
Compromiso editorial

Compromiso editorial
Si bien tenemos una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.
MÁS INFORMACIÓNSi no estás contento con tu crédito de carro, seguramente has pensado en refinanciar la deuda. En ese caso necesitarás toda la información que compartiremos en este artículo sobre este tipo de operación. Te explicaremos qué es refinanciar un carro, así como las ventajas y desventajas de hacerlo.
Es muy importante que estés al tanto de cuáles son los beneficios y todo lo que debes considerar a la hora de evaluar tus opciones. Así, si decides realizar la operación, podrás obtener mejores condiciones en la tasa de interés y en los plazos.
¿Qué es refinanciar un carro?
Refinanciar un carro es el procedimiento mediante el cual una nueva entidad (o en pocos casos la misma) te financia lo que aún debes de tu préstamo actual del vehículo, con nuevas y mejores condiciones.
Generalmente el dinero le es entregado directamente por el nuevo prestamista a tu acreedor, quien es el dueño legal del carro. Sin embargo, existe un tipo de financiamiento donde podrás disponer de una parte de los fondos.
Ahora que ya sabes qué significa refinanciar un carro, a continuación veremos los pros y los contras de este tipo de operación.
Sigue leyendo: Los mejores bancos para refinanciar autos en USA
Ventajas y desventajas de refinanciar un auto
Para decidir si es conveniente refinanciar tu carro, deberás considerar tu situación particular y definir cuál es tu objetivo. Siempre existirán ventajas y desventajas de refinanciar un auto, las cuales enumeramos en la siguiente tabla.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Negociar una tasa de interés más baja. | Penalizaciones o multas. |
Reducir la cuota mensual. | Pagar más por extender el plazo. |
Disminución del plazo. | Reducción del índice crediticio. |
Disponer de efectivo. | Beneficios restringidos. |
Sigue leyendo: Refinanciar un auto con Wells Fargo
Ventajas de refinanciar un auto
Existen diversos beneficios de refinanciar un auto, algunos más importantes que otros porque contribuirán a reducir tu deuda o tus cuotas. A continuación describimos brevemente cada una de las ventajas de refinanciar un carro.
Tasa de interés más baja
La posibilidad de reducir la tasa de interés es la principal razón para decidir si conviene refinanciar un carro. En montos no muy grandes las diferencias totales no son tan notorias, por lo cual hay que analizar a fondo cada una de las posibilidades.
Pueden existir tres razones para negociar un interés más favorable: las tasas de mercado bajaron; anteriormente aceptaste un crédito con condiciones que no eran las mejores; o tu Puntaje FICO aumentó.
Reducir cuota mensual extendiendo el plazo
Si lo que te interesa es que tu cuota mensual baje, una alternativa adicional a la reducción de la tasa de interés es alargar el período de tu crédito. En el mercado hay empresas que ofrecen plazos de hasta 72 meses para pagar.
Si decides financiar por un período tan largo, deberías negociar la posibilidad de aportar capital en el momento que tengas dinero. De esta forma, pagas el carro antes de tiempo reduciendo así el monto total por concepto de intereses.
Disminuir el plazo para pagar menos interés
Otra razón por la que puede ser recomendable refinanciar un auto es para reducir el plazo de la deuda si tienes ingresos con los que anteriormente no contabas. Con esta opción las cuotas serán más altas pero abonarás más a capital y terminarás de pagar antes.
Disponer de efectivo
En este tipo de refinanciamiento, cuyo nombre es préstamo con desembolso, pides un monto mayor a tu deuda y retiras el dinero adicional para utilizarlo en otra cosa. No existen muchos prestamistas que lo ofrezcan y debes negociar muy bien las tasas.
Sigue leyendo: ¿Cómo funciona un financiamiento de auto?
Desventajas de refinanciar un auto
Los siguientes aspectos se deben tomar en cuenta a la hora de evaluar si conviene o no refinanciar un carro con ciertas entidades. Algunas ofrecen tasas muy atractivas, pero por otro lado se valen de estrategias para ganar más o amarrar a los clientes.
Penalizaciones o multas
Muchos financiamientos de carros tienen una cláusula de penalidad. Ésta aplica cuando el cliente decide pagar la totalidad del crédito o decide refinanciar con otra compañía.
Por tal motivo, antes de decidir un cambio de prestamista, debes revisar las condiciones del crédito y verificar si existe alguna norma que te impida tomar decisiones a futuro, ya que a veces no te lo dicen.
Pagar más por extender el plazo
A lo mejor, tu decisión de refinanciar el carro obedece a la necesidad de aumentar el plazo de manera que las mensualidades bajen. Esto puede ser una buena alternativa si las cuotas están afectando tu presupuesto familiar, aunque debes analizarlo.
Quizás consigues alguna empresa que te de muchos meses de crédito, a una tasa preferencial. Pero al final terminarás pagando más intereses, por lo que es importante que compares las opciones usando una calculadora de préstamos de autos.
Reducción del índice crediticio
Para refinanciar tu carro tendrás que visitar diferentes entidades financieras con el fin de comparar lo que te ofrecen. Por normas de las agencias de crédito cada vez que una empresa solicita información sobre tu récord crediticio te bajan puntos.
Esto quiere decir que el refinanciamiento del carro te puede costar varios puntos de tu índice FICO, lo cual te afectará para aspirar a una tasa de interés menor. Por lo tanto, refinanciar un auto podría perjudicar tu crédito.
Beneficios restringidos
Muchas entidades financieras ofrecen atractivos planes para refinanciamientos de créditos de carros, sin embargo los reservan para sus clientes. También hay otras que exigen un puntaje FICO muy alto para poder otorgar un préstamo a tasa preferencial.
Sigue leyendo: Cómo funcionan los préstamos por título de carro y cómo obtenerlos
¿Cuándo refinanciar un carro?
Un carro se debe refinanciar cuando se presentan circunstancias favorables para lograr mejores condiciones de financiamiento. Podría ser que las tasas de interés del mercado hayan bajado o que obtengas una propuesta atractiva.
Un factor importante es que, si no estás satisfecho con el financiamiento de tu auto, debes buscar otras opciones cuanto antes. En la medida que el carro se deprecie será más difícil que te den un crédito por la totalidad de lo que debes.
Pero no siempre conviene refinanciar un carro, especialmente si ya te falta poco para pagar el préstamo. Además, tienes que considerar lo que adeudas, porque una mejor tasa de interés podría no ser tan relevante si el monto a financiar es bajo.
En general, no hay una medida para definir cuándo refinanciar un carro, porque cada caso es particular y su evaluación depende de una gran cantidad de variables a tomar en cuenta.
Sigue leyendo: ¿Qué puntaje de crédito necesito para comprar un carro?
Ejemplo de refinanciamiento de auto
En la siguiente tabla se muestran las condiciones de un préstamo de $20.000 para la compra de un auto. Como puedes observar, se ha establecido una tasa de interés del 6% y un plazo de 48 meses para realizar el pago total de la deuda.
Primer préstamo | |||||
Interés % | Meses # | Cuotas $ | Total $ | Interés $ | Capital $ |
6 | 48 | 469.70 | 22,545.60 | 2,545.60 | 20,000 |
Un año (12 meses) después, se solicita una refinanciación para reducir las cuotas mensuales. Para ese momento el saldo total de la deuda es de $15,440. El nuevo prestamista ofrece una tasa de interés del 3% con un plazo de 48 meses.
Segundo préstamo | |||||
Interés % | Meses # | Cuotas $ | Total $ | Interés $ | Capital $ |
3 | 48 | 341.75 | 16,404 | 964 | 15,440 |
Ten en cuenta que al refinanciar el préstamo el tiempo total ha pasado de 48 a 60 meses (12 meses del préstamo que se ha pagado durante un año, más los 48 meses del segundo préstamo).
Al solicitar el refinanciamiento, el pago total será de $22,040.40
[$469.70 * 12 meses] + [$341.75 * 48 meses] = $22,040.40
Sí no se hubiera solicitado el refinanciamiento, el pago total sería de $22,545.60
[$469.70 * 48 meses] = 22,545.60
Podemos concluir que, en este caso, se logró un ahorro de $505.20 con el refinanciamiento.
IMPORTANTE: Si bien el ejemplo anterior ilustra cómo el refinanciamiento puede beneficiar a un prestatario, recuerda que el resultado podría ser diferente. Todo dependerá de las condiciones que se establezcan, tasa de interés, plazos, etc.
Sigue leyendo: Bancos que financian con ITIN para carros
¿Cuándo se puede refinanciar un carro?
Puedes refinanciar tu auto en cualquier momento que lo decidas, pero debes evaluar algunos factores importantes. Entre ellos tu índice crediticio, que te permitirá mejores condiciones, así como si en las cláusulas del crédito actual existe alguna penalización.
Sigue leyendo: ¿Qué es el APR en un carro?
¿Cuántas veces se puede refinanciar un auto?
No existe un límite en cuanto a las veces que se puede refinanciar un vehículo. Sin embargo, hay que considerar que los carros se deprecian. Puede llegar el momento en que la deuda sea superior al costo del auto en el mercado y no te darán el crédito.
¿Qué se necesita para refinanciar un auto?
Para refinanciar un carro es necesario que el mismo esté en buen estado y protegido por un seguro de auto full cover. Adicionalmente, se debe reunir toda la documentación como la primera vez que se financió, ya que se está solicitando un nuevo crédito.
Sigue leyendo:
- Cómo devolver un carro financiado en Estados Unidos
- Cómo comprar un carro en un dealer de USA
- Cómo comprar carro sin crédito en USA
- ¿Cómo ganar dinero mostrando anuncios en tu carro?
- ¿Cómo ganar dinero pasivo con tu carro?
- ¿Qué es un título rebuilt?
- Aplicaciones para ganar dinero con tu carro en USA
Referencias:
- https://freedomcu.org/saving-money/pros-cons-of-refinancing-your-car-loan/
- https://www.creditosenusa.com/puntaje-de-credito/
- https://www.chase.com/personal/auto/education/financing/guide-to-refinancing-a-car-how-it-works
- https://www.forbes.com/advisor/auto-loans/how-to-refinance-car-loan/
- https://www.lendingtree.com/auto/types-of-auto-loans/