
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes aunque no seamos asesores financieros. Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNComprar un auto usado puede ser una tarea complicada, pero si lo haces bien, de seguro merecerá la pena. En este artículo vamos a simplificarte el trabajo, explicándote cada uno de los requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos.
Además, te detallaremos paso a paso cómo comprar un carro usado. Continúa leyendo.
Tabla de contenidos
Requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos
Antes de acercarte a un dealer, debes asegurarte de reunir ciertos documentos para comprar un auto usado. A continuación, te explicamos cada uno de ellos.
- Licencia de conducir
- Comprobante de póliza de seguro
- Forma de pago elegida
- Información sobre descuentos
Licencia de conducir
El concesionario te pedirá una prueba de que eres apto para conducir legalmente antes de venderte un vehículo. Asegúrate de que tu licencia de conducir es válida y no ha caducado.
Tu licencia también puede servir para demostrar tu identidad y residencia.
En algunos casos puedes comprar un carro sin licencia, por ejemplo, si vas a regalar el auto a otra persona, si has contratado a un conductor para que te transporte o si tienes un negocio y necesitas un vehículo para los empleados.
Comprobante del seguro
La mayoría de los estados exige que los conductores tengan un seguro de carro al comprar un auto usado o nuevo. El dealer te solicitará un comprobante de tu póliza.
Por lo general, alcanza con un justificante en el que figure tu vehículo actual. Sin embargo, puede que quieras ponerte en contacto con tu agente de seguros con antelación para que te indique con precisión cómo proceder.
En caso de que sea la primera vez que compras un carro, puedes contratar rápidamente un seguro. Una vez que tengas el VIN del carro nuevo, deberás añadirlo a tu póliza.
Pago de la compra
Es importante que averigües qué formas de pago acepta el concesionario antes de acercarte a comprar un auto usado. Algunos permitirán que extiendas un cheque personal para el pago inicial o el importe total.
Podrás acelerar el proceso de compra si tienes preparado el cheque, el dinero en efectivo o el pago inicial para financiar el carro.
Si tienes pensado solicitar un financiamiento de auto, pregunta por la documentación que necesitarás para el proceso, independientemente de si decides obtener el préstamo en una entidad financiera o a través del concesionario.
Información sobre descuentos
Muchos concesionarios y fabricantes de automóviles ofrecen descuentos y rebajas especiales para determinadas personas, como militares, estudiantes y conductores jóvenes.
Si quieres beneficiarte de una rebaja, deberás aportar documentación que demuestre que cumples los requisitos.
Cómo comprar un carro usado en Estados Unidos
Para comprar un auto usado de manera sencilla, puedes seguir estos 11 pasos que te asegurarán el éxito en la transacción:
- Determina cuánto estás dispuesto a gastar
- Selecciona las características que debería tener el auto
- Investiga la relación precio-calidad
- Busca en páginas para comprar autos usados
- Compara los precios
- Obtén el historial del vehículo
- Contacta al vendedor
- Prueba el carro
- Inspecciona el carro
- Negocia el precio
- Cierra el acuerdo
Determina tu presupuesto para comprar un auto usado
Como regla general, si vas a solicitar un préstamo para pagar tu carro, las cuotas no deben superar el 10% de tu salario neto.
Ten en cuenta que los autos usados pueden requerir algo más de atención que uno nuevo, incluyendo cambio de neumáticos, mantenimiento, etc. Si el carro ya no está en garantía, reserva un fondo para cubrir cualquier reparación inesperada.
En caso de pagar al contado, determinar un presupuesto será aún más sencillo.
Selecciona las características que debería tener el auto ideal
Todo el mundo sabe que tanto Honda CR-V como Toyota RAV-4 son buenos autos usados. Pero pueden costar unos cuantos miles más que un Ford Escape o un Kia Sportage, por ejemplo
Entonces, si estás buscando ahorrar dinero, te sugerimos hacer una lista de las características imprescindibles. Tómate tu tiempo para pensar el uso que le vas a dar. No será lo mismo si suele viajar toda la familia que si solo lo usas para ir al trabajo.
A continuación, busca modelos con esas características utilizando las herramientas de búsqueda de coches de sitios web de autos. Elige 3 autos que satisfagan tus necesidades y se ajusten a tu presupuesto.
Investiga la fiabilidad y el costo
Cada carro usado es diferente. Algunos han recorrido más kilómetros y están más desgastados. Pero, en general, debes asegurarte de elegir modelos conocidos por su calidad.
También debes tener en cuenta el costo total del carro. Algunos pueden parecer más económicos, pero al final el seguro o sus repuestos son más caros. Puedes calcular estos gastos en Kelley Blue Book Five-Year Cost to Own.
Encuentra buenos carros usados
Hay muchas páginas para comprar autos usados y todas ellas ofrecen diferentes facilidades de compra. Muchas cuentan también con aplicaciones para comprar carros usados en Estados Unidos.
Puedes completar tu búsqueda viendo las mejores páginas para comprar carros usados en USA.
Compara precios de los carros que te gustaron
Cuando encuentres varios carros en venta en tu zona, antes de inspeccionarlos físicamente, busca el modelo en una guía de precios como Kelley Blue Book o Edmunds.
Puedes estimar el valor de mercado del carro teniendo en cuenta factores como la antigüedad, el kilometraje, y demás. Así, dispondrás de la información necesaria para negociar con eficacia.
Solicita un informe del historial del caro
Consigue un informe del historial del carro o los carros que seleccionaste. Puedes utilizar el VIN (Vehicle Identification Number, o número de identificación del vehículo), para obtener un informe detallado en Carfax o Autocheck.
Es una manera rápida de saber si debes seguir adelante o descartar el vehículo seleccionado. De hecho, si no consigues un informe gratuito del historial, merece la pena pagar por uno.
Ponte en contacto con el vendedor
Una conversación rápida responderá muchas dudas y te ahorrará tiempo. Antes, verifica la información que leíste en el anuncio.
Hazle preguntas como: ¿Eres el primer dueño?¿Tienes disponible el historial de mantenimiento?¿Hay alguna información importante que no figure en el anuncio?¿Puedo hacerlo inspeccionar por un mecánico?
Haz una prueba de manejo
Antes de decidirte por un carro que vas a comprar, debes probarlo. Con esto, comprobarás si te gusta el modelo y te ayudará a decidir si merece la pena comprarlo.
Al probarlo, puedes hacer una inspección inicial y, si tiene buen aspecto, entonces puedes realizar una inspección completa con un mecánico.
A la hora de hacer la prueba, elige una ruta que tenga un poco de todo: cuestas, pavimento irregular, curvas e incluso un tramo de autopista. Conduce con la radio apagada para estar atento a los sonidos del motor.
Inspecciona el carro con un mecánico
Si te gustó el auto cuando lo condujiste y te pareció que estaba en buenas condiciones, el paso siguiente es llevarlo a un taller mecánico.
Los vendedores directos suelen ser bastante flexibles con esto, pero las agencias de autos usados pueden ofrecer algo de resistencia. Insiste en hacer la inspección, si el carro te genera dudas. Calcula que para la inspección por un taller mecánico gastarás alrededor de $200.
Negocia el precio
La negociación no tiene por qué preocuparte. Especialmente, si hiciste toda la investigación previa que te explicamos y tienes una idea de lo que el carro realmente vale.
Compara el precio que pide el vendedor con el precio medio de mercado que has determinado en las guías de precios. Lo más probable es que el vendedor pida más que la media del mercado. Con ello, tienes las herramientas para hacer una contraoferta.
Cierra el acuerdo
Antes de tomar posesión del carro, debes añadirlo a tu póliza de seguro. Después, sólo tienes que hacer el pago, normalmente en efectivo o con un cheque al portador.
Asegúrate de que te entreguen un título de propiedad y que el vendedor lo firme correctamente. Si se lo compras a un particular y el carro aún tiene un préstamo, llama al prestamista para averiguar cómo cerrar el trato.
Tómate tu tiempo para revisar el contrato y no te dejes presionar para firmarlo sólo para acabar de una vez. Una vez firmado el contrato de compraventa, el carro es tuyo. ¡Felicitaciones!
¿Puedo comprar un automóvil en EEUU sin licencia de EEUU?
Sí, siempre que dispongas del dinero necesario y de un documento de identidad válido, puedes comprar un auto legalmente sin carné de conducir.
¿Necesito una tarjeta verde para comprar un automóvil?
No es necesario tener tarjeta verde para comprar un auto, siempre y cuando tengas todo el dinero para comprarlo y no necesites un financiamiento de carro.
Sigue leyendo:
- ¿Cuánto tiempo tengo para cancelar la compra de un auto?
- Cómo saber cuánto vale mi carro en el libro azul
- ¿Qué puntaje de crédito necesito para comprar un carro?
Referencias:
- https://cars.usnews.com/cars-trucks/advice/how-to-buy-a-used-car
- https://consumer.ftc.gov/articles/buying-used-car-dealer
- https://www.edmunds.com/car-buying/10-steps-to-buying-a-used-car.html
- https://www.nerdwallet.com/article/loans/auto-loans/buy-used-car
- https://www.kbb.com/car-advice/10-steps-to-buying-a-used-car/