Como en cualquier estado del país, la registración de vehículos en California es un procedimiento de carácter obligatorio para circular por las calles. El propósito del registro es que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) pueda vincular legalmente el auto con su propietario, además de cobrar los impuestos correspondientes.
Si vives en California o estás recién llegando al estado, y no tienes tu auto registrado o el registro está vencido, lo más recomendable es ponerte al día, de lo contrario mancharás tu historial de manejo y vivirás situaciones desagradables como que te remolquen el vehículo o seas multado.
En las próximas líneas te explicaremos cómo hacer la registración del auto en California, incluyendo los requisitos que debes cumplir, el mejor momento para registrar un auto, el costo de la gestión, cómo renovar el registro u obtener una copia en caso de extravío, robo o pérdida.
Sigue Leyendo: Tipos de licencia de conducir en California
Tabla de contenidos
Proceso para la registración de vehículos en California
Por lo general, los concesionarios se encargan de realizar la registración de autos en California. Cuando esto ocurre, lo que hacen es tramitar un registro temporal del vehículo, hasta que el registro permanente y las calcomanías finalmente sean aprobadas por el DMV.
Si el concesionario no te garantiza el servicio de registro del carro, el DMV indica que tendrás que hacerlo por tu cuenta. Esta modalidad aplica también para cuando la compra-venta del auto sea privada (compra de un auto de dueño a dueño).
En ese caso, puedes realizar la registración de tu auto en línea, mediante tu computadora o teléfono inteligente, utilizar el correo postal o solicitar, si así lo prefieres, una cita para realizar la gestión de forma presencial.
Si es en línea, debes completar los formularios solicitados y enviar los recaudos a través de la página web oficial del DMV: www.dmv.ca.gov
También puedes enviar por correo postal la documentación requerida a la siguiente dirección: Departamento de Registro de Vehículos Motorizados P.O. Box 942859 Sacramento, CA 94259-0001.
Si lo deseas, puedes ir al DMV. Dependiendo de la oficina seleccionada, te podrán atender presencialmente después de programar una cita, la cual podrás solicitar a través del sistema de citas disponible en los departamentos de vehículos a motor de la mayoría de los estados.
Sigue leyendo: Licencia de moto en California
Requisitos para registrar un carro en California
Si te preguntas ¿Qué se necesita para registrar un carro?, la respuesta no es compleja, pues solo debes tomar nota de los requisitos para registrar un carro en California que a continuación detallaremos:
- Si el auto es nuevo, debes llenar el formulario REG 343, disponible en el Departamento de Vehículos Motorizados de California.
- Si el vehículo es usado, entonces te corresponde entregar un certificado de título de California. Ahora, si no sabes qué hacer si un carro no tiene título, la respuesta es sencilla: completar un formulario de solicitud de copia conocido como REG 227.
- Factura con fecha y costo del auto.
- Firmas en el certificado del título, tanto del comprador como del vendedor.
- Licencia de conducir vigente en California.
- Seguro del auto y número de identificación.
- Costo del trámite, y tarifa aplicables al impuesto al uso.
A estos requisitos se suma un formulario de declaración de emisiones del vehículo, denominado smog. Y además un formulario de declaración de hechos (REG 256).
Por otra parte, si la licencia de conducir es comercial (licencia CDL), debes presentar el formulario REG 4008 correspondiente al peso bruto del auto.
Registro de auto adquirido en compra privada
Los requisitos anteriores se aplican, generalmente, para autos comprados en concesionarios.
Pero cuando el vehículo fue adquirido de una persona a otra se considera una venta privada. Para esta modalidad, hay otras consideraciones a cumplir en el proceso de registro de un vehículo en California, según indica el DMV:
- Los compradores tienen hasta 10 días, después de comprar el carro, para transferir la propiedad del vendedor hacia ellos.
- Y los vendedores tienen un plazo de cinco días, contados a partir de la venta, para informar al DMV sobre la transferencia de la propiedad.
- Para registrarlo, el nuevo propietario necesitará del título del auto firmado por el vendedor. El DMV es claro al señalar que requiere la rúbrica exactamente en la línea 1 del título.
- Para aquellos cuyo título fue dañado, robado o extraviado, deben llenar el formulario de transferencia de título.
- Si el nombre del vendedor no aparece en el título del carro, el DMV solicitará una factura de venta firmada por la persona que figura en el título, así como del propio vendedor.
- Asimismo, si el auto tiene más de 10 años, también es necesario presentar un registro del kilometraje del odómetro.
- En caso de que el título del carro no disponga de una línea donde colocar la información del millaje, es obligatorio cumplir con el formulario de transferencia y reasignación de vehículo, identificado como REG 262. Debe estar firmado por el comprador y el vendedor.
Cómo registrar un carro en el DMV California si es importado
Antes de registrar un auto importado en California, o en otro estado de Estados Unidos, se debe presentar una entrada formal en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Hasta que eso no se cumpla, el DMV de California no aceptará el registro de ningún auto. Además, la persona que traiga el vehículo debe demostrar que es propietaria del carro y que este cumple los estándares de Seguridad y Emisiones exigidos en el país.
Sigue Leyendo: Precio de multas de tránsito en California
¿Cuánto cuesta registrar un carro en California?
El costo del registro del auto en California varía dependiendo de condicionantes establecidos por el DMV. Para tal fin, el organismo dispone de una calculadora virtual que permite saber el monto a pagar, tomando en cuenta los siguientes términos:
- Si es un auto nuevo que se comprará en un distribuidor autorizado en California.
- Si el vehículo es usado y será comprado en California.
- Si es para un auto no residente de California.
- Si incluye la tasa de licencia de vehículos para efectos fiscales del estado.
Cuando navegas en cada categoría, hay otros factores que inciden en el costo, como por ejemplo si el auto usa gas, diesel; es híbrido, eléctrico, cuál es su costo, la certificación de peso, el seguro o la inspecciones de smog.
El monto final para el registro dependerá de la información que ingreses en la calculadora virtual. También el resultado que obtengas responde, además, la interrogante que muchos se hacen: ¿Cómo saber cuánto debo de placas en California?
Para que tengas una idea, hicimos una prueba para este artículo: registrar un carro nuevo comprado en un concesionario puede costar más de $90, mientras que la cuota de registro de un auto usado se ubica $46. Sin embargo, toma en cuenta que estas cifras son un promedio que inevitablemente pueden cambiar.
¿Cuándo registrar un auto en California?
Según el propio DMV, los mejores momentos para efectuar la registración del vehículo en California son:
- A primera hora en la mañana, pues hay menos afluencia de personas.
- Después del mediodía, porque la mayoría del personal de atención ya regresó de la pausa de almuerzo
- A mitad de semana (miércoles): ese día el DMV recibe menos personas, comparado con los días lunes y viernes.
¿Cómo obtener una copia de la registración del carro en California?
Una pregunta común es ¿Cómo obtener una copia de la registración del carro en California? Hay tres vías para hacerlo, al igual como para efectuar la registración: en línea, en persona y por correo postal.
En línea
Debes ingresar a la web del DMV e imprimir tu certificado de registro. Solo necesitas el número de identificación del vehículo o el número de licencia de conducir. De acuerdo al DMV la tarifa es de $5.
Quiosco
También puedes solicitar una copia del registro del auto en uno de los quioscos del DMV en California. La tarifa es de $8.
¿Qué datos debes introducir?
Para gestionar el duplicado de registro, a través de la pantalla se te pedirá:
- Los últimos 4 caracteres de la placa.
- La dirección de residencia, incluyendo el código postal.
- El número de licencia de conducir.
- Nombres y apellidos, tal cual como aparece en la licencia o identificación.
En persona
Es tan sencillo como acudir a una de las oficinas DMV más cercanas a tu localidad, y solicitar una certificado del registro del auto en California.
Sigue Leyendo: ¿Cómo pagar un ticket de tránsito en California?
Renovación de registro de automóvil en California
Renovar la registración del carro es un trámite que debes cumplir a tiempo. De lo contrario, serás sancionado por las autoridades. Incluso, la policía puede detenerte si tienes tags expirados.
Un detalle importante es que las multas aumentan conforme pase más tiempo sin renovar. Con seis meses o más de atraso, te pueden incautar el vehículo.
Por tanto, lo más aconsejable es renovar a tiempo. De igual modo, el Departamento de Vehículos Motorizados te enviará con mucha antelación un aviso para recordarte la fecha de vencimiento de tu registro.
¿Cómo hago la renovación del registro de auto en California?
Al igual que la primera registración del vehículo, la renovación la puedes hacer por correo postal, en línea o de forma presencial con previa cita.
Debes reunir los siguientes recaudos:
- El aviso de renovación de tu registro enviado por el DMV.
- Los últimos cinco dígitos de tu número de identificación del vehículo.
- Tu número de placa.
- Certificación digital de smog del auto, aprobada por el DMV de California.
Tiempo que dura la renovación
Dependiendo de la opción seleccionada, el tiempo requerido puede ser mayor o menor para el registro del auto en California.
Hacerlo por un quiosco DMV es lo más rápido: lo recibes al instante si se cumplen con todos los requisitos para la renovación.
En cambio, si el trámite es por la página web oficial dura aproximadamente dos semanas, el mismo tiempo que si lo haces por teléfono. En tanto, la alternativa de correo postal puede llegar a durar 30 días.
Sigue leyendo:
- ¿Cuánto cuesta un ticket por hablar por teléfono en California?
- Precio de la gasolina en California
- ¿Cómo disputar una multa de tránsito en California?
- ¿Cuánto cuesta un ticket por no tener licencia en California?
- Departamento de placas cerca de mí
- Registración de vehículos en Florida
- ¿Cómo pagar un ticket de parking en California?
El vínculo de Karina con los motores tiene origen en un negocio familiar del sector automotriz con una trayectoria de más de 50 años. Le gustan los Toyota aunque sus carros favoritos son los Tesla.
Karina es licenciada en administración de empresas y una apasionada por el marketing digital y el SEO. Con una experiencia de más de 8 años creando contenido digital para diferentes medios, hoy se desempeña como Managing Editor de Carros en USA.