Si piensas comprar un auto usado que ha sido declarado pérdida total por una aseguradora es muy probable que quieras saber si estos carros se pueden legalizar y cómo hacerlo. Desde ya te adelantamos que el título salvage se puede legalizar.
Incluso, se puede enviar a otro país un auto que tenga esta marca en el título, pero hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de hacerlo.
En este artículo te explicaremos cómo se legalizan los títulos salvage y qué restricciones existen. También te diremos si los autos salvage se pueden exportar y el procedimiento que deberías seguir.
Tabla de contenidos
¿El título salvage se puede legalizar?
Un carro con título salvage no puede circular por las vías públicas de Estados Unidos legalmente. Es decir, no se puede registrar en el DMV (Department of Motor Vehicles o Departamento de Vehículos a Motor) para ser conducido por las carreteras.
Cuando una aseguradora o agencia estatal declara como pérdida total un auto, este queda inhabilitado para su conducción.
Para que pueda circular nuevamente de forma legal en Estados Unidos, el auto debe ser reparado. Luego, debe superar las pruebas técnicas y la inspección de seguridad que realiza el DMV.
Si todo sale bien, el DMV le asignará un título rebuilt (reconstruido) y podrá volver a circular legalmente sin problemas.
Muchas personas compran los autos con título salvage a precios bajos para reconstruirlos, registrarlos, venderlos y obtener un margen de ganancias.
También hay aseguradoras que venden carros con título salvage para fines de exportación.
¿Se puede regularizar un carro con título salvage para exportación?
No, en Estados Unidos no se puede legalizar un auto con título salvage que tenga la marca “export only» (solo exportación, en español).
Esos autos forman parte de los productos que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de USA (CBP, por sus siglas en inglés) clasifica como mercancia de exportación y no pueden comercializarse en USA. Solo tienen fines de exportación.
Por lo general, estos vehículos son vendidos en subastas de autos y, de acuerdo al CBP, deben ser retirados físicamente de Estados Unidos en un máximo de 30 días después de la venta.
Además, para que un vehículo de estas características pueda ser exportado, los compradores deben cumplir con las leyes del estado en el que se realiza la venta.
Por ejemplo, en algunos estados se exige que el auto con título salvage sea exportado a un concesionario de otro país. En ese caso el comprador debe presentar documentos verificables del concesionario.
¿Cómo es el proceso de exportación y legalización de carros para México?
Si quieres enviar un auto desde USA hasta México puedes hacerlo por tierra o por barco. Esta última opción es la más utilizada porque es más barata y ofrece dos tipos de transporte.
La primera opción es el envío tradicional por contenedores; la segunda alternativa es por un sistema de buques equipados con rampas que se conectan con el muelle y facilitan la carga y descarga de los autos.
Ten en cuenta que el proceso de exportación y legalización de carros para México puede resultar complejo para quienes no tienen experiencia. Por lo tanto, te recomendamos que te asesores con un abogado especializado o una compañía dedicada al sector de las exportaciones/importaciones.
Sigue leyendo: Cómo transferir un título de carro en cualquier estado
¿Qué sucede una vez que el auto llega a la aduana mexicana?
El proceso en la aduana de México es sencillo: cuando llega el vehículo tendrás que presentar los siguientes documentos:
- El certificado original del título de propiedad.
- El registro original del vehículo en los Estados Unidos.
- El comprobante del seguro de auto vigente.
- Tu licencia de conducir (mexicana o estadounidense)
- Certificado de origen del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) .
- Pasaporte.
- Informe vigente de inspección de seguridad y de smog del auto.
- Pago de las tasas e impuestos correspondientes.
¿Qué diferencia hay entre título salvage y título limpio?
Hay claras diferencias entre el título salvage y el título limpio. A continuación te las presentamos:
Carro con título limpio
- Nunca ha sido declarado como pérdida total o ha estado involucrado en accidentes graves y no tiene daños severos.
- Cuenta con permiso legal para circular.
- Suele costar más dinero que uno con título de salvamento.
- Siempre son asegurables.
- Una persona o una empresa lo puede comprar sin problemas.
Auto con título salvage
- No tiene permiso legal para circular por las carreteras de USA.
- Ha sido declarado por una aseguradora como pérdida total y puede tener daños graves.
- Cuesta menos dinero que uno con título limpio.
- Los carros con título salvage no son asegurables.
- En algunos estados los carros con título salvage solo pueden ser adquiridos por concesionarios, yonkers de autos o empresas de subastas.
Sigue leyendo: ¿Cómo vender un carro Craigslist? Paso a paso
¿Cómo cambiar un título salvage a limpio?
Un carro con título salvage no se puede cambiar a título limpio de forma legal. Una vez que el título del auto es identificado como salvage, llevará siempre la marca que indica que fue declarado como pérdida total.
El título salvage, cuando no incluye la marca “export only” sí puede ser modificado a título rebuilt, pero antes el carro debe ser reparado. Posteriormente, también debe pasar algunas pruebas de funcionamiento que variarán dependiendo del estado de USA en el que se encuentre.
IMPORTANTE: Hay estafadores que limpian los títulos salvage. Esta práctica es ilegal y es penada con duras sanciones que incluyen encarcelamiento para las personas que participan tanto en la venta como en la compra de este tipo de autos.
Restricciones a la legalización de carros con título salvage
Antes de comprar un vehículo con título salvage en Estados Unidos para llevarlo a México, es importante que tengas en cuenta las restricciones establecidas por el gobierno mexicano.
México no permite la importación de autos declarados no aptos para circular, tampoco acepta carros para fines de desecho o chatarra. Ni siquiera para recuperar las piezas. Por tanto, tendrás que reparar el vehículo antes de iniciar de trasladarlo a México.
También hay Reglas Generales de Comercio Exterior de México que prohíbe recibir los automóviles con título salvage con las siguientes denominaciones:
- DLR SALVAGE
- SALVAGE-PARTS ONLY
- LEMON SALVAGE
- SALVAGE LETTER-PARTS ONLY
- FLOOD SALVAGE
- SALVAGE CERT-LEMON LAW BUYBACK
- SALVAGE TITLE W/ NO PUBLIC VIN
- DLR/SALVAGE TITLE REBUILDABLE
- SALVAGE THEFT
- SALVAGE TITLE-MANUFACTURE
- BUYBACK
- SALVAGE CERTIFICATE-NO VIN
- COURT ORDER SALVAGE BOS
- SALVAGE / FIRE DAMAGE
- SALVAGE WITH REPLACEMENT VIN
- BONDED SALVAGE
- SALVAGE KATRINA
- SALVAGE TITLE WITH ALTERED VIN
- WATERCRAFT SALVAGE
- SALVAGE WITH REASSIGNMENT
- SALVAGE NON REMOVABLE
IMPORTANTE: El comprador tiene que registrarse en el Padrón de Importadores de México y cumplir con los registros mensuales ante el Servicio de Administración Tributaria de México.
¿Cuánto cuesta legalizar un carro americano?
México ofrece importantes exenciones de derechos e impuestos a quienes importan vehículos usados desde Estados Unidos. Pero, para beneficiarte de estas exenciones, es necesario presentar un Certificado de Origen del TLCAN a los agentes aduaneros mexicanos.
Si no puedes proporcionar un Certificado de Origen TLCAN, te pedirán que pagues un derecho del 50% sobre el valor del vehículo determinado por las aduanas mexicanas, según precios promedios suministrados por Edmunds y Kelley Blue Book.
Impuestos a autos importados
Hay tres tipos de impuestos que se aplican a los vehículos usados importados a México desde Estados Unidos. El primero es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente es del 16%.
Además, hay un Impuesto General de Importación (IGI) que se aplica a los vehículos que tienen cinco años de antigüedad o más:
- 5 años de antigüedad: 1% del valor del vehículo más $300.
- 6 años de antigüedad: 1% del valor del vehículo más $250.
- 7 años de antigüedad: 1% del valor del vehículo más $200.
- 8 años de antigüedad: 1% del valor del vehículo más $150.
- 9 años de antigüedad: 1% del valor del vehículo más $100
- 10 años o más: 1% del valor del vehículo más $50.
Ten en cuenta que la antigüedad de un vehículo se determina sobre la base del año del modelo y no por la fecha de compra o fabricación.
Hay una tercera tasa llamada impuesto ad valorem cuyo porcentaje varía entre 1% y 10%, según la antigüedad del vehículo y el lugar de destino dentro del país.
Sigue leyendo: ¿Qué es Liability Insurance y qué cubre la aseguranza liability?
¿El título salvage se puede legalizar para México?
Los carros con título salvage en USA deben reunir los documentos necesarios y cumplir con el sistema automatizado para ser exportados a México. A continuación te explicamos detalles de ambos aspectos.
Sistema de exportación automatizado
Si vives en USA y es la primera vez que exportas mercancías es importante que te familiarices con el Sistema de Exportación Automatizado (AES, por sus siglas en inglés).
Este sistema es utilizado por el Gobierno federal para recopilar todos los datos y movimientos sobre las exportaciones.
Las empresas y comerciantes deben reportar al sistema la información de sus envíos. Es conocido como Información Electrónica de Exportación (EEI, por sus siglas en inglés).
La presentación se realiza en el Entorno Comercial Automatizado (ACE, por sus siglas en inglés), la interfaz en línea que permite a los exportadores transmitir su EEI al AES.
Ten presente que si vas a exportar un vehículo con titulo salvage, debes presentar el IEE a través del AES al menos 72 horas antes de la salida del vehículo.
Documentos necesarios para exportar autos con titulos salvage
Como parte del proceso de exportación de autos con títulos salvage, debes presentar los siguientes documentos:
- Una prueba de propiedad en forma de declaración de origen del fabricante o un certificado de titularidad de un particular.
- VIN
- Número de transacción interna (ITN) para la presentación del AES, el cual recibes al presentar la solicitud.
- Número de Seguro Social.
Sigue leyendo: Cómo firmar un título de un carro
¿Qué es título salvage?
Un título salvage indica que un auto ha sufrido daños considerables, por lo que repararlo cuesta un alto porcentaje (entre 70% y 90%, dependiendo del estado) de su valor de reventa en el mercado.
El título salvage no se aplica solamente a los autos con daños estructurales producto de una gran colisión. Las autoridades los pueden declarar también de esa forma porque sufrieron daños por inundaciones o catástrofes naturales, por ejemplo.
Cuando el auto tiene un título de salvamento no puede circular legalmente por las vías del país. Tampoco se puede registrar y es poco probable que alguna compañía lo asegure.
Sigue leyendo: ¿Cómo asegurar un carro con título salvage o rebuilt?
¿Cómo es un título salvage?
Un título de salvamento está identificado como “salvage” o “title salvage”. Aunque este tipo de título puede tener un color diferente dependiendo del estado de USA donde se encuentre, en la mayoría de los casos es de color azul y el término “salvage” se lee claramente en el documento.
Muchas veces la marca “salvage” está impresa en mayúscula y encerrada en un rectángulo en la esquina superior derecha. También puede mostrarse como un sello en medio del documento.
A continuación te presentamos un ejemplo sobre cómo puede verse un título salvage:

Sigue leyendo: Cómo vender un carro sin título
¿Se puede legalizar un auto con título rebuilt?
Cuando un auto recibe la clasificación de título rebuilt y ha sido registrado según los requisitos estatales del Departamento de vehículos a motor ya puede circular de forma legal por las vías públicas. Se puede decir que ya está legalizado.
¿Qué significa vehículo liquidado en Estados Unidos?
Significa que el auto pasa a ser de la compañía aseguradora tras pagar el monto de la cobertura al propietario del auto.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo endosar un título de un carro americano?
- ¿Qué hacer si un carro no tiene título?
- Préstamos por título de carro
- ¿Cómo obtener una licencia para comprar carros en subastas en USA?
- ¿Clean title qué significa?
El vínculo de Karina con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con una experiencia de más de 8 años creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA.