
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes aunque no seamos asesores financieros. Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNEl leasing de carro es un contrato de arrendamiento a largo plazo que permite disfrutar de un auto nuevo (o uno usado en excelentes condiciones) sin tener que comprarlo.
En este artículo te explicamos cómo funciona un leasing de auto, cuánto te puede costar, las ventajas y desventajas de estos contratos y todo lo que necesitas saber para alquilar un carro a largo plazo.
Tabla de contenidos
¿Qué es un lease de auto?
Un lease de carro es un contrato a largo plazo donde el arrendatario se compromete a pagar el uso del vehículo por un cierto número de meses y millas.
La diferencia entre un contrato de lease y uno de alquiler, es el período de tiempo que cubren.
Un contrato de alquiler generalmente se hace cuando se necesita un carro por un período corto de tiempo, mientras que un contrato de carro en leasing cubre períodos más largos, pueden ser algunos meses o años.
Además, cuando rentas un auto por un breve período de tiempo, usualmente la empresa te incluye el seguro de auto, mientras que con el lease de carro deberás tener tu propio seguro.
Asimismo, el precio del alquiler de un auto suele ser mayor que el de un lease, si se calcula el costo por día de uso.
Sigue leyendo: Alquiler de limusinas en Nueva York
¿Cómo funciona un lease de auto?
El procedimiento general para alquilar un carro en leasing es el siguiente:
- En primer lugar, debes negociar el precio del carro que quieres y el pago inicial que vas a dar por él.
- También tienes que acordar con la empresa el período de tiempo que vas a arrendar el auto.
- La arrendadora debe informarte cuál será el valor residual al finalizar el contrato.
- Antes de firmar debes leer y entender todas las cláusulas del contrato y todo lo relacionado a cobros por exceso de millas, terminación anticipada del contrato, desgaste excesivo, etc.
- Cuando firmes tendrás que hacer un pago inicial por el carro y seguramente también tendrás que cancelar una tarifa de adquisición.
- Luego tendrás los pagos mensuales.
- Finalmente, cuando termine el contrato es posible que tengas la opción de comprar el vehículo por el valor residual acordado.
Al arrendar un auto estás pagando el derecho de manejarlo, no estás pagando las cuotas para comprar el carro, aunque en algunos contratos la compra del vehículo está contemplada.
Esto significa que con un lease de carros pagarás por la depreciación prevista del auto, es decir, por la pérdida de su valor durante el período de tiempo que dure el leasing.
Además pagarás un cargo de alquiler, impuestos y posiblemente otros cargos.
¿Dónde se adquiere un auto en leasing?
Ya sea que estás buscando un lease de auto para uso personal o para uso comercial, existen empresas que se especializan en este tipo de negociaciones. Puedes buscarlas en línea.
También puedes ir personalmente a un concesionario o distribuidor local o buscar directamente algunas de las más reconocidas como Hertz.
La principal ventaja de esta empresa es que tiene un plan sin límites de millaje y no se necesitan pagos iniciales al momento de la firma, aunque debes alquilar por un mínimo de 63 días.
¿Se puede arrendar un auto usado?
Si, se puede arrendar un auto usado.
Cuando vas a un concesionario buscando carros en leasing debes saber que el arrendamiento de carros usados funciona de la misma manera que el de los carros nuevos.
Una de las razones por las que la gente decide arrendar un auto usado es porque es probable que pueda obtener un pago mensual más bajo que si alquila un auto nuevo.
¿Puedes comprar el carro en leasing?
Al finalizar el contrato tú puedes: entregar el vehículo, cambiarlo por otro automóvil o comprarlo.
En muchos contratos la compra del carro en lease está contemplada. Si deseas comprar el carro que arrendaste, puedes pagarlo en efectivo u obtener un préstamo para auto.
El monto que debes pagar es el valor residual del carro al final de su alquiler. Este importe es el valor esperado del vehículo al final del contrato de alquiler y se establece cuando se firma el leasing del carro.
Sin embargo, antes de decidirte por la compra de un carro en lease debes tener en cuenta el verdadero valor del carro en el mercado y compararlo con el valor residual.
Si el precio de compra del auto que alquilaste es inferior al valor real de mercado, te convendrá comprar el vehículo.
Aun así, considera que se podrían agregar tasas o comisiones, así que infórmate sobre todos los detalles antes de firmar.
Considera los siguientes aspectos del lease de carros
Antes de firmar el lease de carro, debes tener claros todos los aspectos del contrato.
Por ejemplo, los cargos por terminación anticipada, los cargos por uso y desgaste excesivos y por exceso de millas en el carro.
También debes saber si existe la opción de comprar millas adicionales por adelantado a un precio inferior al de la multa que tendrías que pagar al final del arrendamiento por exceso de millas.
Sigue leyendo: Compañías que te ayudan a alquilar tu auto
Lease de auto: Ventajas y desventajas
El lease de auto es semejante en muchos aspectos al contrato de compra de un vehículo a través de un crédito, ya que ambos contemplan un pago inicial y una serie de pagos mensuales por un tiempo determinado.
La diferencia es que al final, cuando alquilas un auto, no serás dueño de él, solo podrás devolverlo y alquilar otro si lo deseas.
- Por lo general, el pago inicial del lease de auto es menor que en la compra de un auto. Gracias a esto muchas personas optan por carros más lujosos de los que podrían comprar.
- Para muchas personas es de suma importancia tener un carro nuevo, y pueden lograrlo alquilando uno cada vez que se les acaba el contrato. De esta forma también pueden estar al día con los avances tecnológicos del sector automotriz.
- Al arrendar un auto nuevo no deben preocuparse mucho por el mantenimiento, además la mayoría de este tipo de contratos brindan una garantía que dura al menos tres años.
- Un contrato de leasing te evita los dolores de cabeza con el papeleo y la búsqueda de un candidato para comprar o vender un auto.
- La principal desventaja es que el vehículo no será tuyo.
- Pueden existir restricciones estimadas en el contrato de arrendamiento que limiten “cuánto” y “hasta dónde” puedes conducir.
- Si quieres hacer modificaciones en el vehículo debes saber que se pueden aplicar cargos.
- Siempre tendrás que pagar una cuota mensual.
- Puedes enfrentarte a tarifas adicionales, como exceso de millaje, desgaste excesivo, terminación de contrato anticipado, etc.
Términos más usados en un lease de auto
El costo suele ser uno de los puntos más importantes al momento de alquilar un carro y en el caso del lease de auto el cálculo de este monto puede ser un poco complicado.
Por eso es importante comprender bien los términos utilizados en el contrato de arrendamiento.
Cuando visites un concesionario para averiguar el proceso de un lease de carro, estos son los términos más comunes que escucharás:
Plazo del arrendamiento
Esta es la duración del contrato de arrendamiento. Los arrendamientos típicos tienen una duración de dos, tres o cuatro años, aunque pueden ser más cortos o más largos.
Los plazos de arrendamiento se expresan normalmente en términos de meses totales (24, 36 o 48, por ejemplo).
Asignación de millas y cargos
El número máximo de millas que el arrendatario puede conducir por año se conoce como asignación de millas.
La asignación estándar de millas para un contrato de arrendamiento de conductor privado normalmente varía entre 10,000 y 15,000 millas por año.
Si un conductor excede el millaje permitido se le cobrará una tarifa adicional por milla. Sin embargo, las cifras en este apartado pueden ser negociadas.
Acuerdo de opción de compra
Esta es una opción que se le otorga al arrendatario para que pueda comprar el vehículo al final del período de arrendamiento.
Esta alternativa, normalmente, se elige al comienzo del lease del carro e incrementa un poco el pago mensual.
Precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP)
Este es el precio total del vehículo nuevo que el fabricante sugiere, también conocido como precio de etiqueta.
Excepto en el raro caso de que un modelo específico tenga una gran demanda, deberías poder negociar el MSRP hacia abajo, a veces de manera significativa, porque este es solo un precio sugerido.
Costo capitalizado (costo máximo)
Este concepto se refiere al precio base que se negoció a partir del precio sugerido por el fabricante o MSRP.
Este costo máximo es también llamado “precio de arrendamiento».
Es recomendable no informar al concesionario que tienes la intención de arrendar el vehículo hasta que hayas determinado este costo.
Y si el distribuidor te dice que no puedes negociar el MSRP, no lo creas. El costo máximo, así como casi cualquier otra cifra en el proceso de arrendamiento, siempre es negociable.
IMPORTANTE: Todos los costos y la mayoría de los términos son negociables.
Valor residual
El valor residual es el monto que tendrías que pagar para ser el dueño del auto una vez termine el contrato de leasing.
Los arrendadores estiman el valor residual en el momento en que te suscribes al arrendamiento con base en los datos históricos del valor de reventa.
Depreciación
La depreciación es la diferencia entre el valor del vehículo cuando es nuevo y su valor residual.
Dicho de otra manera; es la disminución del valor del vehículo durante el período de arrendamiento.
El costo de depreciación es lo que constituye la mayor parte de la cuota mensual del arrendamiento.
Factor monetario o tasa de arrendamiento
Esta es solo la tasa de interés expresada de manera diferente. En realidad es la tasa de interés que pagarás mientras dure el contrato de leasing.
Se le conoce también como factor de arrendamiento.
Tarifas y cargos por adelantado
Son las tarifas y cargos por algunos conceptos como pago inicial, impuestos y tarifas de licencia, tarifa de adquisición, depósito de seguridad y otros.
Al igual que sucede con el financiamiento de automóviles, un pago inicial más alto puede reducir los pagos mensuales del contrato de leasing.
Sanciones y cargos adicionales
Son los pagos que te pueden exigir por la terminación de contrato anticipado, deterioro excesivo, cantidad de millas excedidas, etc.
Estos cargos se aplican para cubrir el desgaste que va más allá de lo que podría considerarse normal o razonable en un carro lease.
Sigue leyendo: ¿Cuánto cuesta rentar un carro en USA?
¿Cómo calcular el leasing de un auto?
El monto que debes pagar mensualmente por el lease de carro está basado principalmente en la depreciación que el vehículo va a sufrir durante el tiempo que lo estés usando. También hay un cargo mensual por el alquiler.
Si quieres calcular cuánto vas a pagar por el leasing de un auto, sigue estos pasos:
1. Al precio del carro que negociaste con la compañía ($30,000 por ejemplo), le vas a restar el pago inicial. Supón que eso da $20,000 ($30,000 precio del carro – $10,000 de pago inicial).
2. En esa negociación se supone que ya acordaste el plazo del leasing, por ejemplo 36 meses.
3. La empresa debe decirte cuál es el “valor residual” del carro o valor que tendrá el vehículo cuando el contrato termine. Esto se determina en la negociación inicial.
Este valor generalmente es entre el 50 y el 58% del precio del carro, pero puede variar de acuerdo a la empresa. Si el carro cuesta $30,000 y le aplican el 50%, el valor residual será $15,000 ($30,000 x 0.50).
4. Para calcular la depreciación del vehículo, que es básicamente lo que vas a pagar mensualmente (más una tasa por alquiler), debes hacer la siguiente operación: $20,000 (precio del carro menos pago inicial) – $15,000 (valor residual) = $5,000 (depreciación).
5. El pago mensual será la depreciación que acabas de calcular, más los cargos por alquiler, impuestos y otras tasas, dividido entre el número de meses, en este caso 36.
Si tu contrato de lease de carro incluye la opción de compra, el valor residual es, generalmente, el precio al que te lo van a vender.
IMPORTANTE: Si quieres tener una idea más clara de todos los costos de lease del carro con antelación, puedes utilizar una calculadora de arrendamiento como la de edmunds.com o bankrate.com, por ejemplo.
Cómo negociar un lease de auto
Para negociar un lease de auto adecuadamente, primero debes elegir bien el vehículo que deseas arrendar. También debes solicitar presupuestos en diferentes empresas de leasing.
Luego, llega al acuerdo que sea de tu agrado o conveniencia con la compañía de lease.
Ten en cuenta el número de millas (puedes negociar una cantidad mayor de millas o una disminución del cargo por exceso de millas), la tasa de interés que vas a pagar y el precio de compra (en caso de que tu intención sea comprar el vehículo al final del leasing).
Finalmente, lee con cuidado y verifica todas las cláusulas del contrato. Antes de firmar revisa todos los documentos y detalles para asegurarte que estás firmando el trato acordado.
Requisitos para comprar un auto por leasing
Para adquirir el auto de lease lo primero que debes hacer es verificar si el contrato que firmaste lo permite. Si es así, los requisitos usualmente son estos:
- Tener más de 18 años.
- Tener una licencia de conducir vigente.
- Constancia de trabajo.
- Últimos tres recibos de nómina, con salario percibido.
- Declaración del impuesto sobre la renta.
- Constancia de registro de Seguro Social.
- Certificado de ingresos, donde se vea tu capacidad financiera.
- Tener un buen historial crediticio.
- Referencias bancarias.
- Una constancia de residencia.
- Un certificado en el que se acredite que no tienes deudas vigentes.
Recuerda que tendrás que pagar los gastos de registro del carro y del seguro, también tendrás que ocuparte del mantenimiento del carro.
Es conveniente pedir un informe de crédito en Internet visitando la web AnnualCreditReport.com o por teléfono al 1-877-322-8228.
Si tienes un buen puntaje de crédito, probablemente, podrás obtener un préstamo para comprar el carro con buenas condiciones y bajas tasas de interés.
Sigue leyendo: Renta de limosinas en Houston
¿Se puede cambiar un carro lease?
Si se puede cambiar un carro lease por otro. Para ello, es posible que te pidan que pagues una tasa de cancelación anticipada y algunos impuestos.
Quizás puedes acordar con la empresa para que incluya estos gastos en los pagos mensuales del contrato nuevo.
¿Qué hacer cuando se termina de pagar un leasing?
Cuando terminas de pagar el leasing tienes tres alternativas: entregar el auto y arrendar otro (ya sea nuevo o usado), comprar el carro lease si es tu deseo y el contrato lo permite, o simplemente entregar el carro e irte a casa.
¿Cómo cancelar un contrato de leasing?
Si vas a romper un contrato leasing antes de tiempo, deberás pagar las cuotas de los meses que faltan para que el contrato finalice y una tasa adicional por incumplimiento.
Existen otras opciones como transferir el contrato o vender el carro, pero todo dependerá del contrato que hayas firmado.
Sigue leyendo:
- ¿Qué puntaje de crédito deberías tener?
- ¿Qué cubre un seguro full cover?
- Cómo firmar un título de carro en New York
- Subasta de carros en Dallas Texas
- ¿Se puede devolver un carro financiado?
- ¿Cuánto tiempo tengo para cancelar la compra de un auto?
- Subasta de carros en USA: Sitios online, COPART y más
- ¿Cómo saber el valor de mi carro?
- Cómo dar de baja un carro en Texas