning verbal
- Warning escrito (warning ticket)
A veces, dependiendo de la infracción cometida, el agente puede darte un warning verbal y dejarte ir libre de multas. Pero también es probable que el oficial te entregue un warning escrito y este sea archivado en el sistema de registro policial.
En el fondo, el tipo de warning que recibas dependerá del oficial de policía y de la ley local. Cada uno funciona de forma ligeramente diferente. En las próximas líneas te lo explicamos.
Warning verbal
El Warning verbal es cuando un oficial te dice que en esa oportunidad te dejará ir sin ponerte una multa.
Por lo general, cuando esto sucede ya debes estar advertido que la próxima vez no tendrás tanta suerte, sobre todo si te vuelves a toparte con el mismo agente policial que te perdonó.
Lo más probable es que las advertencias verbales nunca aparezcan en tu récord de manejo. ¿Por qué? porque el oficial no tendrá que informar a ninguna agencia reguladora, como el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) o la Oficina de Infracciones de Tráfico.
Dado que las advertencias verbales no suelen quedar registradas, no afectarán tu historial de manejo. Eso significa que no tendrán un impacto negativo en tu licencia de conducir y tampoco en tu billetera.
Warning escrito (warning ticket)
¿Qué es un warning ticket o warning escrito? Se puede decir que es una advertencia más seria que la verbal, ya que el policía debe hacer una nota oficial para dejar constancia que te dejaron ir con una advertencia.
Esta situación es más común en los departamentos policiales más grandes donde existe más burocracia en las operaciones diarias.
En las ciudades y poblados más pequeños, donde existe la posibilidad de que todos se conozcan, las advertencias verbales tienden a ser más comunes que las escritas.
Cuando recibas un warning escrito, debes guardarlo y archivarlo en un lugar seguro. Recuerda que este tipo de advertencias se pueden registrar en el departamento de policía. Eso significa que podrán usar la advertencia escrita en tu contra si te detienen por futuras infracciones.
Sigue leyendo: ¿Cuántos puntos tiene la licencia de conducir en USA?
¿Cuánto tiempo dura un warning de la policía?
No tiene un tiempo determinado de vigencia. Cuando recibes un warning verbal sólo funciona para ese momento en el que el oficial te hizo una advertencia y te deja ir.
Si vuelves a cometer la infracción, y te atrapa el mismo agente, es probable que te multen. De ninguna manera quedarás exonerado si recibiste un warning anterior.
Por otro lado, si recibes un warning escrito, el reporte quedará archivado en el sistema policial. Considera que esta advertencia escrita no tiene fecha de vencimiento.
Sigue leyendo: ¿Cuánto cuesta una multa por exceso de velocidad en Estados Unidos?
¿Qué pasa cuando te ponen un warning?
Básicamente, te salvas de recibir una multa. Bien sea escrita o verbal, un warning es una advertencia para que la próxima vez no cometas la infracción por la cual te detuvieron.
También cuando te ponen un warning los oficiales te están dando una nueva oportunidad para conducir de forma responsable y segura, en cumplimiento de las normas de tránsito de tu estado.
¿Un warning puede afectar mi registro de manejo?
La mayoría de los warning o advertencias no se incluirán en tu registro de manejo, pero algunas advertencias escritas sí pueden ser archivadas en los departamentos de policía, sobre todo para que los oficiales puedan saber si reincidiste en una infracción que te perdonaron en una oportunidad.
El DMV no suele llevar un registro de las advertencias. Esta entidad centra sus esfuerzos en mantener registros precisos de condenas relacionadas con el tráfico.
Por tanto, una advertencia por una infracción de tráfico no cuenta como una condena por ningún tipo de infracción relacionada con el tráfico.
Sin embargo, el hecho de que las advertencias no afecten tu historial de conducir no significa que no se registren en el departamento de policía.
De hecho, muchos departamentos de policía de los Estados Unidos exigen que los oficiales hagan registros escritos de las advertencias que emitan. Estas luego se archivan en el sistema de mantenimiento de registros del departamento.
Esta práctica permite que los departamentos de policía mantengan estándares más altos para que los conductores sean más responsables de sus acciones.
Esto quiere decir que si un oficial te escribe una advertencia, los otros oficiales del departamento podrán verla y tener conocimiento de ella. Esta situación puede afectar significativamente tu próxima parada de tráfico.
¿Cuántos warning de la policía de tránsito puedo recibir antes de una multa?
La cantidad de advertencias que podrás recibir antes de que un oficial te emita una multa dependerá de algunos factores.
En primer lugar, depende de si el oficial que te dio la advertencia la registró o no. Si no lo hizo, es posible que el próximo oficial no sepa que ya te hicieron una advertencia y podría volver a dejarte ir sin emitir una multa.
En segundo lugar, los agentes de policía de diferentes organizaciones tienden a no compartir toda su información de warning entre ellos.
Entonces, si un oficial de policía te da un warning es muy probable que un oficial de la patrulla de carreteras no se entere. Por lo tanto, podrá ser más indulgente si no sabe nada de tu advertencia anterior.
En cambio, si te detienen por segunda vez y el oficial sabe que te han hecho una advertencia en el pasado, es probable que te multen.
Sigue leyendo: ¿Cuánto dura un DUI en tu récord?
¿Qué hago para obtener una advertencia en lugar de una multa?
Cuando te detienen, el primer pensamiento que pasa por tu cabeza es: ¿Me van a multar? La respuesta a esta pregunta varía según quién te detuvo y por qué.
Como dijimos anteriormente, dependerá completamente del oficial, él decidirá si emite un warning o una multa. Como depende del oficial, hay algunas cosas que puedes hacer para facilitar las cosas. Si los oficiales están contentos, es menos probable que te pongan una multa.
Sigue los siguientes consejos para evitar una multa:
Haz lo posible para que el oficial se sienta seguro
Lo primero que debes hacer después de ser detenido es poner ambas manos en la parte superior del volante y bajar la ventanilla delantera del lado del conductor.
De esta manera, el oficial puede ver claramente el interior del vehículo y sabe exactamente dónde están sus manos.
Según el FBI, en 2019 seis policías en USA fueron asesinados en cumplimiento de su deber durante una parada de tráfico. Aunque la cifra no es alarmante, este es un riesgo que todos los oficiales toman en cuenta cuando se acercan a un vehículo.
Por esa razón, es recomendable que no hagas movimientos bruscos o sin notificar al oficial. Lo peor que puedes hacer en una parada de tráfico es moverte apresuradamente hasta la guantera. El oficial podría pensar que estás buscando un arma.
Mantente tranquilo y actúa de forma respetuosa
Ser amable y tratar a las personas con respeto son dos de las mejores formas de lograr que cualquier persona disfrute al hablar contigo. Para aumentar tus posibilidades de irte a casa sin una multa, concéntrate en ser respetuoso con el oficial de policía.
Insultar, mentir o discutir puede hacer que el oficial de policía se sienta frustrado y enojado. Con un oficial de policía frustrado y enojado no solo es menos probable que te dejen ir con una advertencia, sino que también es más probable que te arresten.
No conduzcas de forma agresiva
Existe una delgada línea entre conducir con exceso de velocidad y conducir imprudentemente. Y, cuando la cruzas, el costo de tu boleto puede dispararse. Si no conduces de manera agresiva, puedes demostrarle al oficial de policía que eres respetuoso con los demás.
Mejor aún, en lugar de simplemente no conducir de manera agresiva, intenta conducir a la defensiva. Si has tomado un curso de manejo defensivo, avísele al oficial. Sobre todo si has tomado un curso patrocinado y organizado por las propias agencias de aplicación de la ley.
Solicita el warning
Si crees que mereces irte con una advertencia en lugar de una multa, propónselo al oficial. Si lo haces sentir seguro, si lo tratas con respeto y no conduces de manera agresiva, tienes buen perfil para obtener una advertencia.
Cuando le pidas al oficial que solo te ponga una advertencia, tendrás dos posibles respuestas: o un rotundo no o te preguntará si tienes una buena excusa.
Presenta una buena excusa
Hay pocas excusas lo suficientemente buenas como para que los agentes de policía te permitan ir a casa solo con una advertencia. Una de las mejores es que vas con prisa al hospital.
Por ejemplo, si conduces con alguien que necesita atención médica inmediata pero no puedes esperar a que llegue una ambulancia, pocos agentes de policía te castigarán por socorrer a quien lo necesite.
Recuerda que no a todos los oficiales les gusta discutir. Por lo tanto, una vez que el oficial de policía haya tomado una decisión, no debes seguir insistiendo. Si aún crees que tenías una buena excusa, la vía será declararse no culpable ante un juez y pedirle que desestime la multa.
Habla sobre tu profesión cuando sea necesario
Desafortunadamente, no todos los trabajos se ven de la misma manera. Algunas personas reciben mejor trato que otras, dependiendo de lo que hacen para ganarse la vida.
Por ejemplo, si eres un abogado defensor penal, debido a la rivalidad que existe entre policías y abogados defensores, lo más probable es que recibas una multa. Pero si eres policía, es muy probable que no te multen.
Debes pensar muy bien antes de hablar. Si crees que tu trabajo puede ser considerado de forma positiva por el oficial, coméntale a qué te dedicas. Si crees que tu trabajo afectará la situación de forma negativa, no diga ni una sola palabra al respecto.
Tarjetas PBA
Las tarjetas de la Asociación de Beneficencia de los Patrulleros (PBA, por sus siglas en inglés) se entregan a los agentes de policía y a veces a los familiares de estos.Con esta tarjeta demuestras que tú o un miembro de tu familia está vinculado a la PBA, lo cual podría ser un motivo para convencer al oficial de policía de que te deje ir a casa con una advertencia.
Sigue leyendo: ¿Dónde puedo pagar ticket de parking?
¿Qué debo hacer si recibo una multa en lugar de una advertencia?
Lo que debes hacer es pagar tu multa lo más pronto posible para evitar recargos o seguir el procedimiento correcto para declararte no culpable.
Si prefieres seguir la vía legal para impugnar tu multa, te recomendamos contratar a un abogado especializado que sepa orientarte en el procedimiento a seguir.
¿Un warning escrito aumentará el precio de mi seguro?
No. La mayoría de las advertencias escritas nunca aparecerán en tu registro de manejo. Por lo tanto, tu aseguradora no podrá averiguar sobre ellas.
Ahora, si el DMV decide cargar una advertencia por escrito en su sistema y agregarla oficialmente a su registro, tu aseguradora sí podría averiguarlo.
Dependiendo de las regulaciones de la jurisdicción donde recibiste la advertencia, el DMV podría hacerla visible en tu resumen de registro de manejo.
El resumen del historial de manejo contiene los últimos años de tu récord de manejo. Normalmente, cubre los últimos tres o cuatro años y es lo que el DMV pone a disposición del público para los investigadores de seguros. Si la advertencia aparece en el resumen, las compañías de seguros podrán verlas.
Aun así, es poco probable que una advertencia por escrito afecte tu seguro. La mayoría de las compañías de seguros que encuentran un warning, solo la anotarán. Al no ser una condena, hay pocas razones para tratarlo como tal.
En el improbable caso de que una advertencia por escrito aumente tu seguro, el aumento sería apenas una pequeña fracción de lo que le hubiera sido en el caso de una condena.
Sigue leyendo: Precio de multas de tránsito en California
Recomendación final sobre los warning de tránsito
Nunca intentes sobornar a un oficial por un warning. Bajo ninguna circunstancia debes ofrecer al oficial de policía algún tipo de soborno.
Intentar sobornar a un agente de la ley tiene sanciones que varían según el estado. Pero, por lo general, incluyen multas elevadas, una condena relacionada con la confianza y hasta 15 años en una prisión federal.
Sigue leyendo:
- Los mejores alcoholímetros para automóviles
- ¿Cuál es el límite de alcohol para conducir en Estados Unidos?
- Cómo saber si tengo multas de tránsito en Orlando Florida
- Cómo saber si tengo multas de tránsito en Miami