
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes aunque no seamos asesores financieros. Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNSi tuviste un siniestro en la carretera, es importante que sepas cómo reportar un accidente de carro a tu aseguradora. En este artículo te explicamos detalladamente todo lo que debes hacer para que puedas cobrar lo que te corresponde rápidamente.
Antes de reportar un accidente de tránsito, probablemente, te preguntarás en qué casos corresponde hacerlo y qué plazos tienes para presentar el reporte de accidente de carro. A continuación aclararemos tus dudas.
Tabla de contenidos
Cómo reportar un accidente de carro a tu aseguradora
Una de las primeras cosas que tienes que hacer después de un accidente es ponerte en contacto con el agente de seguros y proporcionar toda la información sobre lo ocurrido. Así podrás saber precisamente cómo reportar un accidente de carro a tu aseguradora cuanto antes.
El procedimiento para reportar un accidente de tránsito varía de una compañía a otra. Pero, normalmente, podrás hacerlo en el sitio web de tu aseguradora o la del conductor que tuvo la culpa.
La mayoría de las compañías tienen un sistema simplificado para hacer el reporte online.
Incluso, algunas compañías permiten realizar el reporte por teléfono o a través de una aplicación móvil. Muchas de ellas permiten incluir fotos y videos.
NOTA: Es importante que preguntes si en tu estado es obligatorio reportar al DMV tu accidente.
¿Debo reportar un accidente de tránsito a mi aseguradora si no tuve la culpa?
Esto dependerá del estado en el que vivas. Hay estados con leyes sin culpa, donde debes reportar el accidente de carro en tu propia aseguradora, independientemente de quién haya tenido la culpa.
En los estados que no tienen regulación sin culpa, si te han chocado, debes presentar el reclamo contra el seguro de responsabilidad civil del otro conductor.
¿Cuándo notificar a tu aseguradora un accidente?
Lo más recomendable es ponerte en contacto con tu compañía de seguros en las 72 horas siguientes a cualquier incidente que pueda dar lugar a la presentación de una reclamación.
Sin embargo, debes revisar tu contrato ya que podría contener detalles sobre los plazos de notificación, o podría indicar simplemente que los asegurados deben notificar a la compañía cualquier lesión «en un plazo razonable». Ten en cuenta que los límites de tiempo para realizar el reporte del accidente pueden variar de un estado a otro.
Sigue leyendo: ¿Cuánto tiempo tengo para reportar un accidente de auto?
¿Qué información debes dar sobre el accidente automovilístico?
Cuando reportes un accidente de tránsito a la aseguradora, tendrás que revelar algunos datos sobre tu accidente y proporcionar información precisa:
- Nombre y apellido del conductor y titular del otro vehículo
- Información de licencia de conducir: número, vencimiento, jurisdicción
- Patente, marca y modelo del vehículo
- Teléfono de contacto
- Número de póliza y compañía de seguro
- Informe policial
¿Qué sucede luego de reportar un accidente de tránsito?
La compañía de seguros investigará tu reclamación, organizará una inspección del carro y revisará las pruebas. La mayoría de las compañías concertarán una cita para obtener una estimación de los daños del vehículo.
A continuación, un ajustador de siniestros determinará la cantidad a pagar por los daños sufridos. Ten en cuenta que el tiempo para resolver un reclamo de accidente depende de varios factores y no será igual en todas las aseguradoras.
Asegúrate de presentar tu reclamación lo más pronto posible para evitar cualquier consecuencia negativa o penalización.
Sigue leyendo: ¿Qué pasa si mi carro es declarado pérdida total?
¿Cómo reportar un accidente de tránsito a la aseguradora sin verte perjudicado?
A la hora de saber cómo reportar un accidente de carro, ten en cuenta que es mejor no contar detalles innecesarios a la compañía de seguros. Te presentamos una lista de los aspectos que evitar a la hora de reportar un accidente de tránsito a tu aseguradora:
- Evita informar sobre lesiones. No debes dar detalles sobre tu integridad física hasta tanto no te haya visto un médico.
- Evita dejar registros. No des declaraciones que queden registradas (escrita o grabada) hasta saber cuáles son los efectos legales de las mismas.
- Información innecesaria. Cuando la compañía de seguros te haga preguntas, limítate a responder sólo lo que te han preguntado.
- Mantente honesto. Evita exagerar los hechos y haz un relato concreto.
- Oferta de conciliación anticipada. No aceptes una oferta de liquidación anticipada, a menos que estés seguro de que es la mejor oferta que recibirás. Una vez que aceptes la oferta, no podrás volver atrás para obtener más indemnización.
Antes de que finalice la llamada, asegúrate de anotar el nombre de la persona con la que estás hablando y confirma que la información que has proporcionado será archivada en la oficina de reclamaciones de la compañía.
En los siguientes días deberías recibir una carta formal que documente tu reclamación. Si no recibes esta carta, ponte en contacto directamente con la oficina de reclamaciones.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer después de un accidente si tienes Geico?
¿Qué tipo de incidente debes notificar a la aseguradora?
Depende, pero hay algunos casos en los que es absolutamente necesario ponerse en contacto con la aseguradora. De hecho, puede ser obligatorio hacerlo según las condiciones de la póliza de seguro.
Por ejemplo, si hubo algún lesionado (de tu auto o de uno ajeno) o daños materiales, debes ponerte en contacto con tu propia compañía de seguros de automóvil. Tendrás que reportar el accidente de tránsito, independientemente de que creas que el accidente ha sido culpa tuya o no.
En términos generales, a la hora de decidir si debes informar de un incidente a tu compañía de seguros, como regla general, plantéate las siguientes dos preguntas:
- ¿Es posible que recupere algún costo generado por daños al presentar una reclamación en virtud de mi póliza de seguros al reclamar este incidente? o
- ¿Es posible que alguien decida presentar una reclamación contra mí en relación con este incidente, y que la cobertura de mi póliza se active?
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es «sí», es recomendable notificar a tu compañía de seguros y cooperar en la investigación de la reclamación resultante.
¿Qué esperar después de reportar un accidente de auto a tu aseguradora?
Una vez que un ajustador de reclamaciones revise tu caso, la compañía de seguros tomará una resolución: negar tu reclamación o aceptarla emitiendo un cheque de liquidación. Antes de llegar a un acuerdo, es muy aconsejable consultar a un abogado especializado en lesiones personales producto de accidentes de auto para asegurarte de que el trato es justo.
Este tipo de abogados pueden ayudarte a obtener las cantidades monetarias que realmente te corresponden y pueden también agilizar el proceso de reclamaciones de seguros.
¿Cuánto tiempo después se puede denunciar un siniestro a la aseguradora?
En general las aseguradoras permiten que lo hagas dentro de las 72 hs de ocurrido el siniestro. Pero, lo ideal es que hagas el reporte de accidente lo antes posible.
¿Qué datos pedir en caso de un choque?
Si sufres un choque con otro vehículo, debes solicitar: datos personales del titular del otro vehículo, información de su licencia de conducir, datos de su vehículo (patente, marca, modelo), teléfono de contacto, compañía de seguro y número de póliza.
Sigue leyendo:
- Aseguranzas de carros sin licencia
- ¿Cómo asegurar un carro con título salvage o rebuilt?
- ¿Qué cubre un seguro full cover?
- ¿Cómo saber si un carro es pérdida total?
- ¿Cómo reportar un carro robado?