¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro en Estados Unidos?

¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro?”, es algo que seguramente te preguntas ahora, luego de estrenar ese flameante auto que tanto querías, pero que al final no ha terminado de gustarte. Pues bien, en pocas palabras: sí es posible hacer tal cambio, pero hay varias cosas que debes tener en cuenta antes como, por ejemplo, si el concesionario acepta devoluciones. De no ser así, entonces entras en territorio de “trade-in”, como se le llama en inglés, y es exactamente lo que te vamos a explicar en este artículo, así como las ventajas de cambiar tu auto nuevo por otro, y muchos detalles más.

¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro en Estados Unidos?

¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro?

Cambiar tu auto nuevo por otro conlleva una serie de pasos, como saber el valor de tu carro, analizar tus finanzas, buscar ofertas de diferentes concesionarios, hacer una limpieza exhaustiva del vehículo para que dé una buena impresión, pedir una cita para que el vehículo sea tasado, y finalmente, si todo ha salido bien, cerrar el trato.

1. Averigua cuánto vale tu auto

Cambiar un auto nuevo por otro implica una cosa: negociar para obtener el mejor precio. O al menos el más justo. Sin embargo, los concesionarios tienen más experiencia que nosotros (después de todo, viven de los autos), así que lo primero que debes hacer es investigar y hacerte una idea del valor actual de tu carro.

Hay muchas herramientas de tasación online, como Kelley Blue Book, que te serán de gran ayuda para determinar el valor de tu auto.

En lugar de basarte en los datos básicos como marca, modelo, año y kilometraje, utiliza una herramienta que te ofrezca una idea más profunda de los dólares que puede alcanzar tu vehículo en función de las características adicionales. O puedes ingresar a nuestro artículo Cómo saber cuánto vale mi carro en el libro azul.

Por ejemplo, evaluemos un Toyota Camry V6 XSE 2016. El negro es un color muy demandado, lo que añade 150 dólares al valor del vehículo, pero manchas en los vidrios de las ventanas disminuyen el valor en 300 dólares. Sin embargo, no todo es el auto, aunque parezca una contradicción.

En este sentido, Kelley Blue Book señala que el valor también puede verse afectado por factores externos. Si los precios de la gasolina son elevados, un auto con una gestión eficiente del combustible puede tener un mayor precio que una camioneta común.

2. Analiza tus finanzas

Cambiar tu auto nuevo por otro implica algo más que determinar el valor del vehículo: También tendrás que evaluar el estado de tus finanzas para saber qué puedes pagar al final del intercambio.

Y si se trata de un auto financiado (¿sabes cómo funciona un financiamiento de auto?) que todavía no has terminado de pagar, determina si el valor del cambio será suficiente para hacerlo. Aunque el concesionario te ofrezca cancelar el préstamo, acabarás añadiendo esa cantidad a un nuevo préstamo para tu próximo vehículo, para lo cual te recomendamos que utilices una calculadora de préstamos de auto.

Sigue leyendo: Cosas que debes tener en cuenta antes de comprar autopartes usadas

3. Busca diferentes ofertas

No tienes que ir al primer concesionario que encuentres e iniciar allí el proceso de cambiar tu auto nuevo por otro. En su lugar, puedes hacer que los concesionarios se acerquen a ti con un precio.

¿Cómo así? Pues bien, las herramientas de tasación que te mencionamos arriba (Kelley Blue Book y TrueCar), están vinculadas a concesionarios que harán ofertas basadas en la información que compartas.

También es recomendable que te pongas en contacto con la compañía donde compraste el carro y pregúntales si se puede devolver un carro financiado por otro, y cuánto ofrecerían por la transacción.

«Si el consumidor puede ir al mismo concesionario donde compró el auto, es posible que pueda obtener un mejor trato que en otros lugares, ya que hay una relación y un historial con ese concesionario», explica Meghan Davlin, directora de comunicaciones de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Illinois.

4. Limpia el auto

Para una entrevista de trabajo, ¿cómo irías vestido? ¿Casual? ¿O limpio y muy arreglado? Pues lo mismo con el auto: Imagínate que la cita para cambiar tu auto nuevo por otro es la entrevista y que el representante del concesionario es el director de contratación. Aunque hayas presentado un currículum impresionante, tienes que cerrar el trato con una actuación igualmente impresionante.

5. Pide una cita en el concesionario

Los concesionarios pueden ser lugares muy concurridos, por lo que te recomendamos concertar una cita para ahorrar tiempo. El concesionario evaluará tu auto para verificar que toda la información que has enviado por Internet es correcta.

«Pregunta si puedes estar presente con el tasador para que puedas hacerle preguntas sobre cómo están determinando el valor de tu vehículo», dice Joe McCloskey, presidente de McCloskey Motors en Colorado Springs, Colorado. «La mayoría de los concesionarios compartirán esta información contigo, y esto te ayudará a entender mejor cómo está siendo valorado el vehículo».

Asegúrate de llevar el registro del vehículo, el título y todos los juegos de llaves. Si no tienes el título porque estás cambiando un auto que todavía tiene un préstamo, ten los datos del prestamista preparados para entregarlos.

Sigue leyendo: Los mejores sitios para comprar partes de carros online

6. Si todo ha ido bien, cierra el trato

Una vez que hayas acordado el precio para entregar tu auto y comprar carro nuevo, es el momento de cerrar el trato. Si vas a adquirir otro vehículo en un dealer de carros y vas a obtener un crédito por el valor de la transacción, asegúrate de que está claramente indicado en el contrato y de que se ha deducido la cantidad correcta del precio del vehículo nuevo.

Si has vendido el auto al concesionario pero no vas a comprar uno nuevo de inmediato, es probable que recibas un cheque por el valor de tu canje, que puedes utilizar como pago inicial del auto allí o en cualquier otro lugar.

Ventajas de cambiar tu auto nuevo por otro

La ventaja más atractiva de cambiar tu auto nuevo por otro en un concesionario es que te ahorra el estrés y las molestias de venderlo por tu cuenta. Vender un auto requiere todo un proceso de inscribirse en varias páginas web, publicar el auto, y tratar con muchas personas que, en su mayoría, no terminarán comprándolo. En cambio, al cambiarlo por otro, el concesionario hace todo el trabajo.

«En la mayoría de los Estados, cambiar un auto en un concesionario tiene también una ventaja fiscal«, explica Nana-Sinkam, «porque en esos Estados sólo cobran impuestos por la diferencia entre el valor de la entrega y el precio del vehículo nuevo, en lugar de pagar todos los impuestos por el precio total de compra de un vehículo nuevo».

Desventajas de cambiar tu auto nuevo por otro

Sin embargo, hay una desventaja importante al cambiar tu auto por otro: probablemente no ganarás tanto dinero como si lo vendieras tú mismo.

Al fin y al cabo, el concesionario siempre buscará ganar el máximo beneficio posible, por lo que el monto que te ofrezca siempre será bajo en comparación a lo que podrías ganar con un particular.

Cambiar tu auto nuevo por otro también puede limitar tus opciones a la hora de comprar tu próximo vehículo. Si piensas utilizar el valor de tu antiguo vehículo como pago inicial de uno nuevo, tendrás que buscar un concesionario que esté dispuesto a aceptar el vehículo como parte del pago.

Ahora bien, si el tema de cambiar mi auto nuevo por otro no termina de convencerte, pero quieres reducir el costo que representa el automóvil en tus finanzas (o simplemente quieres ahorrar), una buena alternativa sería venderlo y luego comprar un carro en subastas. Si esta opción te llama la atención, te recomendamos nuestros artículos ¿Cómo obtener la licencia para comprar carros en subastas de Estados Unidos? y Subasta de carros en USA: Sitios online, COPART y más, donde te explicamos todos los detalles del mundo de las subastas de carros en Estados Unidos.

Sigue leyendo: Listado de autopartes que los yonkes suelen comprar

Errores comunes al cambiar un auto en un concesionario

Al intentar cambiar un auto en un concesionario, las personas tienden a cometer ciertos errores. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo evitarlos.

  • Reparaciones. La gente a veces intenta arreglar las abolladuras de sus autos o poner un juego de neumáticos nuevo, pensando que eso aumentará significativamente el valor del intercambio. Pero malas noticias: En la mayoría de los casos, no funciona. El concesionario suele arreglar los desperfectos y poner neumáticos nuevos por mucho menos que tú.
  • Sobrestimar el valor. La gente tiende a apegarse sentimentalmente a sus autos y suelen pensar que valen más de lo que realmente valen. Buscan el valor más alto de su vehículo en un sitio de tasación y lo tratan como si fuese la única opción. Pero las tasaciones son medias, lo que significa que algunos concesionarios ofrecen menos y otros más. En lugar de discutir sobre el valor del auto, es mejor que te dediques a negociar el precio de tu nuevo carro.
  • Ocultar información. Algunos compradores fingen que tienen una oferta elevada con la esperanza de que el concesionario intente superarla. Sin embargo, esta táctica no funciona. Un tasador con experiencia podría darse cuenta de lo que sucede y pedir la oferta por escrito, por lo que la táctica podría quedar al descubierto. Sin embargo, si la oferta es real, no dudes en mostrarla, ya que estarás en buena posición para negociar.

¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro de menor precio?

Si no estás contento con tu nuevo auto, o si simplemente quieres bajar el pago de tu carro, puedes cambiar tu auto nuevo por uno más barato. Sin embargo, el canje de tu nuevo auto podría conllevar una serie de tasas e impuestos que, si no tienes cuidado, anularían tu capacidad de maniobra financiera.

Por otro lado, algunos concesionarios grandes ofrecen un periodo de devolución, por lo que si es tu caso, asegúrate de que la devolución todavía está vigente. El concesionario cancelará el préstamo del auto o te devolverá el pago. Así, podrás cambiar tu auto nuevo por otro de menor precio.

Sigue leyendo: ¿Dónde compran carros para yonke?

¿Puedo cambiar mi auto nuevo por otro? Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si devuelvo un carro nuevo?

Es posible que hayas oído que existe una norma federal (“cooling-off, como le llaman en inglés”) para algunas compras.

Pues bien, esta norma ha sido pensada principalmente para proteger a los consumidores de ciertas tácticas de ventas a domicilio, pero lamentablemente no se aplica explícitamente a los automóviles. Si has firmado el contrato de compraventa, el auto es tuyo. Y la ley está del lado del vendedor.

Entonces, ¿qué puedes hacer? Aquí es donde entra el «quizás». Básicamente, el concesionario es quien debe deshacer el trato. Aunque es evidente que a las empresas les interesa que sus clientes estén satisfechos, deshacer la compra de un auto es un costoso dolor de cabeza.

¿Cuándo puedo cambiar mi carro?

Básicamente, para cambiar un carro tienes dos opciones: Hacer lo que te hemos explicado en este artículo, o venderlo a un particular. ¿La diferencia? Pues que con un particular, tú eres el responsable de todo el papeleo, de los registros, de mostrar y publicitar el auto, etc; mientras que con el concesionario te ahorras todo ese trabajo. ¿La desventaja? Con un particular tienes más posibilidades de obtener un buen precio.

¿Cómo regresar mi auto a la agencia?

Regresar un auto a la agencia es un tema un poco complicado y depende del tiempo para cancelar la compra de un auto, por lo que queda a discreción de cada empresa evaluar la situación y ver si acepta la devolución. Sin embargo, nunca está de más contactarlos y negociar sobre qué se puede hacer. A lo mejor llegan a un trato mucho más atractivo y conveniente para ambos.

Sigue leyendo:

5/5 - (1 voto)
¡Comparte nuestro artículo!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Carros en USA